Secciones

Asociación de Municipios confirma aporte a edil de Ollagüe

E-mail Compartir

El presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta, Sergio Orellana, confirmó la entrega de una donación a beneficio del alcalde de Ollagüe, Carlos Reygadas, con recursos de la asociación (la cual es financiada con fondos públicos municipales).

El alcalde de Taltal indicó que se trata de una suma de $2 millones, y que la transferencia de estos recursos tienen como objetivo ayudar a costear los gastos médicos del edil, quien enfrenta un delicado estado de salud.

"Como alcaldes de la región tomamos la decisión de ayudarlo, pues tenía que realizarse varios exámenes (...) Por eso en el consejo decidimos entregarle un aporte económico que le pueda servir", explicó.

El edil agregó que estos dineros fueron aprobados por los alcaldes presentes en esa sesión, la cual se realizó hace un mes.

La transferencia de los recursos provocó cuestionamientos y dudas sobre la legalidad de este aporte en los municipios. Al ser consultado, sobre si es primera vez que como AMRA se realizan este tipo de donaciones, Orellana señaló que como alcaldes destinan recursos a causas benéficas.

"En Chile todos los alcaldes entregamos una donación para la Teletón, Coanil y para otras iniciativas. ¿Qué hay de extraño entregarle un aporte a un alcalde?", señaló.

Hospital UA avanza tramitación para comenzar sus operaciones

RECINTO. En los próximos días presentará documentación ante Seremi de Salud para lograr las últimas autorizaciones.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (UA) se encuentra en la última etapa de recolección de la documentación requerida para iniciar la tramitación de las autorizaciones que le permitirían abrir sus puertas a la comunidad.

Así lo informó ayer la vicerrectora Económica de la UA, Marinka Varas, quien señaló que están próximos a presentar los antecedentes ante la autoridad sanitaria. "Las autorizaciones están en su etapa final administrativa. Estamos adicionando los últimos documentos para que se vayan a la Seremi de Salud y así lograr tener todas las autorizaciones que necesitamos para atender a la comunidad de Antofagasta", declaró.

Se trata del paso siguiente que deberá seguir el recinto hospitalario para poder entrar en funcionamiento.

Esto, luego que el pasado 31 de octubre la Seremi de Salud de Antofagasta aprobara el cambio de razón social del antiguo Hospital Regional, quedando registrado a nombre de la Universidad de Antofagasta.

La seremi de Salud, Rossana Díaz, explicó que están a la espera de las solicitudes que debe entregar la Casa de Estudios, detallando que cada área del recinto hospitalario donde se efectúen los distintos procedimientos médicos, debe ser regularizada o autorizada, según sea el caso por la Seremi, como asimismo el personal que los realice.

"Todo ello en conformidad a la normativa vigente y como una forma de resguardar y proteger la salud de los usuarios", señaló. Díaz comentó también que ayer representantes de la UA consultaron a la repartición sobre los trámites que deben cumplir.

"Se les explicó que debían materializar las solicitudes respectivas adjuntando la documentación correspondiente, paso previo a la fiscalización en terreno y para la entrega de las resoluciones sanitarias definitivas, tarea que efectúan los profesionales del Departamento de Acción Sanitaria de la propia Seremi", detalló Díaz.

Atenciones

El recinto de la UA comenzó su marcha blanca el 1 de octubre pasado, atendiendo a alumnos, funcionarios y docentes de esta Casa de Estudios.

Según informaron desde la universidad, en promedio se atienden 700 personas al mes, lo que significa que se reciben cerca de 32 personas al día para atención en las especialidades de dermatología, ginecología, medicina general e interna y pediatría.

Una vez que el recinto obtenga las autorizaciones correspondientes, a estas prestaciones médicas se sumarán urología y traumatología.

Si bien el nuevo Hospital Clínico de la UA tenía proyectada su entrada en operación en julio pasado, esto no se pudo concretar debido a algunas complicaciones administrativas.

El presidente del Colegio Médico, Aliro Bolados, destacó el aporte de este recinto médico en materia de salud, asegurando que se tratará del único hospital universitario desde Arica hasta Santiago.

"En el ámbito asistencial se incorpora una nueva cantidad de camas, pabellones de operaciones, consultorio y horas médicas a los recursos que ya tiene el sector público, porque sus beneficiarios podrán atenderse mediante convenio, lo que significará una mayor oferta para satisfacer la alta demanda del Hospital Regional", dijo.

Entrega comodato

El edificio en el cual operaba el antiguo Hospital Regional de Antofagasta, fue cedido en comodato por el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) a la Universidad de Antofagasta. El acto de entrega se realizó el 9 de marzo, un día después que el Consejo Regional aprobará la entrega de $771 millones para el proyecto, dinero destinado para al diseño para refaccionar y mejorar las actuales instalaciones. Originalmente el terreno del edificio sería entregado al Ministerio de Bienes Nacionales, decisión que fue modificada tras reuniones entre el exdirector del SSA, Zamir Nayar, la exPresidenta Michelle Bachelet y el senador de la región, Pedro Araya.