Secciones

Canciller ruso advierte que la política de Washington amenaza la seguridad global

E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, advirtió ayer que la política de confrontación de EE.UU. supone una amenaza para la seguridad global y puede llevar a "una situación en la que el precio de un error o un malentendido puede ser fatal". "Tenemos que constatar que, presos de sus propias ambiciones, Washington y sus aliados no están dispuestos a adaptarse a las realidades globales, que cambian no a favor de ellos", dijo Lavrov. De ahí, agregó, el afán de EE.UU. de contener estos procesos y su "mayor agresividad en asuntos exteriores". "Se atiza la confrontación, se congelan los canales de diálogo", cerró el canciller.

EE.UU. inicia formalmente la retirada de tropas en Siria

PROCESO. La orden ha sido firmada por el general James Mattis, que abandonará su cargo como secretario de Defensa a final de año.
E-mail Compartir

Agencias

El Pentágono inició anoche formalmente el proceso de retirada de las tropas estadounidenses en Siria, donde hay desplegados 2.000 soldados como parte de una coalición internacional contra el grupo terrorista Estado Islámico (EI). "La orden para Siria ha sido firmada", dijo un portavoz del Pentágono que no ofreció más detalles sobre los plazos fijados para el repliegue de los militares.

Según la CNN, que cita a un funcionario del Pentágono, la orden ha sido firmada por el general James Mattis, que abandonará su cargo como secretario de Defensa a final de año.

Mattis anunció su salida del Ejecutivo el jueves, un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, proclamara la "derrota" del EI en Siria y anunciara el repliegue de los solados desplegados en ese país como parte de una coalición internacional.

Esa coalición colaboraba con las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza encabezada por milicias kurdas y que teme que la retirada de Washington provoque un resurgimiento del EI.

A la decisión de Mattis, le ha seguido la dimisión del enviado especial Estados Unidos para la coalición contra el EI, Brett McGurk, en protesta por la salida de Siria.

En su carta de renuncia, Mattis hizo una férrea defensa del sistema de alianzas de EE.UU. en el mundo y opinó que Washington debe "tratar a sus aliados con respecto", así como ser "resuelto e inequívoco" en la forma en que lidia con sus competidores, entre los que mencionó a China y Rusia.

Frente a ello, en líneas generales, el Mandatario apuesta por una estrategia aislacionista y considera que sus socios "se aprovechan" del liderazgo estadounidense.

En el caso de Siria, Trump cree que ha cumplido su objetivo al derrotar militarmente a los yihadistas y considera que otros países, como Turquía, pueden terminar el trabajo que Estados Unidos ha iniciado en ese país.

De hecho, Erdogan ha dicho que él mismo prometió a Trump el 14 de diciembre que Turquía se encargará de "limpiar" Siria del EI. Según la coalición internacional liderada por Estados Unidos, al Estado Islámico solo le queda en Siria e Irak un 1 % del territorio que llegó a dominar en 2014, cuando proclamó su califato.

Israel anuncia elecciones anticipadas para abril de 2019

E-mail Compartir

Los jefes de la coalición de Gobierno de Israel, que encabeza el Primer Ministro Benjamín Netanyahu, anunciaron ayer la convocatoria de elecciones generales para el 9 de abril de 2019, meses antes de la fecha prevista para el fin de la actual legislatura, que es el próximo noviembre. La convocatoria de elecciones sigue a una crisis gubernamental por el desacuerdo en relación a una propuesta de ley para aumentar el reclutamiento para el servicio militar obligatorio entre los judíos ultraortodoxos, como demandaba uno de los principales socios de la coalición, el partido Yesh Atid, encabezado por Yair Lapid. Netanyahu convocó el voto de la polémica ley (rechazada por los sectores religiosos, que también forman parte de la coalición) para el próximo día 7 de enero y Lapid anunció ayer que su partido votaría en contra, rompiendo el consenso en el Ejecutivo, al considerar que el Primer Ministro "se ha rendido a la población ultraortodoxa porque le tiene miedo".