Secciones

Bañista desapareció arrastrado por oleaje

RIESGO. Joven de 19 años ingresó a un sector de playa no apto para el baño.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición personal de la Armada de Chile de Antofagasta, efectuaba labores de búsqueda del cuerpo de un joven que desapareció en al mar producto del fuerte oleaje.

El hecho ocurrió durante la tarde de ayer, en el sector norte de la ciudad, en el litoral cercano a la avenida Edmundo Pérez Zujovic con la calle Anhidrita, lugar que no está habilitado para el baño y que según Bomberos posee fuertes corrientes marinas y alto oleaje.

Los familiares, tras percatarse del hecho, estamparon la denuncia por presunta desgracia.

Hasta el lugar llegó personal de búsqueda y rescate de la Armada, efectivos de Carabineros, Bomberos y personal de emergencia.

El Capitán de la 1° compañía de Bomberos, Daniel Castillo, detalló que según testigos el hombre habría salido a flote unas dos veces y después de unos minutos desapareció definitivamente por lo que se presume su muerte por inmersión.

Jóvenes privados de libertad reciben clases de judo en centro penitenciario

INICIATIVA. Son 125 los reclusos beneficiados con el programa de defensa personal.
E-mail Compartir

Durante enero 25 jóvenes condenados por errores juveniles, los cuales viven al interior de la sección juvenil del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Nudo Uribe y el Centro de Internación Provisoria, administrado por Sename, serán beneficiados con un programa de artes marciales, a fin de poder desarrollar aptitudes de autorregulación.

Lo anterior gracias a que la Defensoría Penal Pública vio en el Judo específicamente, una alternativa de desarrollo de habilidades y herramientas para la autorregulación de los jóvenes privados de libertad, proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), 2% Deportes.

"Estamos muy contentos como institución por poder aportar a estos jóvenes una nueva mirada ya que el Judo no sólo es una disciplina deportiva sino que plantea valores y códigos de vida que sin duda les puede generar un cambio significativo en su futuro", destacó la defensora regional de Antofagasta, Loreto Flores Tapia.

Obras del Vivero Municipal cumplieron un año detenidas

PROYECTO. Municipio anunció el inicio de trabajos para primeros días de 2018 con una inversión de $4.800 millones.
E-mail Compartir

Los primeros días de 2018 la municipalidad de Antofagasta anunció el inicio de las obras de reposición del Vivero Municipal, a través de la entrega del terreno a la empresa a cargo de construir el nuevo espacio público.

El hito consideró la plantación inicial de una de las especies arbóreas que adornarían el lugar y la promesa de tener un espacio abierto a la comunidad con grandes áreas verdes, jardín botánico, anfiteatro, auditorio, invernadero, senderos y miradores, en un plazo no superior a los 600 días, lo que proyectaba el término de la obra para el segundo semestre de 2019.

El proyecto -que partió a fines de 2017, no continuó sus trabajos debido a que el diseño original estaba desactualizado en base a las normas, y para obtener los permisos respectivos para su construcción, la municipalidad debe actualizar su mecánica de suelo.

Demora

El presidente del Consejo Regional (Core), Mario Acuña, detalló que durante una visita a terreno realizada por funcionarios de gobierno y la municipalidad en agosto, la Dirección de Obras Municipales (DOM) habría manifestado la intención de liquidar el contrato con la empresa para trabajar en el rediseño del proyecto.

Esa acción finalmente no se concretó y la DOM mantuvo a la empresa original, mientras paralelamente contrató de forma directa a otra firma para realizar la mecánica de suelo necesaria para la actualización del diseño y la obtención de los permisos de construcción.

"La nueva mecánica de suelo y actualización de la ingeniería podría generar una modificación del proyecto inicial, y si fuese así, se debería volver a ingresar la iniciativa al Gobierno Regional para su revaluación", advirtió Acuña.

Por su parte, el Gore -financista de la iniciativa- aclaró que no se ha cursado ningún pago a la fecha y que la actualización del diseño original podría generar posibles cambios presupuestarios, los que la municipalidad tendrá que justificar.

"La municipalidad debe presentar una revaluación del proyecto, con la nueva definición de los costos y la reprogramación de sus plazos, según los resultados de estudio de ingeniería y mecánica de suelo, y una vez ingresada al Gore, debe ser revisada por Desarrollo Social respecto a los cumplimientos de la normativa vigente. Luego deberá pasar a votación del Core", explicó el jefe de la unidad de Planificación del Gore, Nicolás Sepúlveda.

El profesional aclaró que si se solicita una modificación de los recursos a invertir, no tendrían que ver con la detención del proyecto, sino con la inclusión de algunas obras que permitan la estabilidad estructural de todo el parque y de sus edificaciones.

Renovación

Desde el gobierno estiman que el municipio en enero de 2019 ingresará la revaluación del diseño del proyecto. Hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de parte de la municipalidad.

La iniciativa para transformar el vivero en un espacio público abierto ala comunidad cuenta con un financiamiento gubernamental FNDR que supera los $4.800 millones.

Las obras consideran la reposición total del vivero con la renovación de las especies arbóreas, construcción de un mirador, áreas administrativas, paseos peatonales y zonas de exposiciones y actividades artísticas culturales.

La propuesta arquitectónica está orientada a dar un matiz educativo y contemplativo de la naturaleza, entregando a la comunidad la posibilidad de conocer especies vegetales a través de herramientas prácticas y charlas con paseos descriptivos.

También contempla la reposición de los recintos de medio ambiente y los invernaderos de Conaf y la municipalidad.

Padre quedó detenido tras muerte de lactante

PROCEDIMIENTO. El deceso es materia de investigación.
E-mail Compartir

Alas 15.30 horas de la tarde de ayer, un lactante de dos meses de edad ingresó a la urgencia del Hospital Regional de Antofagasta sin la presencia de sus signos vitales y a pesar que el personal de Emergencia efectuó el procedimiento de reanimación, el menor no logró sobrevivir.

Fueron los mismos padres quienes llevaron al lactante hasta el centro asistencial. Y si bien se desconocen las causas del deceso, carabineros tras efectuar la entrevista, procedió a la detención del progenitor por estar en latente estado de ebriedad, según maifestaron fuentes policiales.

no dispuso la entrega del procedimiento y la custodia del padre del menor detenido a la Policía de Investigaciones, entidad que deberá analizar las posibles causas de la muerte del lactante.