Secciones

Antofagasta y China: el desafío transpacífico

"Antofagasta debe seguir profundizando su integración con Zicosur".
E-mail Compartir

En el seminario "Comercio Exterior" dirigido a funcionarios públicos, organizado por la Facultad de Economía y Negocios de UCN y la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, el cónsul de la República Popular China para el Norte de Chile, Chen Pin, fue portador de una importante noticia para nuestra región. En su charla "La Ruta de la Seda", dio cuenta del interés de China por extender la estrategia de comercio internacional a Latinoamérica y el Caribe, que para el caso de Sudamérica, partiría por la Zona de Integración del Centro Oeste, Zicosur, en especial a través del Corredor Bioceánico Capricornio (CBC). Y, solo a modo de recuerdo, esta zona tiene a nuestra región como la puerta de entrada y salida por medio de los complejos fronterizos Jama y Sico en San Pedro de Atacama, la conectividad terrestre y aérea con los Puertos de Antofagasta y Mejillones y los aeropuertos El Loa y Andrés Sabella, respectivamente.

La buena noticia para la región (también para Tarapacá), es que se reconoce por tanto nuestra condición de plataforma o puente entre las economías sudamericanas que integran la Zicosur y el gigante asiático. Este reconocimiento siempre ha estado entre nosotros, pero ahora viene de parte de China y en momentos que el presidente Xi Jinping extiende la Ruta de la Seda hasta nuestro continente.

Lo anterior va en la línea del esfuerzo integracionista de Antofagasta y de su reimpulso a partir de 2014 con la presidencia y secretaría Pro Tempore de Zicosur que nos correspondió liderar, destacándose en ello las iniciativas regionales del Programa Territorial Integrado Antofagasta como Plataforma Logística y de Comercio Exterior y la consolidación de los complejos fronterizos de cabecera única Jama y Sico. A ello se suman las iniciativas de carácter nacional como lo son el Convenio de Asunción suscrito por la exPresidenta Michelle Bachelet en 2015 y que consolida el CBC Brasil, Argentina, Paraguay y Chile y; el Memorando de Entendimiento de Acceso a la Ruta de la Seda, que el mes pasado fuera suscrito por el gobierno del Presidente Piñera.

Antofagasta debe seguir profundizando su integración con Zicosur, aunque ahora con foco en el intercambio comercial y retomar nuestra mirada al Asia Pacífico, en especial a China, para ser parte de la ruta de comercio internacional de mayor envergadura de la época moderna, como lo será sin duda, la Ruta de la Seda. Si ello ocurre, las instituciones, organizaciones y ciudadanos con algún nivel de interés por el proceso de integración e internacionalización de la Región, tenemos una oportunidad, no solo de negocios, sino que también de intercambio cultural, social y hasta político.

Valentín Volta Valencia

Ex Intendente y past president Zicosur

Chaqueta Blanca en la recta final

Después de años de promesas incumplidas, de ineficiencias, errores y poca prolijidad de muchas autoridades, esta historia parece estar llegando a su final. Lo otro positivo es que hay un plazo máximo de dos semanas para que el proceso comience, lo que implicará un salto enorme en calidad de vida para miles de personas. esta es una gran noticia.
E-mail Compartir

Todo indica que el año 2018 terminará con una excelente noticia para Antofagasta, si es que se concreta el inicio de operaciones del relleno sanitario de Chaqueta Blanca y consecuencialmente el fin del vertedero de La Chimba, un espacio que es una vergüenza para la ciudad y para el país.

El punto debe enfatizarse: en la gran mayoría de las ciudades chilenas, este asunto ya está resuelto hace años. La capital regional, ciudad con 350 mil habitantes, tiene en la actualidad un sitio en el que sólo se acopia la basura, sin tratamiento alguno, sin reciclaje y con nocivos efectos en contaminación.

A esto sumamos las enormes incomodidades para los vecinos del sector norte que, a veces diariamente, deben sufrir con las quemas y malos olores provenientes del paupérrimo vertedero municipal.

Lo peor es que allí trabajan personas en condiciones absolutamente indignas, inhumanas, las cuales no vemos, aunque debiéramos hacernos cargo.

Se trata de situaciones oprobiosas en lo ético.

Por eso es tan importante el avance anunciado por el intendente Marco Antonio Díaz.

Los ejecutivos del Consorcio Santa Marta retiraron el último permiso que restaba conseguir a nivel ministerial para la puesta en operaciones del relleno sanitario. Con esto concluye una extensa etapa de reuniones donde participaron las carteras de Obras Públicas, Salud y Medio Ambiente, tendientes a resolver discrepancias surgidas entre el proyecto ejecutado por la empresa y la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) aprobada en abril de 2016, es decir, hace más de dos años.

Lo otro positivo es que hay un plazo máximo de dos semanas para que el proceso comience, lo que implicará un salto enorme en calidad de vida para miles de personas y que en definitiva la capital regional se ponga en lo básico de lo que exige la Ocde; ya que debe convenirse que esta solución no es ni la panacea, ni lo mejor disponible en el mercado.

Este ha sido un camino extenso y tortuoso, difícil, lleno de torpezas insólitas y que solo esperamos que esté llegando a su tramo final.

Los antofagastinos se lo merecen.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

100 años | 31 de diciembre de 1918

Los bolcheviques controlan Berlín

Los bolcheviques alemanes controlan Berlín, dirigidos por su caudillo Carlos Liebknecht. Se derrumba el gobierno y los marxistas forman un gabinete. Centenares de marinos y soldados rojos ocupan el palacio imperial el que es invadido por mujeres de dudosa reputación. Liebknecht ocupa el dormitario del emperador Guillermo II.

50 años | 31 de diciembre de 1968

Murió el creador del Elefante Dumbo

El dibujante norteamericano Vladimir Peter Tyla Murió, excolaborador de Walt Disney y creador del Elefante Dumbo, falleció en su residencia a los 64 años de edad. Tyla comenzó su carrera en 1920 como dibujante de monos animados.

Además de Dumbo, creó varios personajes de Blancanieves.

10 años | 31 de diciembre de 2008

Europa planea mayores telescopios

La organización Astronet, apoyada por la Comisión Europea, produjo un plan para las próximas décadas. Un telescopio terrestre enorme, con un espejo segmentado de 42 metros de diámetro, y la participación en un gran radiotelescopio que es un proyecto mundial son las dos instalaciones más espectaculares que incluye el plan.