Secciones

Navidad: diferencias de hasta 10,4% en el costo total de créditos de consumo

ECONOMÍA. Por un préstamo de $1 millón a 12 cuotas se puede llegar a pagar casi $125 mil más.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Diferencias de hasta un 10,4% existen en el costo total de los créditos de consumo disponibles en el mercado. El director regional del Servicio Nacional de Consumidor (Sernac), Marcelo Miranda, recomendó -sobre todo durante esta época- cotizar en varias entidades financieras para tomar la decisión más conveniente al momento de contratar un préstamo.

Efectivamente, durante estas semanas en Antofagasta y el resto del país se desata una fiebre de consumo que las empresas saben capitalizar muy bien con atractivas ofertas. Y ese mayor gasto en que incurren las familias cada vez con mayor frecuencia es cubierto a través de créditos de consumo.

Utilizando el Comparador de Créditos de Consumo disponible en la página web del Sernac, es posible comprobar importantes diferencias entre las opciones disponibles en el mercado.

Así, para un préstamo de $1 millón sacado a 12 meses (considerando una renta mensual de entre $600 mil y $1,3 millones del solicitante), la opción más conveniente resultó ser la del Banco Bice, cuyo costo total alcanzó $1.075.380, con un valor de cuota de $89.615 mensual.

La alternativa menos conveniente -según la herramienta dispuesta por el Sernac- es la del Banco Falabella, cuyo costo total alcanzó los $1.199.952, con cuotas mensuales de $99.996. Entre ambas opciones hay una diferencia de $124.572 en el costo total del crédito, equivalente al 10,4% del mismo.

Cotizaciones

Como primera recomendación para elegir la mejor opción de crédito, Miranda pidió solicitar cotizaciones en varias entidades financieras para ver cuál de ellas es la más conveniente. Las empresas deben respetar ese precio por un mínimo de siete días hábiles.

"También es importante fijarse en el costo total del crédito, que es el monto total que debe asumir y que corresponde a la suma de todos los pagos periódicos definidos como valor de la cuota en función del plazo acordado, incluyendo cualquier pago en el periodo inicial", dijo.

Asimismo, en caso de optar por alguna tarjeta de crédito, recordó que es recomendable pagar con una sola de ellas y concentrarlas en una sola transacción, pues de esta manera ahorra en el pago de comisiones.

"Antes de comprar verifique con la institución emisora de la tarjeta o con el comercio si existen promociones u ofertas, como compras en cuotas a precio contado o sin interés ni comisiones, ya que podría encontrar condiciones más ventajosas", dijo Miranda.

Deudas

Considerando que más del 70% de la población en Antofagasta está endeudada, con una morosidad promedio de $2,2 millones, la mayor a nivel nacional y que triplica los ingresos de las personas que cayeron en impagos financieros, el director de Chiledeudas.cl Guillermo Figueroa, aseguró que siempre es recomendable un endeudamiento responsable, que no debe superar el 50% de las entradas mensuales individuales y/o familiares.

"Cuando solicite un crédito, preste atención a las tasas de interés, informadas diariamente en las distintas sucursales bancarias, y a otros gastos asociados como los notariales, de escrituras y demás impuestos, junto a los seguros ofrecidos, los cuales no son una obligación tomarlos", recomendó Figueroa.

Además, el profesional pidió tomar en cuenta también "que al pactar un crédito se pueden acordar períodos de gracia que retrasan el inicio del pago de las cuotas, durante ellos el préstamo devenga intereses y, por consiguiente, el monto a cancelar será más alto", finalizó.

Marcelo, Miranda,, director, Sernac"

"Es importante fijarse en el costo total, que es el monto que debe asumir por la suma de todos los pagos". "Preste atención a las tasas de interés y a otros gastos asociados como los notariales y los seguros ofrecidos".

Guillermo Figueroa,, director, Chiledeudas"

millones es el monto de la mora promedio de los antofagastinos, según el último informe de Equifax. $2,2