Secciones

El "Changuito" Jesús

E-mail Compartir

En una linterna añeja, describí un episodio en que hube de vestirme de Papá Noel. Me ayudaron mis canas (naturales) y mi panza prominente (también natural).

Pero el traje me sofocó a ultranza y me nació la duda. ¿Por qué Noel no viste como lo hacemos los nortinos, que vivimos la Navidad en pleno verano? La pregunta despertó a mi numen y me acompañó en un día de playa.

Entonces, escribí: "En un pesebre de huiros/Y en playa de blanca arena/ María, madre serena/Trajo al mundo al Salvador/ Un niño que es puro amor/Que nació en la Nochebuena" ¿Por qué no? -me pregunté. ¿Acaso Dios no es omnímodo? ¿Por qué el Niño no puede nacer aquí en nuestro litoral nortino? Y tarareando, brotaron otros versos.

Y de nuevo, mi numen que me susurró al oído: "Cangrejitos de juguete/Los "changos" le regalaron/ Hubo otros que le llevaron/Conchitas para colgantes/ En la playa, los donantes/Mil presentes encontraron…" Del tarareo a la guitarra, hubo un paso. Y brotaron los trinos de un trote… El ritmo también debía ser nortino. La cosa ya toma forma: "Los pulpos, las mantarrayas/Una jibia juguetona/ Y una merluza maltona/Llegaron a visitarlo/ También vino a contemplarlo/Una jaiba remolona." Como caída del cielo, aparece la Agrupación "Chañar".

El tema gusta y será villancico, me dijeron. Trinan mandolinas, charangos y quenas. Un bombo y una caja de redobles. Todos cantamos el villancico que nace: "María les dio las gracias/Y San José, bendiciones/ Por colmarlo de atenciones/Parabienes y alabanzas/ Con villancicos y danzas/Y con hermosas canciones/. Me embarga una alegría tremenda: creo ver al Niño que juega en la arena. No hay ni nieve ni renos y una modesta garuma suma su gorjeo, que no desentona. Cantamos unidos, los corazones laten al unísono, el villancico suena bien. La música ha hecho el milagro. ¡El niño de Belén está con nosotros! "Nace Jesús entre changos/En un pesebre playero/ Un modesto carpintero/Hizo de huiros su cuna/ ¡Nace Jesús, por fortuna!/¡Niño Dios, fiel compañero!

Jaime N. Alvarado García.

"El regreso de Mary Poppins": Disney trae de vuelta un clásico del cien después de 54 años

CINE. Emily Blunt se pone en la piel del personaje que interpretó en 1964 Julie Andrews. La cinta será estrenada el próximo 10 de enero, prometiendo revivir el éxito de la historia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Más de medio siglo después de su debut en la pantalla grande, Mary Poppins, el personaje creado en 1933 por la autora australiana Pamela Lyndon Travers, volverá el próximo 10 de enero a las salas de cine.

"El regreso de Mary Poppins", es una nueva versión del clásico musical de Disney que hace 54 años protagonizó Julie Andrews y que esta vez tiene a Emily Blunt como la extraordinaria niñera británica con poderes mágicos.

Dirigida por Rob Marshall, la cinta es una secuela que retoma la historia transcurridos 25 años en la vida de los niños Banks, hoy adultos y menos felices porque han olvidado cómo se siente ser un niño.

Marshall, contó en una entrevista con "The Guardian" que "Mary Poppins" fue la primera película que vio de niño, a los cuatro años en su Pittburgh natal.

De regreso a la magia

En sus adelantos Disney ya promociona el estreno como un regreso a "un lugar que queremos tanto". Ese que fue presentado al mundo en 1964 y que planteó P.L. Travers, que imaginó la historia de una niñera excepcional que llega a cuidar a unos niños que realmente la necesitan.

Mientras Julie Andrews tenía 26 años cuando la interpretó, Emily Blunt ("La chica del tren") la asumió a sus 35 años. Y aunque se mostró nerviosa por el desafío de interpretar a un personaje ya conocido por todos, la actriz destacó en entrevista con la cadena ABC que Mary Poppins "puede transformar algo trivial en algo mágico, ella es enigmática, chiflada y divertida y fue muy placentero representarla".

Acompaña a Blunt el actor, compositor y dramaturgo de origen portorriqueño Lin Manuel Miranda (famoso por el aplaudido musical "Hamilton"), quien encarna a Jack el farolero, un personaje similar al de la película original de 1964 que interpretó el popular comediante Dick Van Dyke.

Agradecido de que Marshall lo haya escogido para ese personaje, Miranda contó que "hago estas películas porque pienso que parte de ser un artista es estar en contacto con ese niño interior, esa parte de nosotros que era dibujar y pintar y hacer cosas cuando éramos niños. Algunos de nosotros nos especializamos en ellas, y algunos de nosotros crecemos. Yo siento que nunca he crecido realmente".

En el papel de los hermanos ya adultos están Ben Whishaw ("Spectre") como Michael Banks y Emily Mortimer ("Hugo") como Jane Banks. En la ficción, el primero de ellos ha enviudado y vive junto a su hermana zozobras económicas en pleno 1935, en días de la Gran Depresión.

Un viejo conocido

Filmada en los estudios Sherperd en Londres, con animación en 2D y hecha a mano para parecerse mucho más a la original, los nuevos niños -hijos de Micheal Banks- son Georgie (Joel Dawson), Anabel (Pixie Davies) y John (Nathanael Saleh).

La secuela de este clásico de Disney además rinde tributo a la cinta original. A sus actuales 93 años Dick Van Dyke aceptó una participación en la película en su rol del señor Dawes, el gerente del banco con quienes los Banks están en deuda. También una veterana Angela Lansbury aparece en la película interpretando al querido personaje de La Dama de los Globos.

Otra que se sumó al elenco es Meryl Streep, quien personifica a Topsy, una prima de la protagonista que es "una mujer excéntrica que dirige un taller de reparaciones, cuyo mundo se da vuelta el segundo miércoles de cada mes, así que la desorientación que sufre es una gran metáfora para la vida", explicó la actriz a ABC.

años han pasado desde el estreno de "Mary Poppins", cinta que se convirtió en un clásico infantil. 54

años tiene hoy el comediante Dick Van Dyke, que tiene una aparición en esta secuela. 93