Secciones

Senador Huenchumilla rechaza una acusación constitucional opositora contra Chadwick

ACCIÓN. "En todos los gobiernos hubo montajes", aseguró el parlamentario. Desde RN dicen que un libelo sería "infundado".
E-mail Compartir

Ante la eventual acusación constitucional en contra del ministro del Interior, Andrés Chadwick, que está siendo evaluada en la oposición, el senador de la Democracia Cristiana (DC) por la Región de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, llamó ayer a los parlamentarios de su bloque a la "seriedad".

El parlamentario falangista argumentó su punto de vista asegurando que en "todos los gobiernos hubo montajes, mentiras y muertes" de miembros de comunidades mapuche.

Luego de que desde la oposición surgiera la idea de impulsar un libelo contra Chadwick por el caso Catrillanca, que ya sorteó una interpelación ante la Cámara de Diputados, desde la DC anunciaron que se restarían de apoyar tal medida.

Desde la Nueva Mayoría insisten en que hay responsabilidades políticas por el caso de la muerte del comunero mapuche que aún no son asumidas en el Gobierno, pese al profundo cambio en el alto mando de Carabineros que lleva 47 generales removidos en un año.

En esa línea, el senador Huenchumilla expuso en declaraciones citadas por radio Bío-Bío que "ningún sector político puede lanzar la primera piedra", porque "en los distintos gobiernos sucedieron muertes, mentiras, montajes".

"Todos han sido Gobierno y en los distintos gobiernos sucedieron muertes, mentiras, montajes y una serie de cosas, entonces a mí me parece que uno tiene que ser serio en la política", opinó el senador.

Por otro lado, el diputado del Partido Comunista (PC) defendió que por los hechos ocurridos en La Araucanía se asuman "responsabilidades políticas del ministro del Interior -e incluso- del Presidente Piñera".

"Acá ya hay una serie de hechos que eventualmente podrían ameritar responsabilidades políticas tanto del ministro del Interior como del propio Presidente de la República", dijo, a la vez que resaltó que "creo que hay que seguir investigando tanto, por supuesto, el Ministerio Público, como esta comisión investigadora de la Cámara de Diputados".

El jefe de bancada de los diputados de Renovación Nacional, Leopoldo Pérez, en tanto, opinó que una acusación constitucional contra Chadwick sería "infundada".

Acusan blindaje de Chadwick

Por otro lado, el abogado defensor de comuneros mapuche, Pablo Villar, valoró la remoción del general Hermes Soto, pero acusó al Gobierno de tomar esa salida para proteger al ministro del Interior. El jurista dijo que la salida del ex mandamás de Carabineros se produjo "simplemente para restar responsabilidad política al ministro Chadwick y al subsecretario de la cartera, Rodrigo Ubilla".

Rozas: "En 91 años nos hemos ganado el prestigio y la confianza de la comunidad"

MANDO. Tras ser anunciado el viernes como nuevo general director de Carabineros, tuvo su primera jornada al mando de la institución. "Estamos conformando equipos de trabajo para solucionar los problemas que quedaron pendientes", dijo.
E-mail Compartir

Tras ser anunciado el viernes por el Presidente Sebastián Piñera como el nuevo general director de Carabineros, cargo que asumió en medio de la crisis que gatilló el caso Catrillanca, Mario Rozas tuvo ayer su primera actividad oficial.

Rozas fue a saludar a los carabineros que cumplen funciones en La Moneda, ocasión en la que además se tomó fotos con transeúntes y delineó su misión ante los medios presentes en el lugar.

"Quiero reiterar el llamado que hice ayer (viernes) a la institución de tener a mis carabineros y darles la confianza de que voy a hacer todo lo que esté a mi alcance, todo lo humanamente posible para representarlos dignamente y, sobre todo, prepararme en lo profesional para lograr las metas que me ha trazado el supremo Gobierno", dijo el también periodista.

"A la comunidad decirle que los carabineros vamos a seguir trabajando durante las 24 horas del día, en todo el país, en todos nuestros cuarteles, para que sea punto de reunión, de unión de la familia chilena en el sentido de aumentar los niveles de percepción de seguridad. Por lo tanto, es un deber que no emite excusas y estamos empeñados todos los carabineros en cumplir los objetivos que nos ha planteado el Gobierno", añadió.

"Como dijo el Presidente ayer (viernes) en sus palabras, destacó la labor de Carabineros, destacó la labor de mi general Soto como General Director, por lo tanto, no me queda más que seguir en esa senda de trabajo y seguir avanzando en las metas que nos han impuesto", comentó la máxima autoridad policial.

Prestigio de carabineros

Consultado por el complejo momento que vive la institución que ahora comanda, el general afirmó que "las encuestas de opinión pública avalan a Carabineros, en 91 años nos hemos ganado el prestigio y la confianza de la comunidad. Seguimos trabajando para acrecentar esa conformidad".

Y aseguró que, pese a todo, "estoy tranquilo porque soy parte de una gran institución, hay muy buenos carabineros y estamos con todo el "power" para hacer las cosas bien. Estamos conformando equipos de trabajo para solucionar los problemas que quedaron pendientes".

Rozas también se refirió al papel que cumplen actualmente los uniformados en el país. "El carabinero es un ciudadano que salió de la comunidad y se hizo carabinero para servir a la comunidad. Eso queremos potenciar para aumentar la sensación de seguridad. Recibimos las críticas porque tenemos que escuchar lo que la gente desea. Estamos readecuando cursos de acción para entregar lo mejor de nosotros", sostuvo.

Complejo momento

El nuevo mandamás de Carabineros asumió luego de que el Mandatario se viera obligado a informar por decreto al Congreso y a la Contraloría General de la República la remoción de Hermes Soto de la institución, luego de que éste se negara a renunciar voluntariamente.

Así, el Diario Oficial informó ayer el "retiro absoluto" de Soto como general director de Carabineros, provocado por el conocimiento de nuevos videos de la muerte del comunero mapuche.

Hasta su nombramiento, el general Rozas se desempeñaba como director de Bienestar y en su carrera también fue edecán de La Moneda en la primera administración del Mandatario, razón por la que desde que se supo de la salida de Soto su nombre comenzó a sonar como probable sucesor.

"Por mis venas corre sangre verde"

Una entrevista al general Mario Rozas de 1998 fue difundida ayer. En ella, la actual máxima autoridad de Carabineros manifestaba sus intenciones de llegar alguna vez a ocupar el cargo más alto de la institución. "Soy muy claro en mi pensamiento: yo quiero ser general, y ojalá general director de esta institución, que es lo que a mí me gustaría", decía, a la vez que agregaba que "fui educado para ser carabinero, yo amo este estilo de vida. Si tu me cortas las venas sale sangre verde, no es roja, es verde".