Secciones

No renovaron contrato a Emile Ugarte y arquitecto deja la asesoría del intendente

GOBIERNO. Medida se explica por reajustes para crear nuevas divisiones.
E-mail Compartir

Recortes presupuestarios explican la no renovación de contrato para el periodo 2019 del arquitecto Emile Ugarte, quien trabajó hasta el 31 de diciembre como asesor del intendente Marco Antonio Díaz.

El profesional sostuvo que debido a la creación de la figura de los gobernadores regionales (intendentes electos por votación popular), el Gobierno Regional se encuentra creando las divisiones para su implementación, por lo que la Intendencía debía concretar ajustes presupuestarios.

"El intendente sacó a su jefe de gabinete Marcos Luza, quien está implicado en una denuncia de maltrato laboral, y lo ubicó en la asesoría de desarrollo territorial. Como hubo un recorte de los asesores y el intendente necesitaba dejar a Luza, que fue jefe de campaña de la diputada Núñez, lo colocó como asesor", manifestó Ugarte.

Según el arquitecto, la decisión se la comunicaron el 31 de diciembre y desconoce quién ejercerá la jefatura de gabinete de la Intendencia con la reubicación de Luza.

Su balance es que la relación de trabajo con el intendente "no fue la mejor", y que Díaz no aprovechó la experiencia que aportaba en términos del desarrollo que requiere la región.

"El Presidente Piñera se abstuvo de celebrar el Año Nuevo porque a las cuatro de la mañana fue a hablar con el Presidente de Paraguay (Mario Abdo Benítez) por el corredor bioceánico... Todo es una mirada de desarrollo y aquí necesitamos consolidar plataformas logísticas, hay tanto que hacer, pero las prioridades son otras", puntualizó.

Ugarte adelantó que tras su salida forzada del gobierno, se dedicará a las asesorías externas que apunten al desarrollo de Antofagasta.

Algunos de los temas en los que la región necesita un fuerte trabajo -precisó- son consolidar la plataforma B400 para cargas de retorno, además de generar espacios para los productos en tránsito agrícolas en Calama o realizar una planificación de trabajo para La Portada.

Invitan a participar de charlas científicas en el Congreso Futuro

E-mail Compartir

El Gobierno Regional invitó a la comunidad a participar de manera gratuita de los paneles de exposición científica que se realizarán el miércoles 16 de enero en el Teatro Municipal de Antofagasta. El evento organizado por el Senado contará con temáticas de neurociencia, el antropoceno, creatividad y transdisciplina.


Primera Dama participará de la Fiesta de la Familia en Antofagasta

La Primera Dama Cecilia Morel, participará mañana en la Fiesta de la Familia, organizada por el Gobierno Regional. Se trata de un encuentro recreativo cultural para celebrar a los adultos mayores con sus nietos y nietas. El evento se realizará a las 11.30 horas en el Polideportivo Centenario de Antofagasta, en calle Bandera 78941.

SMA recibe 19 denuncias por ruidos molestos en Av. Croacia

CIUDAD. Superintendencia de Medio Ambiente ya ha multado a dos locales y fiscalizaciones continúan.
E-mail Compartir

Jonathan Mondaca Escobar

Los vecinos del sector de Playa Blanca presentaron 19 denuncias en la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), por los ruidos molestos que generan algunos locales nocturnos ubicados en la avenida Croacia, en la zona costera sur de Antofagasta.

El tramo entre el Balneario Municipal y calle Mauret Caamaño (frente al Rotary Club), está compuesto por 13 cuadras y según los registros de la Gobernación Provincial, a octubre de 2018 contaba con 27 patentes de alcohol.

Estas cifras son el mejor indicador para constatar la evolución que experimentó este sector residencial en los últimos 10 años, lo que gatilló la organización de sus vecinos para reclamar contra los ruidos molestos.

La directora regional de la SMA, Sandra Cortés, explicó que las 19 denuncias corresponden a las recibidas entre noviembre y diciembre de 2018, periodo que coincide con la aparición de 'No + Ruidos', agrupación de los vecinos de Playa Blanca.

El trabajo de la superintendencia tras recibir una denuncia consiste en acudir a la fuente identificada por quienes presentaron el reclamo y realizar mediciones en el sector poblado más cercano.

Sector residencial

Para esta tarea los fiscalizadores de la SMA utilizan sonómetros. El sector de Playa Blanca corresponde a una zona residencial, por lo que el ruido máximo permitido en horario nocturno es de 45 decibeles.

Sin embargo, la directora regional afirmó que en terreno han constatado que en el sector se superan los decibeles permitidos, "por eso hemos infraccionado a dos pubs que incumplieron la norma".

Las multas fueron aplicadas en Unidades Tributarias Anuales (UTA) y son cobradas por la Tesorería General. El pago de una de estas infracciones es cercano a los $6 millones, tras ser ratificada en diciembre por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta.

Cortés dijo que las multas cobradas son anteriores a las 19 denuncias realizadas por los vecinos de Playa Blanca y que éstas se encuentran en pleno proceso de fiscalización.

Gonzalo Guerra es egresado de Derecho y reside en calle General Pedro Lagos, que está ubicada atrás de todo el sector de locales nocturnos, en paralelo a la Av. Croacia.

Guerra sostuvo que hace varios años comenzaron a experimentar problemas de contaminación acústica, por la transformación de la avenida de residencial a comercial.

Los vecinos solían efectuar reclamos de manera individual, presentándoselos a algunas autoridades o tratando de dialogar con los dueños de los locales nocturnos.

Sin embargo, en mayo comenzaron a realizar las primeras reuniones para representar las quejas en el municipio y en octubre decidieron reunirse como la organización 'No + Ruidos', contando con un grupo de WhatsApp que tiene 80 integrantes.

Guerra manifestó que el 70% de quienes viven en Playa Blanca son personas de la tercera edad, y que ya tienen casos de personas que decidieron vender sus propiedades por las externalidades que generan estos locales.

Convivencia

Pero las consecuencias -aseguró Guerra- también han sido económicas, ya que las viviendas se han devaluado al convivir con ruidos molestos durante las noches.

El egresado de Derecho dijo que la intención de los vecinos no es impedir que se desarrollen actividades comerciales que generan trabajo, sino que los empresarios cumplan con las normas de medio ambiente y lograr así una sana convivencia en el barrio.

"Aquí hay dos derechos que colisionan, el de los dueños de los pubs a ejercer su actividad y el nuestro a descansar tranquilos. El problema es que transgreden nuestro derecho, pero nosotros no transgredimos el de ellos, no queremos entorpecerlos, sino tener una buena convivencia", apuntó Guerra.

Representantes de la agrupación tuvieron una reunión con el intendente Marco Antonio Díaz y producto de ella, el jefe regional ofició a la Seremi de Salud para que concrete coordinaciones con la SMA para fiscalizar el sector.

En paralelo, 'No + Ruidos' espera que se modifique la ordenanza municipal de patentes de alcohol y se incluyan las infracciones por ruidos molestos como una factor más a considerar en el proceso de renovación este 2019.

"La idea es que cumplan la norma"

La directora regional de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), Sandra Cortés, explicó que si la fiscalización realiza un hallazgo, la SMA emite una resolución formulando cargos al infractor. Éste a su vez tiene dos posibilidades, presentar descargos o un programa de cumplimiento. Si optan por la primera opción, estos se analizan, "aunque por lo general llegan a un sanción", dijo Cortés. En cambio si se acogen al programa de cumplimiento, siguen la evolución de éste y la sanción no se concreta. "La idea, lo que quiere la superintendencia, es que se cumpla la norma, no la sanción. Lo que se busca es que disminuyan los ruidos y que la comunidad pueda descansar tranquilamente", manifestó la directora regional.