Secciones

Bohemian Rhapsody

E-mail Compartir

"Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury" es una celebración trepidante de Queen, su música y su extraordinario cantante principal Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo. La película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid.


Aquaman

Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida, y debe dar un paso al frente para liderar a su pueblo y ser un héroe para el mundo. De Warner Bros. Pictures y el director James Wan, protagonizada por Jason Momoa en el papel principal, llega "Aquaman", una aventura llena de acción que abarca el vasto y sorprendente mundo submarino de los siete mares.


Spider-Man: un nuevo universo

Phil Lord y Christopher Miller aportan su distintivo talento en una visión fresca de un universo diferente para Spider-Man, con un innovador estilo visual que es el primero en su clase. Spider-Man: Into the Spider-Verse presenta a Miles Morales, un adolescente de Brooklyn, junto a las ilimitadas posibilidades de Spider-Verse, donde más de uno puede usar la máscara.


Ataque submarino

El capitán Joe Glass liderará una misión desde un submarino de los EEUU junto con un grupo de Navy Seals para rescatar al presidente de Rusia que está prisionero tras un golpe militar y así evitar lo que puede desembocar en la Tercera Guerra Mundial.


Bumblebee

En pleno año 1987, Bumblebee se encuentra en un depósito de chatarra en una pequeña ciudad costera de California. Charlie (Hailee Steinfeld), una chica a punto de cumplir 18 años y tratando de encontrar su lugar en el mundo, descubre a Bumblebee con cicatrices de guerra y roto. Cuando Charlie lo resucita, aprende rápidamente que no se trata de un escarabajo normal y corriente.


El Grinch

El Grinch cuenta la historia de un cínico gruñón que se embarca en la misión de robar la Navidad, solo para que sus sentimientos cambien gracias al generoso espíritu festivo de una pequeña niña. Graciosa, conmovedora y visualmente asombrosa, es una historia universal acerca del espíritu navideño y el indomable poder del optimismo. Eugenio Derbez presta su voz del infame Grinch para la versión en español.


Wifi Ralph

Ralph, el chico malo de los videojuegos (voz original en inglés de John C. Reilly) y su amiga Vanellope von Schweetz (voz original en inglés de Sarah Silverman) navegan por el vasto y dinámico mundo web en busca de un repuesto para salvar "Sugar Rush", el juego de Vanellope.

Cine

Pintando un poema de Andrés Sabella

E-mail Compartir

Este Salón está abierto hasta fines de enero en la Sala Chela Lira. Exhibe 7 dibujos que coinciden con uno de los dones que ejercía el Poeta: el Arte del Dibujo, iluminado con leves toques de acuarela.

Manuel Berríos, gran dibujante, de pasión barroca por la línea, ex alumno del LEA y de Diseño de la UA, exhibe un retrato del poeta a lápiz grafito en que, superando la foto, el rostro de Andrés adquiere vida y picardía. Es un estudio realizado con un achurado finísimo, aleve, que no pesa. El poema El Pulpo está inserto en la trama de líneas y en el marco de los anteojos del poeta. En este rostro alcanza una liviandad en que aletea sólo el espíritu, siendo por lo demás humanísimo.

Alejandra Estuardo exhibe un retrato a lápiz grafito. El rostro del poeta está en silencio y unas líneas de sangre bajan de sus ojos y de las comisuras de sus labios, el poema es "Pampa". Nunca lo hubiéramos querido ver morir….

Marko Franasovic, gran dibujante de expresiones y buscador de símbolos interpretó un texto de Norte Grande: "La desgracia se encariñó con la casa de los Ossa." El dibujo a lápiz Grafito, de una calidad que hace olvidar el tema, el varón exhibe una lengua desmesurada propia de su etapa pictórica, de la "materia perro".

Aliro Guardia Moya se ubica entre el goce de la línea y la gráfica del cartel, ilustra la escena de un obrero salitrero de la etapa de la explotación primitiva del caliche, con el poema dentro de la composición.

Jeannette Juárez Oroz nos muestra un dibujo a lápiz grafito en que une territorio y rostro del poeta, boceto que es parte ínfima de un proyecto más ambicioso que pretendía dibujar el universo Sabelliano. Confiamos en que se encarne en la forma y salga a luz algún día.

Hugo León nos envió desde Bélgica dos magistrales dibujos a lápiz grafito, ilustrando el poema "Caravana de Cobija", envueltos los personajes en densas sombras del pasado. Un verdadero maestro es siempre un gran dibujante, la línea fluye y se enrosca desde la yema de sus dedos antenas, hacia el pasado y nos lo trae al presente.

Este Salón profundiza en nuestra Antofagastinidad.

Waldo Valenzuela Maturana, pintor, curador de la muestra.