Secciones

Aseguran libre acceso a todas las playas de Antofagasta

PROYECTO DE LEY. Gobierno quiere multar a quienes obstruyan ingreso y establecerá multas entre 10 y 100 UTM.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira.

Son cinco las playas en la comuna de Antofagasta a las que sólo se puede acceder por terrenos privados, cuyos sus propietarios cumplirían con lo indicado por la Ley, según la autoridad.

Estas playas están ubicadas en los sectores aledaños al Hotel Antofagasta, Hotel Terrado, Club de Yates, AutoClub y Geotel (sector Poza de Los Gringos).

El seremi de Bienes Nacionales, Omar Farías, confirmó el cumplimiento de la normativa e indicó que se han realizado las fiscalizaciones para revisar que existan y estén habilitados los accesos para estas playas que se encuentran colindantes a establecimientos privados.

La normativa que data de 1977 -en su artículo 13- explicita que "los propietarios de terrenos colindantes con playas de mar, ríos o lagos, deberán facilitar gratuitamente el acceso a éstos para fines turísticos y de pesca cuando no existan otras vías o caminos públicos".

Al respecto, el gobernador marítimo, capitán de navío Srdjan Darrigrande Versalovic, explicó que el sector de playa -donde revienta la ola y hasta donde llega el agua- es un bien fiscal de uso público, y que la franja desde la marea más alta, hasta los 80 metros tierra adentro, es tuición del Ministerio de Defensa Nacional.

Darrigrande también indicó que existen casos especiales en los cuales hay títulos de dominio que detallan deslindes al oeste con el mar. "En este caso, si el dueño del terreno tiene un camino de acceso, podría cobrar por estacionar en sus tierras, sin prohibir el paso, porque a la playa no se puede entrar con vehículos, por lo que sólo se debería llegar de forma peatonal", explicó la autoridad marítima.

Accesos

Pero la ley es clara: si quiere ir a la playa con fines turísticos o de pesca, y no existen vías o caminos públicos para poder llegar a ella, los dueños de los terrenos deben facilitar su acceso de forma gratuita. Tal derecho está amparado en el artículo 13 de la Decreto Ley N° 1.939, de 1977.

El acceso a la playa del Club de Yates se puede realizar por la puerta principal y "está permitido para quienes la deseen utilizar", aseguró el presidente del directorio, Jorge Díaz, quien detalló que lo negativo es que a veces las personas confunden la posibilidad de ingresar al sector de la arena con la utilización de las instalaciones que están a disposición exclusivamente de los socios.

En tanto, en el Auto Club existen dos entradas -diferentes al acceso principal- una por el sur por el sector de las canchas de Golf, y la otra en área norte, donde termina el muro, casi al llegar al mar. Así lo especificó el presidente de su directorio, Pablo Toloza, quien aseguró que las puertas permanecen constantemente abiertas.

"Esto ha sido fiscalizado por la Gobernación Marítima y Bienes Nacionales. Quienes constataron que cumplimos con la normativa", explicó.

En el caso de "La Poza de los Gringos" que está ubicada un poco más al sur -bajo el Geotel-, se instaló un cierre para que los vehículos no ingresen hasta el sector de playa, pero sí está permitido el libre acceso peatonal.

Mientras que en la playa que está bajo los hoteles Antofagasta y Terrado se puede acceder por los estacionamientos ubicados a un costado.

Denuncias

Desde la seremi de Bienes Nacionales indicaron que durante 2018 y lo que va de 2019 no se han recibido denuncias a por casos de obstrucción de acceso a playas, lo que indicaría que los privados están respetando la normativa.

Problemática

Si bien, el acceso está permitido en las cinco playas colindantes a terrenos privados, el gerente del Hotel Antofagasta, Nicolás Rodríguez , denunció que el problema que se presenta es que "no existen servicios públicos, no hay baños, no hay limpieza, ni vigilancia permanente, por lo que constantemente debemos llamar a Carabineros y la Armada por los carpistas y las personas que vienen a consumir alcohol en cualquier hora del día y más en la noche".

Rodríguez enfatizó que no existen servicios de limpieza en el lugar, siendo que supuestamente es un espacio público, que como tal, debería tener este servicio.

Multas a quienes obstruyan acceso

El gobierno ingresará al congreso un proyecto de ley para multar con $5 millones a quienes impidan el libre acceso a las playas del país. La iniciativa pretende que se trate de una infracción de acción pública, es decir, que cualquier persona pueda denunciarlo en Bienes Nacionales, intendencia, gobernación o municipalidad. Además, establece multas entre 10 y 100 UTM, es decir, desde casi 500 mil a 5 millones de pesos, las que incluso se pueden duplicar en caso que haya reincidencia, si un juez así lo determina.

El Abra potencia talleres del Colegio Don Bosco de Calama

E-mail Compartir

Minera El Abra donó equipamiento de motores diesel, motores eléctricos, cilindros hidráulicos y bombas hidráulicas, los cuáles terminaron su vida útil en las instalaciones, pero serán reutilizados por los 350 alumnos del Colegio Industrial Don Bosco de Calama que participan de los talleres de mecánica y electricidad de dicho establecimiento.


Crean Mesa de Infraestructura para mejorar logística de la región

Autoridades de gobierno y del sector portuario de la región conformaron la Mesa Técnica de Infraestructura Habilitante, iniciativa correspondiente al plan de trabajo del Programa Territorial Integrado (PTI) Plataforma Logística, el cual es financiado por Corfo. En la sesión acordaron la inclusión del Ministerio de Bienes Nacionales.

Vertedero seguirá recibiendo escombros

RESIDUOS. Nuevo relleno no está habilitado para su tratamiento.
E-mail Compartir

Aún no se define el destino de los residuos escombros una vez que cierre el vertedero La Chimba, siendo un tema que las autoridades están analizando para resolver cuál será el lugar adecuado para su acumulación y tratamiento.

Lo anterior, porque el nuevo centro de tratamiento y disposición final de residuos sólidos domiciliarios y asimilables de Chaqueta Blanca -que operará este año- no considera la recepción de escombros.

Desde la empresa Santa Marta, administradora del centro de tratamiento y disposición, explicaron que no se recibirá ningún tipo de residuos que no sean domiciliarios o asimilables, porque el relleno sanitario no está preparado para trabajar con otro tipo de materiales, debido a que se podría dañar el geotextil que impermeabiliza el alvéolo (depósito).

Al no ser posible llevar los escombros a Chaqueta Blanca, la municipalidad deberá continuar utilizando el vertedero La chimba, mientras se busca un nuevo lugar, hasta que se concrete el plan de cierre del actual basural.

Desde la seremi de Bienes Nacionales indicaron que se han realizado reuniones con la municipalidad, en las cuales se planteó la necesidad contar un sector determinado para el manejo de los escombros (Rescom) y que se barajan algunas opciones, pero nada oficial.

Residuos

Los escombros provienen principalmente de la construcción e industrias, pero también se genera en las viviendas, con colchones, camas, cocinas, lavadoras, entre otros.

Si bien, en 2016 se promulgó la Ley para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje, en donde se establecieron seis productos prioritarios (aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos; Baterías, Pilas, Envases y embalajes y Neumáticos), desde la Seremi de Medio Ambiente adelantaron que se están elaborando los decretos meta para neumáticos, envases y embalajes. Y en paralelo, continúa el trabajo que permitirá incorporar más productos, como los colchones y escombros de la construcción.