Secciones

ENTREVISTA. ÓSCAR DEL BARRIO, abogado de Deportes Antofagasta:

"Sería caótico que el club vuelva a las personas que lo mal administraron"

E-mail Compartir

Francisco Contreras Uribe

La sentencia de primera instancia que emitió a fines del año pasado el Segundo Juzgado de Letras de Antofagasta, declarando ilegal la venta de Club de Deportes Antofagasta al empresario Jorge Sánchez, vive horas cruciales.

En las próximas semanas, la Corte de Apelaciones de la capital regional, decidirá si acoge la apelación presentada por el empresario, asunto que genera alta incertidumbre entre los hinchas del club.

En todo caso, cualquier que sea el fallo, las partes aún tendrán la opción de llevar el caso a la Corte Suprema para el pronunciamiento final.

El abogado Oscar del Barrio, uno de los defensores de Laguna Funding y de Jorge Sánchez, actores principales de esta compra, se refirió al juicio en cuestión y a los dichos emitidos este Diario por el abogado Luis Bastías, quien representa a la Corporación Antofagasta Portuario.

Declaraciones

¿Cuál es su postura respecto a las declaraciones de Bastías?

-Es el estilo que tienen algunos abogados de manejar sus procesos judiciales, utilizando los medios de comunicación como los diarios y televisión, creando un ambiente proclive a los postulados que ellos pretenden. Afortunadamente nuestros magistrados son jueces profesionales. Por lo tanto difícilmente se van a dejar llevar por este tipo de maniobras que hacen algunos abogados, de hacer uso de la prensa.

Creo que sería caótico que el club regrese a manos de personas que lo único que han hecho es mal administrar un capital deportivo importante para la ciudad.

¿Cómo confronta los argumentos de los demandantes?

-Ellos indican que tienen esperanzas de que se confirme la sentencia para que vuelva el club a la ciudad. Sin embargo yo digo que más que retorne la institución a la comunidad, sería a un grupo de dirigentes, cuyo manejo en los últimos 30 años ha sido desastroso.

Yo no sé si es conveniente para el prestigio y bienestar de todos, que un club deportivo de fútbol profesional, sea tan mal manejado. Hay que recordar que en un momento tuvieron que recurrir a colectas para cumplir con las obligaciones laborales, previsionales e impositivas. Y año a año se sacaban cálculos para ver si descendían o no a la Primera División B. No obstante ahora, con un manejo serio y profesional, el club tuvo los mejores resultados en su historia.

¿Por qué siente que el fallo será a favor de ustedes?

-Nosotros creemos que toda la operación que se realizó por parte de Laguna Funding, a través de su representante y gerente, se ajustó a la ley.

Las razones legales para sostener aquello, están en nuestros escritos que se presentaron en el juicio y están reafirmados a través del análisis que se hicieron en el recurso de apelación.

Sería largo referirme a los fundamentos de ellos, pero creemos que si uno confronta lo que sostiene la demandante, versus lo que sostenemos nosotros y lo que resolvió el tribunal, claramente es contrario a lo que indica la ley.

¿Confiados entonces?

-Tenemos la esperanza y estamos confiados que efectivamente y que con un mejor conocimiento del derecho, la Corte de Apelaciones falle como corresponde.

Ambiente

En este momento, ¿cuál es el ambiente que usted percibe en relación a esta situación?

-Yo creo que Jorge Sánchez y Laguna Funding, además de los abogados que hemos estado participando en este litigio, tenemos la tranquilidad de haber hecho las cosas que correspondía efectuar.

A raíz de ello, entendemos que en este tipo de circunstancias, nos asiste la razón por los argumentos legales que se han vertido durante el proceso. Eso nos permite tener la justificada esperanza de lo que los tribunales en segunda instancia van a acoger nuestro planteamiento.

Luis Bastías declaró que no creen que Jorge Sánchez haya actuado de buena fe. ¿Qué opina de aquellos dichos?

-Está absolutamente equivocado. Quedó claro en el juicio que el señor Sánchez actuó con absoluta buena fe. Es una circunstancia que en mi opinión, no es discutible. Está acreditado que es totalmente lo contrario a lo que dice mi colega (Bastías).

¿Cree qué estar en juicio aleja aún más a la gente del club?

-No cabe duda que esto del juicio es un factor que puede estar influyendo en los hinchas de la ciudad, sin prejuicio que hay otras razones, quizás más objetivas para ello, por ejemplo la existencia del Canal el Fútbol (CDF), valor de las entradas, entre otros.

Yo diría que el resultado que siga mostrando la institución en su participación en el campeonato, debiera hacer entender a la gente o comprender, que ahora el club se está llevando con la seriedad y profesionalmente que siempre tiene que haber tenido.

"Estamos confia- dos que efecti- vamente y con un mejor conocimiento del derecho, la Corte de Apelaciones falle como corresponda"."

"

40 futbolistas ya han fichado por Cobreloa en su paso por Primera B

CIFRAS . Sólo este año arribaron doce jugadores, y al día de hoy ninguno tiene contrato vigente de cara al 2019.
E-mail Compartir

Desde que el equipo descendió a mediados del 2015 hasta la fecha en curso, 40 futbolistas llegaron como incorporaciones, sin lograr en conjunto alcanzar la gran misión de ascender.

César Vigevani fue el primer entrenador loíno luego del descenso de Cobreloa. El estratega trasandino contrató durante su estadía en Calama, 15 jugadores de los cuales, ninguno figura actualmente en el plantel naranja.

Posteriormente, 13 futbolistas arribaron entre 2016 y 2017, que sumados a los 12 de la temporada 2018, suman la no despreciable cantidad de 40 incorporaciones, lo que a las claras muestra una falta de continuidad en el trabajo deportivo.

Continuidad

Mario Parra llegó este año y rindió de buena forma. Se siente bien en Calama, y quiere ser parte del plantel 2019 que busque nuevamente el ascenso. El defensor ha demostrado sus ansias de seguir, y aseguró sentirse "picado" por no lograr el objetivo.

Otro futbolista que arribó el 2018, y que dejó muy buenas sensaciones entre la hinchada cobreloína fue Guillermo Firpo. El uruguayo que ha sido sondeado por Unión Española, finalizó su relación contractual con Cobreloa, pero tiene todas las ganas de seguir en Calama para el 2019.

Por lo mismo, el uruguayo no ocultó sus ganas de mantenerse en Calama, destacando que "me gustaría seguir, eso ya lo saben los dirigentes", argumentó el mediocampista central, mientras disfruta de sus vacaciones en Uruguay.

Lucas sigue

Entre tantos cambios y jugadores que han desfilado estos años en primera B, sin duda uno de los futbolistas más aclamados por los cobreloínos es Lucas Simón. El goleador histórico de Cobreloa en la categoría se siente a gusto en Calama, y tiene contrato vigente hasta fines del año 2019. El delantero argentino vivirá una nueva temporada vestido de naranja, una práctica poco común entre los futbolistas que han llegado el último tiempo a la institución.