Secciones

Intendente suspende a jefe de gabinete mientras se aclara denuncia de periodista

CASO. Funcionario aparece involucrado en demanda laboral por supuestos hostigamientos.
E-mail Compartir

C. Caldera y J. Ramírez

Tras una reunión sostenida la mañana de ayer con el funcionario del Gobierno Regional Marco Luza, el intendente Marco Antonio Díaz decidió suspenderlo temporalmente sus funciones como jefe de gabinete.

La determinación se produce luego que Luza le comunicara su decisión de ejercer una defensa judicial respecto de las acusaciones que la actual jefa de comunicaciones de la Intendencia, Margarita Moll, realizó a través de una demanda laboral presentada ante el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta.

En ésta, la periodista asegura haber sido víctima de constantes hostigamientos por parte del exasesor del intendente, Cristián Zamorano, situación que -según se expresa en la acción legal- habría estado en conocimiento de Díaz y también de Luza.

Además, la profesional denunció que el funcionario suspendido le habría enviado un "video" con contenido sexual a través de WhatsApp.

El intendente informó ayer a través de un comunicado que la determinación significará reorientar la labor de Marco Luza a la de asesor territorial, reportando a quien designe como jefe de gabinete.

"He tomado esta definición para que ambos funcionarios del Gobierno Regional (Moll y Luza) puedan realizar libremente sus alegaciones con la imparcialidad que un proceso como éste requiere", detalla el comunicado.

Díaz declaró a este Diario que este cambio de funciones significa que Luza seguirá asistiendo a la Intendencia, pero que su labor la realizará en la oficina de asesores territoriales.

"Él (Luza) sigue como funcionario del gobierno regional. Encuentro que es incompatible lo que él me plantea (defenderse judicialmente) con una posición de tanta intimidad con el intendente como es ser jefe de gabinete. Por lo tanto, la decisión inmediata que tomé cuando me lo planteó es la más adecuada para el proceso en general", declaró.

Las funciones específicas que desarrollará Luza desde hoy serán fijadas en los próximos días, de tal forma de desarrollar un trabajo coordinado con el resto de los asesores.

Sobre la demanda presentada por Moll por supuestos hostigamientos durante el desarrollo de sus funciones, Díaz señaló que "cualquier funcionario del gobierno regional que sienta que sus derechos han sido afectados, tiene el legítimo derecho de ir a tribunales. Por lo tanto, no seré yo quien califique esa acción, y la respetaré".

En cuanto a la persona que asumirá como jefe de gabinete, aseguró que ya conversó con los partidos de Chile Vamos y que está abierto a sugerencias para este puesto.

Reunión

Ayer en la mañana Marco Luza se reunió con el intendente Marco Díaz para informarle que se haría parte en el juicio laboral iniciado por Margarita Moll, lo que habría convencido al jefe regional de la necesidad de la suspensión.

A los pocos minutos, el funcionario publicó una declaración de prensa donde confirmaba que se defenderá judicialmente, asegurando que la denuncia de la periodista, en lo que a él concierne, "no sólo carece de fundamento, sino de contexto y antecedentes relevantes".

En conversación con este Diario, el suspendido jefe de gabinete ahondó en esta posición. "No es en el contexto que ella lo plantea, ni la intención que le asigna en la demanda. No voy a dar detalles, eso lo reservaré para el tribunal (…) No quiero hacer lo que ella siento que me hizo, pero puedo decir que no es ni en el contexto, ni la forma, ni la intención que le dio", explicó.

Luza reconoció haber enviado un mensaje a Moll, pero aclaró que no se trató de un video, sino de un "meme", e insistió en que el tema se debe entender en otro contexto.

Agregó que más allá de ese suceso, la comunicación con la funcionaria siempre se dio en términos normales, tanto en lo personal como en lo profesional.

"Hubo un trato cordial desde su ingreso, no había diferencias que no fueran las propias de la tarea diaria, lo que está reflejado en los diálogos de WhatsApp (que manteníamos), donde siempre hubo un trato cordial, correcto y adecuado", sostuvo.

Respecto a su situación en el Gobierno, manifestó que el intendente es quien debe definir si continúa o no en el cargo, y si bien dijo estar consciente de que el tema le puede costar el puesto, consideró que algo así le parecería "injusto".

"Cualquier funcionario del gobierno regional que sienta que sus derechos han sido afectados, tiene la legítima opción de ir a tribunales".

Marco Antonio Díaz,"

"intendente regional "No quiero hacer lo que ella (Moll) siento que me hizo, pero puedo decir que no es ni en el contexto, ni la forma, ni la intención que le dio".

Marco Luza,"

"suspendido jefe de gabinete"

Tribunal Ambiental decreta nueva visita inspectiva a las faenas del ferrocarril

RECLAMACIÓN. Anterior diligencia no pudo realizarse debido a la paralización de trabajadores portuarios.
E-mail Compartir

Para el próximo 8 de enero quedó fijada una nueva visita inspectiva de los ministros del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA) a las faenas del Ferrocarril de Antofagasta a Bolivia (FCAB).

La diligencia -en el marco de la reclamación del Colegio Médico Regional Antofagasta en contra del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA)- había sido agendada originalmente para el martes 18 de diciembre, sin embargo, ésta no pudo realizarse debido a la paralización que mantenían los trabajadores del Puerto de Antofagasta.

Según consta en la resolución del 1TA, la inspección quedó fijada para el 8 de enero "o bien el día más próximo en que esté en operaciones, con el objetivo de examinar el recorrido de los camiones y trenes hacia la ciudad de Antofagasta y demás operaciones que están incluidas en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°186/2012 y que el tribunal estime necesario inspeccionar".

Asimismo, el tribunal antofagastino pidió al ferrocarril remitir un detalle de los volúmenes por cliente y tipología de concentrado de cobre, además de los otros productos de carga, que recibe el Puerto de Antofagasta por parte de la empresa.

Adicionalmente, le solicitó un informe del reporte de sustentabilidad 2017 y un reporte de los monitoreos de metales pesados en suelo, en el marco de la RCA N°186/2012 desde 2015 a la fecha.

Concentrado

Hay que recordar que en el marco de esta reclamación -que busca invalidar tres RCA asociadas al transporte, acopio y embarque del concentrado de cobre de Minera Sierra Gorda- el 1TA ya realizó dos visitas inspectivas.

La primera de estas medidas se concretó el domingo 25 de noviembre a las instalaciones del Puerto de Antofagasta, mientras la segunda se realizó hace exactamente una semana y se desarrolló en la faenas de Minera Sierra Gorda.

Respecto de esta última empresa, la resolución del tribunal antofagastino también le ordena remitir (en el plazo máximo de 10 días hábiles) un detalle de la cantidad y volúmenes -dividido en meses-, de concentrado despachados a ATI, mediante camiones o trenes, desde su entrada en operación.