Secciones

11 muertos en masiva intoxicación de comida en templo de la India

ASIA. La policía detuvo a tres sospechosos. Hay ocho en estado crítico.
E-mail Compartir

Tres personas fueron detenidas por la policía de Nueva Delhli tras la muerte de once personas en una ceremonia para celebrar la construcción de un nuevo templo hindú en el sur de India.

De acuerdo a las primeras informaciones, los decesos habrían sido por una supuesta intoxicación de alimentos. Así también, las más de 130 personas que enfermaron se recuperaban en varios hospitales del distrito de Chamarajnagar, en el estado de Karnataka, explicaron los uniformados.

Los fieles hindúes comieron vegetales y arroz cocidos contaminados el viernes, agregó la institución.

Los afectados comenzaron a vomitar de inmediato, se quejaron de fuertes dolores abdominales y fueron trasladados a hospitales próximos. Además, se aseguró que ocho de los enfermos tienen un pronóstico crítico.

Tres miembros de la gerencia del templo fueron detenidos y se están realizando análisis químicos a muestras de los alimentos comprometidos.

"Brexit": ministros británicos tratan de salvar el impopular acuerdo

REINO UNIDO. Desde la UE ya señalaron que no brindarán más concesiones.
E-mail Compartir

Ministros del Gobierno británico defendieron ayer la necesidad de buscar estrategias para salvar el acuerdo del "brexit", aunque el diario "The Times" asegura que la mayoría del Ejecutivo de la Primera Ministra, Theresa May, ve improbable aprobarlo en el Parlamento y lo da por "muerto".

Tras una cumbre europea en la que May no logró las concesiones que esperaba obtener de los líderes comunitarios, su ministra de Trabajo y Pensiones, Amber Rudd, lanzó una llamada a los diputados del Partido Conservador para que rebajen sus exigencias, a fin de evitar una ruptura no negociada con la Unión Europea (UE).

El titular de Exteriores, Jeremy Hunt, recalcó por su parte que el pacto sellado a finales de noviembre entre Londres y Bruselas solo recibirá el respaldo de la Cámara de los Comunes si la UE aporta garantías adicionales.

Para Hunt, el temor a un "brexit" abrupto puede facilitar que Bruselas de su brazo a torcer en las próximas semanas y acepte modificar el mecanismo de seguridad diseñado para evitar una frontera en Irlanda del Norte, el punto más polémico del acuerdo.

"Lo que no aceptará la Cámara de los Comunes es el riesgo de quedar atrapados permanentemente en la unión aduanera debido a ese mecanismo de salvaguarda. Creo que es posible pasar este pacto con esas garantías que necesitamos", aseguró Hunt.

Opciones

Según "The Times", Hunt es uno de los miembros del gabinete de May que aceptaría conducir al Reino Unido a una ruptura abrupta con la UE el próximo 29 de marzo, si el resto de puertas se cierran.

Otro grupo de ministros, entre los que están Rudd y el responsable de Economía, Philip Hammond, barajan en cambio respaldar la convocatoria de un segundo referéndum para tratar de evitar el caos económico de una salida no negociada, aseguró el diario.

Por último, una tercera facción, que según "The Times" incluye a Michael Gove, titular de Medioambiente, contempla la posibilidad de que mantener al país tras el "brexit" en el Espacio Económico Europeo (EEE), un modelo similar al de Noruega.

May se vio obligada a suspender la votación del acuerdo que estaba prevista el pasado martes al no contar con los apoyos necesarios, pero espera regresar antes del 21 de enero a la Cámara de los Comunes con un nuevo texto.