Secciones

Sale el tercer vuelo "humanitario" con 175 haitianos que decidieron volver a su país

E-mail Compartir

El tercer vuelo del "Plan Retorno Humanitario Ordenado" impulsado por el Gobierno despegó ayer desde Santiago con 175 ciudadanos haitianos que decidieron regresar a Puerto Príncipe.

"Con este (vuelo) estaríamos pasando el número de 500 personas que han salido desde el mes de noviembre a la fecha", explicó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, quien supervisó el registro de los ciudadanos antes de dirigirse a las instalaciones de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para abordar el vuelo que los llevó de regreso a su país.

Este nuevo viaje del avión de la FACh es el tercero en algo más de un mes, desde que el Ejecutivo pusiera en marcha su plan de regulación migratoria, que incluyó un proceso de retorno para ciudadanos haitianos, ofreciéndoles la posibilidad de regresar a sus hogares con la condición de no poder volver a Chile en los próximos nueve años.

"Hay muchos ciudadanos haitianos que viven en Chile que no se han acostumbrado. A pesar incluso que muchos de ellos han llegado a tener su visa de residencia temporal han preferido regresar voluntariamente a su país", dijo Ubilla.

El subsecretario del Interior destacó que los vuelos rumbo a Puerto Príncipe seguirá realizándose, ya que son 1.952 los ciudadanos haitianos en Chile que se registraron para ser parte de este Plan Retorno Humanitario Ordenado.

"La lista todavía es larga y no se cierra. A la fecha tenemos 2 mil personas que están inscritas. Restando estos 500 (que ya salieron) vienen quedando unos 1.500 personas para poder embarcar en los próximos meses a Haití", detalló.

Mario Desbordes: "En RN siempre ha habido pinochetismo"

OFICIALISMO. El presidente del partido se refirió a los dichos de la diputada Flores.
E-mail Compartir

Una nueva polémica tiene al centro del debate a la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores. En el último consejo general del partido, realizado el sábado recién pasado, la parlamentaria fue ovacionada tras admitir ser "pinochestista".

En la ocasión, Flores señaló: "Ustedes me conocen, yo soy pinochetista, y lo digo sin problemas. Soy una agradecida del gobierno militar, y lo voy a decir siempre, aunque eso a la gente del Partido Comunista y del Frente Amplio les dé urticaria. Yo soy una mujer valiente y les pido esa misma valentía a ustedes".

En esa misma línea, la parlamentaria llamó a los militantes de la colectividad "a decir que somos de derecha".

El timonel de RN, Mario Desbodes, lamentó que los dichos de Flores hayan concentrado toda la atención de lo ocurrido en el consejo general del partido. "A mí me complica que me cambie el foco del Consejo General, que estaba tan bonito, estábamos hablando de la diversidad justamente, pero está bien... En Renovación (Nacional) siempre ha habido pinochetismo, eso no es ningún misterio", dijo al ser consultado por el tema, según consignó "Cooperativa".

"No creo que (los pinochetistas) hayan estado durmiendo. Siempre ha sido tema dentro de los consejos que un sector es pinochetista. Eso es así, pero con todos hemos conversado y puede haber pinochetismo, pero no hay duda de que hay condena absoluta a las violaciones a los derechos humanos", aseguró.

Policía del pensamiento

Respecto a la misma polémica, el diputado de la UDI, Jaime Bellolio, aseguró que pinochetismo en la derecha "siempre ha habido". "Yo no creo que haya más que antes, yo creo que son menos que antes, están cada vez más aislados. Lo que pasa es que ahora, en la lógica electoral, salen con más voces y yo creo que es el camino incorrecto. Puede servirte en la próxima elección, pero significa renunciar al futuro", agregó.

Por su parte, el director ejecutivo de Libertad y Desarrollo, Luis Larraín, sostuvo que "en las asambleas, por lo general, las intervenciones más moderadas no son las más aplaudidas", pero agregó que él no está por prohibir "a las personas pensar". "No me gusta la policía del pensamiento", sentenció.