Secciones

Fondo A: En promedio antofagastinos perdieron $76 mil de su ahorro anual

PREVISIÓN. Fondos de pensiones cerraron 2018 con su peor resultado en los últimos siete años.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

La Guerra Comercial entre Estados Unidos y China no sólo afectó el precio del cobre. La escalada arancelaria entre ambas potencias económicas también influyó negativamente en los mercados mundiales, y con ello en los ahorros previsionales de los chilenos que están cerrando con el peor resultado de los últimos siete años.

El Fondo A -el más expuesto a la renta variable- acumula este año una caída de 6,57%. Así, considerando que el ingreso promedio de los antofagastinos a diciembre de 2017 era de $969.471 mensual, el ahorro medio durante el periodo alcanzó $1.163.652.

No obstante, los antofagastinos que cotizan en el Fondo A lejos de lograr rentabilidad durante este año, hoy tienen -en promedio- aproximadamente $76 mil menos en ese ahorro anual.

Ahora, si esa misma persona tenía acumulado en su cuenta de ahorro previsional $20 millones, en la actualidad tiene $1,3 millones menos en su cuenta personal.

Volatilidad

Andrés Guerra, gerente general de Previsionarte, explicó que "los fondos de pensiones están cerrando un año absolutamente volátil, con resultados bastante negativos que tienen que ver con que las bolsas en el mundo estuvieron muy inestables. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq perdieron muchísimo durante el año, afectados por la incertidumbre que provocó la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China... por lo mismo, era esperable que los fondos de pensiones sufrieran pérdidas".

Guerra insistió en que éste no es un buen momento para hacer un cambio de fondo. "Para los que están en el Fondo A ya es tarde: si lo hacen ahora van a hacer realidad la pérdida. Es preferible esperar que ese fondo vuelva a subir -porque de hecho va repuntar- y recuperar lo que perdió".

Y para quienes están en el Fondo E, el profesional advirtió que trasladarse al Fondo A puede que no resulte un buen negocio, toda vez que podrían profundizar sus pérdidas.

"Yo recomendaría aguantar en los fondos a la espera que las bolsas superen esa volatilidad, y eso no va a pasar mientras no haya claridad respecto de los alcances de la Guerra Comercial entre Estados Unidos y China", cerró Guerra.

Efecto trump

¿Lo peor? Hay analistas que anticipan que la volatilidad de los mercados bursátiles -donde están invertidos mayoritariamente los fondos más riesgosos- se mantendrá durante un par de años.

"Ya llegué al convencimiento que mientras dure el periodo presidencial de Donald Trump en Estados Unidos, la volatilidad de los mercados va a continuar. Si no es una guerra comercial con otra potencia -como ahora es China- será por otro mal manejo diplomático, amenaza de conflictos armados con Irán o Irak, sus relaciones con la Fed, etc.", comentó el gerente de Estudios de Renta4, Guillermo Araya.

Según él, buena parte del ajuste por la amenaza de la Guerra Comercial ya están hechos, sin embargo, advierte que si los datos comienzan a mostrar un impacto real en la economía china y hay indicios en el mismo sentido para la economía norteamericana, el escenario podría ser aún peor.

Andrés, Guerra, gte. general Previsionarte"

"No es tiempo para cambios. Yo recomendaría aguantar en los fondos a la espera de que las bolsas superen la volatilidad"."

Reclamación contra el proyecto de doble vía fue acogida por el Tribunal Ambiental

TRANSPORTE. Piden que proyecto Rutas del Loa ingrese a tramitación ambiental.
E-mail Compartir

El Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) acogió la reclamación interpuesta por los vecinos de la comuna de Sierra Gorda, representados por el abogado Jaime Araya, que solicita al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) reconsiderar su resolución que exime a la concesionaria que construirá la doble calzada entre Carmen Alto y Calama, de hacer un Estudio de Impacto Ambiental del proyecto vial.

Así se desprende de la resolución publicada hoy en el sitio web del tribunal antofagastino, en la que -no obstante- no accede a la petición de no innovar solicitada por el demandante.

Los vecinos y la autoridad comunal cuestionan el trazado de la ruta, pues pasa por al menos tres lugares de interés patrimonial, entre ellos Pampa Unión, Chacabuco y Estación Chela.

Además, no considera su paso por la ciudad, lo que afectaría negativamente al comercio y la economía de la comuna.

Participación

Araya explicó que en su presentación al 1TA está pidiendo que se ordene al SEA abrir un proceso de invalidación de la resolución de la carta de pertinencia presentada por la empresa, por el cual desestimó la necesidad de tramitar ambientalmente este proyecto.

De lo contrario, solicitan que sea el propio Tribunal el que declare que la doble calzada y Circunvalación a Calama se trata de un solo proyecto, "que hay un riesgo de fraccionarlo para eludir el sistema, que pasa por sitios de alto valor patrimonial y que además constituye una autopista", detalló Araya.

Una vez acogida la presentación, el tribunal deberá citar una audiencia para escuchar los alegatos de las partes e interesados en el proceso.

Respecto del interés que existe porque el proyecto se someta a evaluación ambiental, explicó que "en la evaluación hay instancias de participación ciudadana y en que la comunidad de Sierra Gorda podría hacer valer sus derechos, porque el tema de fondo aquí es que, con el actual proyecto de trazado, Sierra Gorda está destinado a morir y la gente está muy preocupada porque han hecho su vida ahí".