Secciones

Nuestros reportajes y entrevistas que se tomaron la pauta noticiosa regional

PERIODISMO. El Mercurio de Antofagasta realizó investigaciones y entrevistas en 2018 sobre problemas medioambientales, víctimas del narcotráfico, irregularidades estatales y corrupción. Aquí seleccionamos cuatro trabajos que pueden ser releídos en la web mercurioantofagasta.cl.
E-mail Compartir

"20 de junio: En este reportaje se explica cómo La Rinconada de Antofagasta, la primera área marina protegida en Chile y último banco de ostión del norte, está siendo arrasada por la pesca ilegal. Durante tres meses de seguimiento, el equipo periodístico grabó la acción de pescadores ilegales y comprobó que los llamados de denuncia a la Armada no eran acogidos. El reportaje logró que el gobierno comprometiera recursos, pero el problema aún continúa. 24 de septiembre: Durante seis meses los periodistas de El Mercurio de Antofagasta y SoyAntofagasta solicitaron vía Transparencia información respecto a quiénes estaban siendo beneficiados con casas fiscales y cuánto pagaban por ellas. Lo que reveló esta investigación es que buena parte de los beneficiados son funcionarios de altos sueldos que pagan alrededor de $50 mil mensuales por estas casas y que en varios casos, llevan décadas ocupándolas. La rápida destrucción de la primera reserva marina de Chile Funcionarios con altos sueldos pagan $50 mil de arriendo por viviendas fiscales 24 de julio: En esta entrevista el exadministrador del Cementerio Municipal rompió su silencio, horas antes de ser formalizado por malversación de caudales públicos. La Fiscalía lo investiga, junto a otros tres imputados, por un fraude de $317 millones en el camposanto. Cortés admitió responsabilidad, aunque por montos mucho menores. Aseguró que prestó colaboración desde el primer minuto con la PDI y que está dispuesto a reparar el daño. 25 de noviembre: Esta investigación en que participaron cuatro medios: El Mercurio de Antofagasta, La Estrella de Iquique, El Deber de Bolivia y Connectas, reveló cómo las mafias del narcotráfico están aprovechándose de la vulnerabilidad de mujeres pobres para enviarlas en un peligroso viaje que generalmente termina en la cárcel. La investigación duró 9 meses y tiene decenas de testimonios a ambos lados de la frontera. Misael Cortés: "Reconozco mi error, a diferencia de todo lo que está hoy cuestionado en el municipio" Las mujeres carne de cañón del narcotráfico"