Secciones

Jair Bolsonaro se inspira en Trump y explota las redes sociales

ONLINE. Informa sobre todo por Twitter, donde lo siguen 3 millones de personas.
E-mail Compartir

Con una media de cerca de 10 tuits diarios desde que asumió el poder, el Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha elegido las redes sociales como su principal herramienta para comunicarse sin ambages y con un estilo parecido al de su homólogo estadounidense, Donald Trump.

A través de Twitter, el líder ultraderechista anuncia medidas, refuerza sus posiciones, se comunica con otros líderes, critica a la oposición y desmiente algunas informaciones publicadas en la prensa local.

Todo al más puro estilo Trump, con un lenguaje directo y alejado de lo que él califica como "políticamente correcto". Claro que Trump sí da conferencias de prensa, apunta el analista Alberto Almeida.

Casi 9 tuits por día

Bolsonaro ya se valió de las redes para potenciar su campaña y ganar las elecciones, y fue a través de ellas que anunció la gran mayoría de los 22 ministros de su gabinete.

Acumula cerca de 3 millones de seguidores en Twitter, 10,3 millones en Facebook, 9,3 millones en Instagram y 2,3 millones en YouTube.

En los primeros diez días de su administración, el gobernante publicó 87 tuits, contando con los retuits que con frecuencia hace a dos de sus hijos, el diputado federal Eduardo Bolsonaro y el concejal de Río de Janeiro Carlos Bolsonaro.

Sus mensajes son divulgados miles de veces por sus seguidores, convirtiéndolos así en un potente altavoz sin la intermediación de los medios.

Su primer tuit tras asumir el cargo lo reservó para responder los elogios de Trump -por el que siente una gran admiración- y decirle que "juntos, bajo la protección de Dios, traerán más prosperidad y progreso" para sus pueblos.

Denunciar supuestas "noticias falsas", el tema preferido de Trump en Twitter, también está en su menú.

"No hay ningún límite (por parte) de algunos sectores de la prensa para inventar mentiras 24 horas por día sin la menor preocupación con la información", dijo Bolsonaro el día 5.

Para Elizabeth Saad, profesora de la Universidad de Sao Paulo y consultora de estrategias digitales, Bolsonaro "no está llevando en consideración" los canales tradicionales y "está apostando por la comunicación directa".

"El problema", prosigue Saad, es que "usa un tipo de lenguaje y un modo de hablar" que "copia" en cierta forma a Trump, y eso acaba provocando una falta de "coordinación entre los diversos sectores" del Gobierno.

Río de Janeiro registró 61% más de tiroteos durante el año 2018

VIOLENCIA. En la ciudad carioca y su zona metropolitana se produjeron 9.651 ataques con armas de fuego.
E-mail Compartir

Río de Janeiro, la ciudad más emblemática de Brasil y cuya seguridad pública estuvo controlada el año pasado por el Ejército ante la ola de violencia que la azota desde los Juegos Olímpicos, tuvo un 61% más de tiroteos durante 2018 que los registrados en 2017.

De acuerdo con el laboratorio de datos "Fogo Cruzado", una plataforma que ofrece un mapa de los enfrentamientos en la "cidade maravilhosa", durante 2018 se registraron 9.651 tiroteos en Río de Janeiro y su zona metropolitana.

Tras los Juegos Olímpicos de 2016, el estado de Río de Janeiro ha registrado una ola de violencia que, según datos del Instituto de Seguridad Pública, solo en 2017 dejó 6.731 muertos.

La organización señaló que entre febrero y diciembre de 2018 también aumentaron en un 40% las muertes de civiles en acciones policiales, mientras que los homicidios "apenas" se redujeron un 5,5%.

La ola de violencia que se vive en Río también azota a todo el país, donde 63.880 personas fueron víctimas de muertes violentas en 2017.