Secciones

Interpol descarta al ex FPMR Pablo Muñoz Hoffmann

EE.UU.. El exsubversivo que se fugó de la Cárcel de Alta Seguridad en 1996 sigue prófugo.
E-mail Compartir

La Interpol de Estados Unidos informó ayer a su par en Chile que tras los peritajes de rigor, se descartó que el sujeto detenido el pasado 28 de diciembre, en Washington, corresponda a Pablo Muñoz Hoffmann, exintegrante del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) y quien se encuentra prófugo de la justicia chilena desde 1996.

Muñoz Hoffman fue uno de los cuatro exfrentistas que escaparon desde la Cárcel de Alta Seguridad en 1996 en la llamada operación "Vuelo de Justicia".

Estaba recluido en dicho penal por la muerte del coronel Luis Fontaine y el atentado al general integrante de la Junta Militar de 1973, Gustavo Leigh Guzmán, ambos en 1990.

Con la confirmación que el sujeto no es a quien busca la Justicia chilena, Interpol de Estados Unidos pidió que no se emita la solicitud de detención provisional a ese país.

La Tierra estará en el momento más cercano al Sol de su órbita

ASTRONOMÍA. Este fenómeno, conocido como el perihelio, significa que es el momento en que nuestro planeta está en su máxima velocidad orbital.
E-mail Compartir

Agencias

En su recorrido orbitando al Sol, la elipsis que traza la Tierra año a año tiene momentos de mayor lejanía y cercanía con este cuerpo celeste y precisamente hoy se encontrará en el perihelio, el lapso más próximo al astro y de mayor velocidad en su traslación.

Cuando nuestro planeta gira alrededor del Sol, describiendo una órbita elíptica de 930 millones de kilómetros, lo hace a una velocidad media de 107.280 kilómetros por hora. Sin embargo, este jueves -cuando esté en el perihelio- aumentará su velocidad orbital, acelerando 3.420 kilómetros por hora sobre el promedio.

El mayor momento del perihelio será exactamente a las 05:20 horas (02:23 horas de Chile).

Este fenómeno está explicado con la segunda ley de Kepler en la que se establece que la velocidad de traslación varía, aumentando hasta ser máxima en el perihelio -la menor distancia al Sol- con 110.700 kilómetros por hora, y reduciéndose hasta ser mínima en el afelio, con 103.536 kilómetros por hora, más de 7 mil kilómetros por hora de diferencia.

Kepler se dio cuenta de que la línea que conecta a los planetas y al Sol abarca igual área en igual lapso de tiempo.

Esto significa que cuando los planetas están cerca del Sol en su órbita, se mueven más rápidamente que cuando están más lejos.

Así, el afelio este año ocurrirá el 5 de julio, a unos cinco millones de kilómetros de distancia de dónde se encuentra nuestro planeta ahora.