Secciones

Exsargento que disparó a Catrillanca dijo que lo atacó por "el celo policial"

DECLARACIÓN. El exuniformado aseguró estar "muy arrepentido" por los hechos acontecidos en Temucuicui.
E-mail Compartir

El exsargento de Carabineros Carlos Alarcón, identificado como el autor del disparo que dio muerte al comunero mapuche Camilo Catrillanca, declaró que "el celo policial me hizo ir más allá de lo necesario, no sé por qué le disparé, no sé explicar qué pasó en ese momento. Estoy muy arrepentido".

El funcionario enfatizó que "yo le disparé al tractor, pero nunca tuve la intención de lesionar o matar a las personas que estaban en el tractor".

En el texto de su declaración, que fue publicada por La Tercera, el exfuncionario policial agregó que "me enfrenté con el tractor, le grité que se detuvieran, pero no me hizo caso. Se dio vuelta y le disparé. Realicé los disparos desde cerca, calculo unos 20 metros. Los disparos los efectué cuando el tractor ya se había dado vuelta. Pude haber disparado cuando tuve al tractor de frente, pero mi intención era que se detuvieran, por eso hice disparos".

El 3 de diciembre pasado, Alarcón -acusado por el homicidio del comunero- declaró ante el Ministerio Público a solo un día de hacerse público el video en el que aseguraba que "hay gente que nos hizo mentir, dimos declaraciones falsas" (en el caso).

"Comprendo mis derechos y manifiesto mi intención de declarar para finalmente ayudar a que todo se solucione", comenzó diciendo Alarcón, junto con informar que recién se había enterado de la renuncia de quien entonces era su abogado, Alex Schneider, y que pese a no contar con un abogado en ese instante "de todas maneras quiero declarar por que ya no aguanto más".

En la declaración, el ex Gope reconoció que tenía una vasta experiencia con armas de fuego y que practicaba tiro regularmente. Respecto del arma que utilizó el día del operativo en Ercilla, detalló que "posee una mira holográfica de color rojo que se puede ir graduando su intensidad, y que se proyecta en una pantalla en la misma mira; esta mira en mi caso estaba graduada a 50 metros efectivo, lo que me permite una alta tasa de precisión".

La narración de Alarcón continúa en el momento en que disparó a Catrillanca. "Les grité varias veces que se detuvieran, pero no lo hicieron. La adrenalina, el celo policial me hizo ir más allá de lo necesario, no sé por qué le disparé, no sé explicar qué pasó en ese momento. Estoy muy arrepentido por lo que pasó. Además me acuerdo de haber visto con mucha claridad al joven que iba sobre el tractor y nunca le quise disparar", afirmó.

ENTREVISTA. luciano cruz-coke, diputado de Evolución Política:

"J. A. Kast debilita a un conglomerado y al Gobierno del Presidente Piñera"

LLAMADO. El parlamentario propone que el excandidato presidencial defina si tendrá un lugar en Chile Vamos.
E-mail Compartir

Una crítica a la posición de José Antonio Kast, excandidato presidencial y exdiputado de la UDI, hoy fuera de Chile Vamos, planteó el ex ministro de Cultura y actual diputado Luciano Cruz-Coke.

Según el parlamentario, la actuación del exgremialista en este formato "debilita a un conglomerado que logró un Gobierno y un grupo de parlamentarios que quieren proyectarse", lo que, en resumen, "significa hacerle el juego a la izquierda".

Cruz-Coke aseguró que lo que pretende Evópoli es que Kast "se defina" y deje de lado "una indefinición muy personalista que lo que hace, a la larga, es poner en jaque a una coalición a la que le ha costado mucho salir adelante".

¿Qué significa respecto de su "peso político la opción de José Antonio Kast como factor para la centroderecha?

-Significa el 7,85% de los votos de la última elección. Y también que algunas personas dentro de Chile Vamos están viendo con buenos ojos apoyarlo, cuando es una persona que está fuera de la coalición. Por ende, debilita a un conglomerado que logró un Gobierno y un grupo de parlamentarios que quieren proyectarse. Y debilita también al Gobierno del Presidente Piñera. En resumen, significa hacerle el juego a la izquierda.

¿Su opción significa una presión al Gobierno?

-No, significa una indefinición muy personalista que lo que hace, a la larga, es poner en jaque a una coalición a la que le ha costado mucho salir adelante y que quiere proyectarse. Obviamente quienes están más contentos con esto son quienes quieren ver al Gobierno del Presidente Piñera sin poder proyectar a la coalición.

¿Ustedes en Evópoli estarían entonces por tratar de abrir conversaciones con José Antonio Kast?

-Estamos por una definición y nos interesa claridad y nitidez. Si un día se le va a dar con un mazo al Gobierno y al día siguiente se le intenta hacer cariño, nos gustaría que existiera alguna coherencia en el accionar político. Y lo que vemos, y no somos pocos quienes lo hacemos, es que quienes sacan réditos políticos de esto son aquellos que quieren ver al Gobierno en malas condiciones.

¿Qué opina de las declaraciones del presidente de RN, Mario Desbordes, quien señaló que "no le produce urticaria" conversar con José Antonio Kast?

- Son las palabras del presidente de RN. Él tiene algunos diputados que se han reunido con el hijo de Jair Bolsonaro a instancias de una persona que no es miembro del Gobierno ni de la coalición, como Kast. Me imagino que tiene que sentir una incomodidad tremenda de que cinco diputados de su partido se reúnan con una persona que yo dificulto que represente los valores de Chile Vamos, que es un conglomerado en cuya génesis Mario Desbordes tuvo mucho que ver, y que apunta a definiciones como el respeto irrestricto a los derechos humanos, a la democracia liberal y a distintas minorías con las que Bolsonaro no ha tenido ninguna compasión.