Secciones

Entre $50 y $2.500 aumentarán valor de peajes en autopistas a partir del 1 de enero

TRANSPORTE. Son tres las plazas de cobro que existen en las rutas 5, 1 y el acceso al aeropuerto de Antofagasta.
E-mail Compartir

Entre $50 y $2.250 alcanzará el alza del valor del peaje en las autopistas concesionadas de la región, el cual se aplicará a partir del 1 de enero de 2019 y afectará a las plazas ubicadas en las rutas 5, 1 y el acceso al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta.

Es alza del costo de peaje es parte del programa anual de la concesionaria Autopistas Antofagasta que para el 2019 modificó el cobro de todos los vehículos, exceptuando las motos y motonetas que transitan por la Ruta 1, manteniendo la tarifa aplicada en 2018 de $500.

El valor del peaje estará vigente durante todo el periodo anual y será modificado nuevamente para el año 2020.

Durante 2019, en el peaje de la autopista de la Ruta 5 -ubicado en el kilómetro 1.399- las tarifas serán de: $900 motos y motonetas; $1.850 autos y camionetas; entre $5.400 y $9.600 los buses dependiendo de la cantidad de ejes, aumentando entre $50 y $400 en estas categorías de vehículos.

Mientras, en el peaje de la Ruta 1 los cobros serán de $500 las motos y motonetas; $1.100 autos y camionetas; entre $3.200 y $5.750 los buses dependiendo de la cantidad de ejes, aumentando entre $50 y $250 en estas categorías de vehículos.

Y en el acceso al aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, ubicado en el kilómetro 21 de la Ruta 1 -donde los vehículos solo pagan de salida- las tarifas serán de: $350 las motos y motonetas; $750 autos y camionetas; y entre $3.150 y $3.800 los buses dependiendo de la cantidad de ejes que posean, aumentando entre $50 y $150 en estas categorías de vehículos.

Camiones

Los camiones tendrán un alza entre $150 y $600, mientras que el mayor aumento está en la categoría de carga ancha con aumentos entre $450 y $2.250.

La futura autopista concesionada "Rutas del Loa" -que se construirá desde el sector de Carmen Alto hasta la ciudad de Calama (actual ruta 25)-, una vez operativa, también considera el cobro de peaje de $1.950 aproximadamente para autos y camionetas, a partir de su puesta en marcha, proyectada para el año 2023.

ENTREVISTA. Rubén Ormazábal, gerente general de Enjoy Antofagasta:

"Propondremos una inversión importante para renovar nuestra licencia de operación"

E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

En noviembre Enjoy Antofagasta cumplió 10 años de operación. Durante ese periodo aportó con cerca de US$85 millones a las arcas del municipio y gobierno regional por concepto de Impuesto al Juego. No obstante, su licencia caduca en cinco años más. Aproximadamente 12 meses antes, la autoridad abrirá un nuevo concurso para seleccionar el proyecto y la empresa que ostentará la licencia por los siguientes 15 años.

Rubén Ormazábal, gerente general del casino, adelantó que la compañía apostará por una inversión importante y complementaria a su actual oferta para mantener un negocio que -pese a los altos y bajos de la economía regional- sigue siendo uno de los más importantes de la cadena a nivel nacional.

Ormazábal tiene una experiencia de 14 años en la compañía y entre otros desafíos, le tocó desempeñarse en varios casinos de la cadena y gerenciar los centros de Santa Cruz y Chiloé antes de llegar a Antofagasta, por lo que tiene una visión bien acabada de las características de sus clientes en cada región del país.

¿Qué características especiales tiene el cliente de Enjoy Antofagasta?

- Los clientes de Enjoy en cada región tienen una característica especial, porque están situados en regiones bien distantes entre sí y presentan comportamientos en torno al juego muy distintos. En Chiloé, por ejemplo, la gente era muy poco dada a ir al casino porque no está en su idiosincrasia. En cambio en Antofagasta es totalmente distinto, el casino es mucho más visitado y el cliente es muy exigente y conocedor del juego.

¿La realidad post boom de la minería -con altos índices de desempleo en la zona- ha sido muy distinta?

- Hay una correlación de nuestra demanda con la realidad económica de la región. En particular, nosotros analizamos contra Inacer y efectivamente hay relación con los ingresos del casino. Cuando la economía crece, aumentan nuestros ingresos y cuando baja, eso también se refleja.

Confiamos en que 2019 va a ser un año con sólido crecimiento en la región y el país, pero eso no nos sirve si nosotros no somos capaces de hacer cambios en nuestra propuesta de valor y renovarnos en el éxito.

La denominada Ley Antitabaco impactó muy fuerte en el casino y los obligó a habilitar sectores de terrazas ¿Han logrado recuperar ese aspecto?

- Hubo una caída muy fuerte en la industria en general, en torno al 30 o 40% y todos tuvimos que renovarnos y rearmar nuestra propuesta inicial. Desde que se implementaron esas terrazas, logramos recuperar los ingresos y en esa línea hemos seguido. Sin embargo, no es solo la terraza lo que te hace crecer, sino también renovar la oferta integral de entretención y en eso seguimos trabajando.

Sucedió que las salas de juego quedaron prácticamente vacías y las terrazas sobreutilizadas…

- La tendencia sigue siendo hacia la terraza, asociada a la posibilidad de fumar, en una relación de 70 a 30. Nuestra apuesta es aprovechar esos espacios que quedaron del casino original y homologarlo para ofrecer una variedad que te permita fluctuar entre los distintos ambientes.

Cuando se habilitaron esas terrazas hubo muchas quejas de los vecinos por el ruido…

- Hoy cumplimos 100% la norma y nos hemos encargado de revisar constantemente esa situación. En los próximos meses vamos a materializar una inversión importante en la terraza, que incluye mejorar aún más la propuesta y aminorar los ruidos que aún pudieran persistir.

Concurso

Las inversiones que proyecta Enjoy no solo están asociadas a la mejora actual de su oferta, sino también a una mirada de largo plazo, relacionada a la renovación de su licencia.

"Queremos capturar nuevos ingresos, pero sin duda nuestro foco estratégico está con una mirada a más largo plazo. En cinco años más estamos apostando a renovar la licencia del casino de Antofagasta por 15 años más", dijo Ormazábal.

¿Qué van a hacer para lograrlo?

- Tenemos que manifestar un nuevo proyecto sobre lo que hay ahora, con una inversión importante social y económica, que nos permita ganar a los posibles competidores que quieran ingresar a la zona con un nuevo casino.

¿Qué pasaría con toda esta infraestructura si no lo logran?

- Lo vamos a ganar… Pero puedo citar el caso de Puerto Varas, donde nuestra competencia perdió el casino y aunque no sabemos que harán específicamente, suponemos que intentarán transformar toda esa infraestructura en una oferta para convenciones.

¿La propuesta de Enjoy debería enfocarse en una expansión?

- Exacto, debería ir en esa línea. Por decir algo, puede ser quizás comprar un sector aledaño al casino y en sociedad con un mall abrir un centro comercial linkeado al casino.

¿Hablaríamos de una inversión similar a la que requirió inicialmente Enjoy Antofagasta (US$67 millones)?

- En nuestro caso no, porque un casino nuevo debe partir desde foja cero, nosotros solo tenemos que renovarnos. Pero debe ser una inversión importante, porque de cierta manera tienes que ganarle a tu competencia.

"Tenemos que manifestar un nuevo proyecto sobre lo que hay ahora, con una inversión importante social y económica, que nos permita ganar a los posibles competidores que quieran ingresar a la zona con un nuevo casino"."