Secciones

En Twitter: #COP25

E-mail Compartir

@sebastianpinera: Chile recibió un gran reconocimiento: nuestro país es sede del principal foro de cambio climático en el mundo #COP25 en 2020. En 2019 además recibiremos a 21 Lideres de Asia-Pacífico en #APEC.

@storrealbaa: Asumimos contentos este gran desafío de ser la sede de #Cop25, que nos dará la oportunidad de mostrar el compromiso de #Chile con el cambio climático.

@pablonegri: Chile ha sido designado sede de la Cumbre de #CambioClimático #COP25, en noviembre 2019. Es una gran noticia que debe servir para dedicar, a partir de este instante, nuestros mayores y mejores esfuerzos a mejorar materias de orden #medioambiental.

@WWFChile: Felices de que Chile tome liderazgo en la lucha contra #CambioClimático, somos un país pequeño en emisiones pero climáticamente vulnerable y tenemos mucho por hacer.

@lagosweber: Chile ha realizado un importante aporte en materia medioambiental al planeta. Como país hemos asumidos metas y desafíos. Es una oportunidad para enfrentar nuestros temas pendientes, y reconocer el esfuerzo realizado x ciudadanía en estos temas.

@carolinagoic: Excelente noticia para nuestro país que de manera ya oficial, será sede de la próxima #COP25 instancia global para alcanzar acuerdos sobre #CambioClimatico

Comentarios en la web

es "deber de todos los Estados" garantizar derechos como el de libre circulación.
E-mail Compartir

Peter Lafleur. Los de la Corte Suprema se creen dueños de Chile. Que se acuerden que la gente eligió a un presidente, y es él quien nos representa.

Luis Ossandón. La soberanía nacional es la que dicta la política migratoria, no al revés. La gran inmigración alemana fue producto de una política del Estado chileno.

Nicolás Drexler. Estoy de acuerdo que hay que recibir a la gente, pero no entiendo por qué le dan más importancia a la libre circulación que a los derechos que se vulneran en sus países de origen.

Solange Tornabene. A mí lo que más me indigna de esta situación es que hay entidades como cortes judiciales, medios de comunicación, iglesias y organizaciones de derechos humanos que no investigan porque hay rechazo a esta migración.

Jonás Castro. Todos tenemos el derecho a hacer lo que queramos, siempre y cuando sea legal.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

50 años | 15 de diciembre de 1968

Doce heridos por peleas entre huelguistas y policías

Unos 300 huelguistas de la empresa de productos marinos Alimar, chocaron ayer en Talcahuano con efectivos de carabineros dejando un total de 12 lesionados menos graves y trece detenidos. Entre los detenidos figuran nueve carabineros y dos civiles. El problema se produjo cuando se intentó descargar un barco en la planta.

100 años | 15 de diciembre de 1918

Gran entusiasmo tras exitoso viaje de Godoy

En Santiago, aumenta el entusiasmo por la hazaña del teniente Dagoberto Godoy quien regresó al país, tras cruzar la cordillera de Los Andes.

Mientras, el general británico Salmon, comandante de las fuerzas aéreas del Oriente , realiza un vuelo de el Cairo a la India, de 2.548 millas, por la ruta Damasco- Bagdad.

Correo

E-mail Compartir

Pacto migratorio I

Chile no firmará pacto migratorio. Por fin algo positivo por parte de este gobierno. Lo que los políticos y burócratas intentan es provocar el caos, eliminando la soberanía de todos los países que firmen dicho tratado.

H. Fukushi


Pacto migratorio II

El Pacto Mundial para la Migración impulsado por la ONU, no es tan bueno como parece. Incentiva la llegada de inmigrantes irregulares, pasando por alto todas las políticas de seguridad de los países. Asimismo, provoca que los extranjeros lleguen sin un respaldo que les garantice una mejor calidad de vida.

Francisca Herrera Jara


Respuesta

El 12 de diciembre sale en El Mercurio de Antofagasta una versión con referencia al accidente ocurrido el día de ayer de un vehículo siniestrado en el kilómetro 1.446 entre Baquedano y el Oasis. Para aclarar algunos hechos, el personal que se presentó en esos momentos al rescate del conductor del vehículo accidentado, fue la Srta. Dayana Sanhueza y el conductor de la ambulancia Sr. Marcelo Mejías, ambos funcionarios de la Posta Rural de Salud de Baquedano quienes después de darle la primera atención, al paciente lo trasladaron a la Posta de Baquedano. Luego fue trasladado al Hospital Regional según la coordinación que realizo el Samu de Antofagasta.

Rosalía Ramírez Arqueros, Asoc. funcionarios Municipalidad de Sierra Gorda


Scotiabank

Todo cambio es para mejor, viejo dicho que no se cumple en algunas instituciones públicas o privadas, en especial voy a referirme a los cambios realizados por el Banco Scotiabank, nosotros los clientes día a día nos manifestamos molestos por la espera y el aire acondicionado que no funciona, vemos con cara de angustia a los cajeros (as) tratando que funcione por lo menos el indicador de atención, pero este funciona cuando quiere. Lástima por los cajeros que, como siempre, atienden bien, pero deben soportar nuestro cambio de carácter por los cambios del banco.

Carlos Farías Farías


CDA

Analizando objetivamente. Los valores de arriendo del Estadio Calvo y Bascuñán, por parte de la Municipalidad de Antofagasta al CDA. Es oportuno precisar que los hinchas, por supuesto que deseamos presenciar el torneo internacional que se avecina.

Anhelamos presenciar al club que representa a la ciudad, en lo máximo de este torneo y, peleando el título en el torneo nacional.

M. Díaz Zamora