Secciones

Recordando Tebaida

E-mail Compartir

Casi un pecado: encontrarme con una de las revistas Tebaida y volver a leer las hermosas expresiones de los amigos, disfrutando además de los bellos dibujos de Guillermo Deisler. Eliana Navarro presenta: "Aquí están los poetas. han venido a decir cosas sencillas. A decir: 'Este es el rostro de mi amor, Aquí está mi agonía cotidiana".

Andrés recuerda a Huasco Alto: "Cabecea el domingo en las flacuras de un burro. ¡Oh, burrito mordisqueador del tedio! Algunos hombres apozan el tiempo en las esquinas. Los niños huelen a barro. Hay un letrero casi en las nubes: CORREO. Sonrío: Aquí solo escribe cartas la soledad… "

Floridor Pérez, romántico, escribe un Discurso de Boda: "Yo no soy la semilla. No quiero/ser "tronco familiar", "raíz" de nada. /Soy únicamente el salteador que rasga tus vestidos/ para que no seas "flor", ni ellos "fruto"/y no se hable de nuestro amor en los discursos"

¿Dónde estará Oliver Welden? Leo en Tebaida unas letras que me cuentan que estaba enamorado: "El Dorso de la Mano/ Me das y yo te cojo en movimiento/redondas, suaves, balanceándose como un columpio/ blanco, todo lleno de misterio, en tanto/ que la partitura se convierte en ángulo profundo/ y yo comienzo a cavar mi sueño". Alicia Galaz le responde: "Aquí está tu afán. Está tu vanidad: Porque te aproblemas te emproblemas y ya no sacas cabeza, con las algas que acostumbrabas ponerte resbalando por tus hombros y verticalmente hacia el cielo…"

Guillermo Ross-Murray no se contiene, emplaza duramente en su poema a los "Catedráticos de papel quienes proliferan, devastan sueños, y dejan el pestilente grito de sus maletines negros", Mientras Ariel Santibáñez, como si estuviera aquí, critica la corbata: La Corbata del Cuello/ La corbata se enreda se enreda/ y de repente yo soy el que se enreda/ soy corbata soy corbata soy corbata/ y sin darme cuenta soy cuello soy/ vida propia soy y siento la corbata/ que aprieta aprieta aprie……"

Me quedo pensando en tiempos que no volverán, pero agradeciendo a quienes dejaron tareas hechas para disfrutarlas nosotros…

Cecilia Castillo, escritora, académica UNAP, Iquique

Francia: plan para calmar las protestas subirá déficit al 3,2%

MEDIDAS. Se trata de una batería iniciativas en favor del poder adquisitivo para satisfacer a los "chalecos amarillos" y cuesta 10.000 millones de euros.
E-mail Compartir

Redaccion

Las medidas a favor del poder adquisitivo para calmar las protestas de los "chalecos amarillos" tendrán un costo de 10 mil millones de euros para las arcas públicas francesas en 2019 y significarán un alza del déficit público al 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

El primer ministro francés, Édouard Philippe, aseguró en una entrevista publicada ayer por "Les Echos" que, pese a ese incremento del gasto público, su objetivo sigue siendo "cumplir al máximo nuestros compromisos" sobre las cuentas públicas, pero reconoció que habrá "un ligero aumento del déficit" respecto del 2,8% que se había previsto antes de ese planteamiento.

Algunos recortes

Philippe insistió en que los números rojos de las cuentas públicas se podrán contener gracias a esfuerzos de disminución del gasto y de suspensión de recortes de impuestos a las empresas, que en conjunto cifró en unos 4 mil millones de euros. Entre estos figura la puesta en marcha de un impuesto sobre los gigantes de internet desde el año próximo, "en espera de la tasa europea que ha sido objeto de un acuerdo reciente". El Gobierno francés espera recaudar con ese nuevo impuesto 500 millones de euros el año próximo.

El Presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la semana pasada cuatro gestos para aumentar el poder adquisitivo de trabajadores y pensionados con ingresos bajos y medios. Según la agencia EFE, el más destacado es un au mento de 100 euros en la remuneración de las personas que ganan en torno al salario mínimo, sin que eso cueste ni un euro suplementario a las empresas.

El primer ministro precisó que eso se conseguirá con "un alza masiva" de la llamada "prima de actividad, una prestación para incitar a personas co os sueldos a seguir trabajando en lugar de vivir de subsidios.

Philippe explicó que se había optado por esa opción en lugar de una rebaja de las cotizaciones y que se beneficiarán 5 millones de personas.

Referéndum

En la misma entrevista, Philippe anunció que la instauración del referéndum de iniciativa ciudadana, una de las grandes reivindicaciones de los "chalecos amarillos", formará parte de un debate nacional.

"El referéndum puede ser un buen instrumento en una democracia, pero no sobre cualquier cuestión ni en cualquier condición", afirmó el Premier francés.

Philippe reconoció que el Ejecutivo ha cometido "errores" por no haber escuchado lo suficiente a los franceses y dijo estar convencido de que los "chalecos amarillos" quieren que Francia se transforme.

"Conciertos Educacionales" culminó su temporada

MÚSICA. La iniciativa se despidió con un show en la población Pablo Krugger.
E-mail Compartir

Con una última presentación en la Junta de Vecinos "Pablo Krugger", culminó el proyecto "Conciertos Educacionales", iniciativa creada y desarrollada por la gestora cultural y soprano lírica Claudia Maureira Tavilo.

Los encuentros musicales, que busca potenciar la acción artístico-cultural, llevando la música a diferentes espacios y localidades de la región, arrancaron en agosto de este año con presentaciones en tres establecimientos educacionales de la ciudad: Colegio Corazón de María, Liceo Marta Narea Díaz A-17 y el Liceo Científico Humanista La Chimba B-39.

En este proyecto participó la Orquesta Clásica de Músicos antofagastinos, integrada por 18 músicos independientes de nuestra ciudad y alumnos de la carrera de música de la Universidad de Antofagasta. A ellos se sumó el "Dúo de Sopranos", conformado por Leslie Segura y Claudia Maureira, con cinco años de trabajo conjunto.

Sobre este última presentación para cerrar el año, la directora del proyecto Claudia Maureira señaló que "la particularidad de haber realizado este último concierto en esta sede es por ser la primera junta de vecinos que se formó en Antofagasta y porque además se encuentra de aniversario. El próximo año trabajaremos en una segunda etapa de esta iniciativa, ya que queremos llegar a todos los establecimientos de nuestra ciudad y de nuestra región, rescatando la actividad coral y de orquesta en los niños y jóvenes que sin duda son un real aporte al desarrollo integral de su persona".

Esta iniciativa cultural es financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R., 2 % Cultura, Año 2018 aprobados por el Consejo Regional, CORE, Región de Antofagasta.