Secciones

Pampa Unión

E-mail Compartir

Conocí al escritor y poeta Nicolás Ferraro por medio de Robert Lehnert, quien le publicó, con auspicio de la Universidad de Antofagasta, varias de sus obras, entre ellas "TIERRAMOR". Allí aparece un poema dedicado a este pueblo titulado "Coplas por la muerte de Pampa Unión", donde el poeta hace un nostálgico y desgarrador recuerdo del lugar que lo vio nacer.

"¿Qué fue de aquel, mi pueblo, donde el viento en la tarde/ bailaba algún minueto por las duras aceras,/donde el largo crepúsculo deshacía llorando/sus colores más puros, sus luces más violentas?"/

En mis conversaciones con el poeta, algunas grabadas en video, me relataba como fue su niñez y recordaba como miles de personas los fines de semana se congregaban en busca de diversión, allí en medio del desierto mas inhóspito del mundo.

El año 2000, grabando "En la Ruta del Norte Grande", serie de microdocumentales patrimoniales, trabajamos en el lugar (aún conservo imágenes sin editar) y se notaba un abandono total. Lo comuniqué a algunas autoridades de la época, "propuse algunas acciones comunitarias, pero no hubo respuesta ni mayor interés.

"Si me visto de luto por dentro es por entonces,/por esa pampa dura, desolada e inmensa;/por las voces perdidas que el viento ya no arrastra/cuando danza en las tardes su triste tarantela"./

Hace algunos días visité lo que queda de Pampa Unión. La visión fue desastrosa y sentí impotencia, es un vulgar vertedero de desechos, cajones, neumáticos, basura, escombros de todo tipo y lo que es peor, rumas de concreto que algún camión betonera de alguna empresa no halló mejor lugar para depositar las sobras, que en medio de su calle principal.

Como anécdota hay un gran letrero oficial que lo sindica como "Oficina salitrera Pampa Unión", jamás lo fue. Otra anécdota, fue declarada Monumento Histórico el año 1990.

En su poema, Nicolás Ferraro decía:

"Habría que llorar a gritos,/

habría que ahogarse con las lágrimas./ Correr sin rumbo, inesperadamente/ arrancarse la piel y las pestañas/ entre estos muros rotos".

Premonitorio ¿no?

Omar Villegas A.

Cientos de niños envían emotivas cartas al Viejito Pascuero

CORREOS. Tradicional campaña de Navidad finaliza el jueves y busca entregar un momento de alegría a familias vulnerables.
E-mail Compartir

El objetivo es uno solo: entregar alegría. Es así que Correos de Chile ya comenzó la cuenta regresiva para el cierre de su campaña de Navidad que entregará regalos a niños antofagastinos, quienes ya dejaron sus peticiones al Viejito Pascuero.

La cruzada solidaria cuenta con el apoyo de la Seremi de Desarrollo Social y El Mercurio de Antofagasta, y su objetivo es que las familias apadrinen a un niño y de esta manera puedan cumplir su solicitud. Esta última queda plasmada en las cientos de misivas llegadas a la casa central de la institución ubicada en calle Washington y que son leídas por los interesados en colaborar.

Dibujos, emotivas palabras y, en muchos casos, la petición de una modesta cena de Navidad para sus familias, marcan esta actividad que lleva dos semanas y que culminará el jueves, cuando se cierre el proceso de recepción de las cartas con la visita de los alumnos de la Escuela "Elmo Funes".

Recepción

Hasta el momento, en la casa central de Correos se recibieron 941 cartas, de las cuales 755 fueron apadrinadas, mientras que en el sector norte la cifra llega a 161 misivas, en que 141 fueron retiradas por las familias o empresas.

Para el gerente zonal de Correos Chile, Pablo Candia, lo relevante de esta campaña que ya lleva 26 años en el país, es su efecto en la comunidad.

"Aún quedan muchos sueños de niños por cumplir. Hay cartas muy emotivas, como la de un pequeño que pidió una cena para sus papás que están separados, dejando en claro el significado de esta petición".

La seremi de Desarrollo Social, María Fernanda Alcayaga, también llamó a la comunidad a ser solidarios en Navidad.

"Quedan pocos días para colaborar. Esta campaña tiene un gran significado y qué mejor si tiene a los niños como grandes protagonistas", dijo.

Los regalos serán entregados directamente a los niños por las personas que leyeron las cartas o también pueden ser dejados en Correos, que cuenta con una cadena de distribución para llevar la magia a quienes lo necesitan.