Secciones

Cadenas nacionales Tommy Beans y Mamut abrieron locales en Mall Plaza

E-mail Compartir

Las cadenas nacionales de comida rápida Tommy Beans y Mamut abrieron esta semana en el Mall Plaza Antofagasta. Mientras la primera está dedicada netamente a la comida mexicana, Mamut a las hamburguesas y carnes.

"Entendemos que hoy el comportamiento del consumidor ha cambiado bastante. Se cuidan más y buscan en los patios de comida algo más elaborado, con ingredientes más naturales. Nosotros estamos apuntando a ese valor agregado, con precios competitivos y acordes a la comida rápida. Además de potenciar nuevas ciudades como Antofagasta", aseguró Verónica Laso, jefa de marketing de Tommy Beans.

Vecinos: "No debemos medicar para dormir"

E-mail Compartir

Willy Ruhl

vocero No más Ruido

vecino

"Es muy difícil tratar de dormir y tenemos que recurrir a medicación. Mi hija que está terminando los estudios se queda dormida en clases. Esto es de todos los días, con suerte los lunes tenemos algo de paz. Pero cuando un pub no está operando, está funcionando otro, entonces no hay una quietud que nos permita conciliar el sueño. Esto también ha generado problemas en la salud de muchos vecinos porque no pueden descansar". "Vivo entre La Culpa y el Lemon, pero anteriormente también padecí la presencia de los primeros pubs en llegar, siendo uno de los primeros el Mundano, por el 2004. Uno se va acostumbrando a dormir con la bulla, pero los fines de semana es demasiado. Un vecino mío que vivía con su madre vendió la casa y se fue a vivir más al sur. Lamentablemente su casa la arrendó otro local que se transformó en pub". "Yo diría que el boom comenzó hace unos tres años. Los pubs funcionan de lunes a lunes todo el día. Acá a las 10 de la mañana comienzan con la música y hasta las cuatro de la mañana. Para dormir es espantoso, uno se tiene que encerrar y aún así sigue escuchando el ruido. Lo único que pedimos es murallas antisonoras y antiiencendios, porque convivimos con estos locales". "El problema es que se entregan las patentes de turismo sin entender nuestra problemática. No podemos descansar, no podemos dormir, los niños se quedan dormidos y hay gente postrada que ni siquiera descansa. Creo que estas patentes debiesen entregarse solo a locales con infraestructura adecuada". "Hoy el ruido llega a niveles que están fuera de toda norma. Ahora, imagina que en una población de cerca de 800 familias, considera que el 70% son personas de tercera edad que con esfuerzo compraron sus casas hace 40 años y ahora están invadidas por una serie de pubs que les ha disminuido la calidad de vida"."

vecina afectada

Cristian Venegas

vecino de La Culpa

Rosa Gallardo

vecina de dos pubs

Humberto Muñoz

Marcela Retamal

Diego Fernández fue elegido presidente regional de la UDI

ELECCIÓN. Lista del concejal de Sierra Gorda se impuso por 158 votos.
E-mail Compartir

Por 158 votos se impuso la lista liderada por el concejal de Sierra Gorda, Diego Fernández, en la elección interna de la Unión Demócrata Independiente (UDI), lo que le significará asumir la presidencia regional del partido.

Así lo indicó ayer el presidente interino de la UDI, Pablo Castillo, quien señaló que las otras dos listas que compitieron por la directiva -una encabezada por el concejal de Antofagasta, Roberto Soto, y la otra por la consejera regional, Alejandro Oliden- obtuvieron 89 y 136 votos, respectivamente.

"Fue un proceso tranquilo y ordenado. Se hicieron las elecciones en las capitales de provincia: Tocopilla, Calama y Antofagasta, además de San Pedro de Atacama, Taltal y Sierra Gorda. A nivel nacional votaron más de 13 mil personas, lo que demuestra que la gente de la UDI está presente", declaró.

La nueva directiva compuesta por Fernández (presidente regional); Carolina Araya (primera vicepresidenta); Adela Pantoja (segunda vicepresidenta); Horacio Cortés (secretario regional) y la concejal de Sierra Gorda, Jenny Lagunas (tesorera), asumirá la primera semana de enero.

"Me siento muy contento de que las bases me hayan apoyado fuertemente en todas las comunas de la región (...) Hoy queda un trabajo de revisión de cómo se encuentra el partido y lo proyectaremos en estos dos años de gestión", declaró.

Municipales

Fernández destacó que se debe analizar cómo reformularán a la UDI en su rol como partido político dentro del gobierno regional. Además, sostuvo la importancia de posicionar nombres con miras a las elecciones municipales 2020.

El concejal de Sierra Gorda, apoyó la lista liderada por el diputado Javier Macaya, quien fue derrotado por la senadora Jacqueline van Rysselberghe.

Sobre esto, indicó que "vamos a trabajar fuertemente con la presidenta reelecta. Una pena por Javier, a quien apoyamos y lamentablemente por 200 votos perdió la elección nacional. Pero eso ya es parte del pasado, y trabajaremos junto con la senadora por la UDI en esta región".

Vecinos del sector Playa Blanca hartos de ruidos salen a protestar

RUIDOS. La proliferación de pubs y locales en avenida Grecia llevó a los residentes a crear una agrupación que en un mes ya presentó 19 denuncias por ruidos molestos ante la SMA.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Rosa Gallardo reconoce que el lugar en el que habita era ideal hasta hace tres años. Su casa queda en la apacible población residencial de Playa Blanca, y su vivienda, justo frente al Parque Croacia.

No obstante, la proliferación de pubs y restaurantes comenzó a reemplazar a sus vecinos de antaño. Fue cosa de tiempo para que su vivienda ahora colinde con el pub Maldita Barra por el norte y con el restaurante Kunza por el sur.

"La pesadilla comienza en la noche. Estos pubs funcionan de lunes a lunes. Uno se tiene que encerrar en la pieza para poder dormir, y si consigues conciliar el sueño es literalmente porque ya te venció el cansancio. Esto no es vida", cuenta la mujer.

Por ese motivo, Rosa Gallardo decidió hace pocos meses poner en venta la casa que ocupa desde 1999 junto a su marido.

Movilizaciones

El ejemplo de esta vecina resume lo que a diario enfrentan alrededor de 800 familias que viven en la población Playa Blanca, específicamente entre el cordón adyacente a avenida Grecia.

Por este motivo, en noviembre se conformó la agrupación "No más ruidos", la cual realizó su primera manifestación pacífica la noche del sábado, momento de álgida afluencia para los 22 pubs que funcionan a lo largo de la avenida Grecia.

Uno de los voceros de la agrupación (que está en vía de adquirir su personalidad jurídica) Alejandro Norambuena, explicó que la principal acción no apunta a la clausura de los pubs, sino que éstos cumplan con la infraestructura adecuada para que la música que pongan no afecte la tranquilidad de los demás.

"Hicimos gestiones con la municipalidad en la cual hemos tenido buena acogida por parte de la alcaldesa con su equipo, los jefes de seguridad ciudadana y pública. No así tanta cooperación del departamento de obras, ellos son reacios a fiscalizar y entregar informes y reportes de los locales que están con las construcciones sin regularizar, aduciendo que no hay personal".

Agregó a esto que muchos pubs se mantienen sonando hasta altas horas de la noche, sin tener la capacidad de mitigar sus decibeles, por lo que lo imperante es que bajen el control de su volumen o de lo contrario, mitiguen éstos efectos.

Sma

La fiscalización de los ruidos molestos, que antes era competencia de la seremi de Salud, ahora lo es de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).

La jefa regional de la entidad, Sandra Cortez, explicó que desde enero hasta noviembre, solo se habían recibido tres denuncias por ruidos molestos provenientes de los pubs de Av. Grecia. De estas causas, dos terminaron con multas para los infractores. Pero que desde que se conformó el movimiento "No más Ruidos", en noviembre, las denuncias ante la SMA aumentaron a 19.

"Han sido seis los pubs que se ubican en el sector de la avenida Croacia y que han sido denunciados por la organización. Por lo tanto nosotros estamos haciendo la programación para realizar la inspección en lugares donde se realizó la denuncia ya tenemos mapeado los receptores más cercanos para hacer las mediciones que correspondan, para seguir con nuestro proceso de investigación".

Cabe manifestar que el decreto supremo 38 del Ministerio de Medio Ambiente, estipula que "el ruido máximo para las zonas residenciales es de 55 decibeles en horario de 7 a 21 horas -que equivale al ruido que produce el aire acondicionado de ventana, por ejemplo, y de 45 (decibeles) de 21 a 7 horas, que equivale el ruido de una calle con poco tráfico".

En las mediciones que registra la SMA en el lugar, ha captado hasta 75 decibeles.