Secciones

Chaqueta Blanca: hoy se resuelve el último permiso

RELLENO. MOP debe pronunciarse sobre autorización ambiental.
E-mail Compartir

Hoy se cumple el plazo para que el Ministerio de Obras Públicas se pronuncie respecto al último permiso ambiental que requiere el relleno sanitario de Chaqueta Blanca para su entrada en operación.

Este permiso lo debe otorgar la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP y está relacionado con el sistema de evacuación de las aguas lluvias del relleno, cuyo mejoramiento ya habría sido efectuado por la empresa Santa Marta.

El intendente Marco Antonio Díaz (RN), informó que antes de esta autorización debía conocerse el pronunciamiento de la Seremi de Salud sobre si la piscina de lixiviados está en condiciones de operar, es decir, el permiso de funcionamiento.

"La autorización de funcionamiento de la piscina de lixiviados de acuerdo a lo que teníamos planificado ya fue evacuada hace una semana atrás. Por lo tanto, sólo está pendiente la resolución de mañana (hoy)", declaró.

Díaz agregó que si esta resolución es favorable debieran concretarse dos aspectos: darse inicio a la apertura de Chaqueta Blanca con una fecha próxima a definir y disponer el cierre del vertedero La Chimba.

"Hoy (ayer) el equipo que he conformado está sesionando, para que coordinemos asumiendo que la resolución será favorable porque trabajamos con anterioridad para que lo sea", declaró.

Sobre una fecha estimada, el intendente indicó que de ser positiva la respuesta sería ideal que el nuevo relleno comenzara a más tardar la segunda semana de enero su puesta en marcha.

Con este permiso, restaría la recepción de obras del municipio, con lo cual se cumplirían todas las autorizaciones para comenzar a operar.

Puntaje PSU de la región fue de 491 y dos colegios quedaron en el Top 100

ESTUDIOS. De los 10 alumnos distinguidos por buenos puntajes en la zona, solo dos manifestaron preferir universidades locales. Seremi de Educación pone énfasis en reforzar la enseñanza municipal.
E-mail Compartir

El Colegio Internacional Antofagasta School (AIS) y el Leonardo Da Vinci de Calama son los únicos establecimientos de la región que figuran entre los cien mejores a nivel nacional de la última Prueba de Selección Universitaria (PSU).

De una de estas instituciones proviene uno de los dos puntajes nacionales de la zona: el alumno del AIS, Drzislav Kovacevic Ibáñez, mientras que el segundo es Joaquín Matthews Coria, del liceo Luis Cruz Martínez de Calama.

Los otros establecimientos de los que provienen algunos de alumnos premiados son el Netland School, New Heaven High School, The Antofagasta British School (ABS) y el San Esteban, todos de la comuna de Antofagasta.

Mientras que en Calama los alumnos que fueron destacados pertenecen a los liceos Luis Cruz Martínez, el Politécnico Cesareo Aguirre Goyenechea, el liceo Bicentenario Diego Portales y el colegio San Ignacio.

Promedios

Cabe destacar que la región es una de las que figura por debajo del promedio nacional. Por ejemplo, en lo que respecta a las pruebas de lenguaje y matemáticas el promedio es de 491, por debajo de los 500 puntos.

Al respecto, el seremi de Educación, Hugo Keith Acevedo, manifestó que la media en la zona es baja, y aún más, es proclive a descender de no ser por la influencia de los establecimientos privados y subvencionados.

"Los resultados no son alentadores, destacando sí los dos puntajes nacionales que obtuvimos y también los ranking. Pero en promedio, en el caso de la comuna de Antofagasta, la PSU de lenguaje y matemáticas está bajo los 500 puntos", explicó la autoridad.

Pagados

Ante la evidente brecha que viene separando a la enseñanza municipal y la pagada, Keith comentó que la tendencia se da a nivel nacional, lo cual no atenúa el trabajo que se debe realizar para acortar y en lo posible terminar con las diferencias.

"El promedio de nuestra región está en una situación bastante desmedrada. Esto implica un gran desafío que es parte de lo que nosotros como gobierno queremos mejorar desde nuestra perspectiva y aporte. Queremos mejorar el nivel educativo de nuestros establecimientos especialmente el de los municipales, para que así logren mejores rendimientos", dijo.

Los mejores

En el Campus Angamos de la Universidad de Antofagasta fueron premiados ayer los 10 alumnos (incluyendo a los dos puntajes nacionales) que destacaron por sus resultados en la PSU.

Los jóvenes distinguidos fueron Evelyn Ramos Plaza (Netland School), Fernanda Borja Muñoz (colegio Leonardo da Vinci), Caleb López Carrera (New Heaven), Jennyfer Muñóz Villalón (Liceo Diego Portales), Christofer Garrote Pacheco (Liceo Cesareo Aguirre), Vicente Figueroa Gaona (British School), Vicente Salgado Araya (San Esteban) y Aaron Ulloa Bisshopp (San Ignacio).

Y los dos mejores puntajes nacionales corresponden a Joaquín Matthews Coria (Liceo Luis Cruz Martínez) y Drzislav Kovacevic Ibáñez (AIS).

Con respecto al plantel que elegirán para sus estudios superiores, solo Caleb López y Jennyfer Muñoz mostraron interés en postular a las universidades Católica del Norte (UCN) y Antofagasta (UA).

Los demás jóvenes dijeron preferir en su mayoría a las universidades capitalinas Pontificia Universidad Católica (PUC) y la Universidad de Chile, tal como en años anteriores.

Jóvenes talentos de la región:

"Mi primera opción es estudiar ingeniería civil industrial en la UCN o ingeniería eléctrica en la UA. Mi familia fue muy importante en todo esto porque siempre me apoyó en mis estudios. Siempre me inculcaron dar el 100% y exigirse en lo que se quiere alcanzar". "Soy del liceo Luis Cruz Martínez de Calama y mi puntaje fue 850 en matemáticas y 809 en ciencias. Me gustaría poder cursar medicina en la Universidad de Chile, pero aún me encuentro revisando otras opciones. Es un proceso que espero ya terminar". "Fue emocionante cuando recibí el llamado con la noticia. Mi objetivo es estudiar medicina en la Pontificia Universidad Católica. Ahora estuve todo un año dedicándome a enfrentar este examen en un preuniversitario. Obtuve 809 puntos en ciencias".

Caleb López,

18 años

Joaquín Matthews

17 años

Evelyn Ramos

18 años

"

"El dar la PSU es una experiencia muy estresante, pero igual me fui preparando todo el año para esto. Quiero estudiar ingeniería eléctrica en la Universidad de Chile y mi puntaje en la prueba fue de 794 en matemáticas y lenguaje". "Mi preferencia para estudiar es medicina en la Universidad de Antofagasta, dado que también tengo familiares en esta ciudad (es de Calama). Mi motivación para dar el todo en esta prueba era porque de verdad estudiar medicina era lo que quería". "Fueron principalmente mis profesores quienes me apoyaron en este proceso, al igual que mis padres. Lo que deseo es estudiar ingeniería comercial en la Universidad Católica en Santiago. Obtuve 828 en Historia y Ciencias"."

Fernanda Borja,

17 años

Jennyfer Muñoz,

17 años

Aaron Ulloa,

19 años

8.792 personas rindieron la PSU en la región de Antofagasta a fines de noviembre, de los cuales se habían inscrito inicialmente 8.826, teniendo una asistencia del 99,61%.

491 puntos es el promedio que ostenta la región de Antofagasta en las pruebas de matemáticas y lenguaje, muy por debajo de la media nacional, que fue sobre los 500 puntos.

80 posición figura el AIS en el ranking de los 100 establecimientos educacionales con mayor puntaje en la PSU. El otro colegio que aparece es el Leonardo Da Vinci en el puesto 100.