Secciones

El Gobierno anuncia la creación de una unidad de DD.HH. en Carabineros

TEMUCO. Es una de las medidas que presentó el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, como parte de un nuevo plan de seguridad para La Araucanía y la Provincia de Arauco. Destaca también la compra de cámaras con transmisión remota.
E-mail Compartir

Tras reunirse con las autoridades de la Región de La Araucanía, el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, anunció ayer en Temuco una serie de medidas que son parte de un nuevo plan de seguridad para la zona, a un mes de las repercusiones que tuvo el asesinato del comunero mapuche, Camilo Catrillanca.

El subsecretario se refirió al retiro anunciado del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (Gope) de comunidades mapuche en La Araucanía y el sur del Biobío, asegurando que ya está casi concluido el traslado de 40 funcionarios del llamado "Comando Jungla", quienes serán reemplazados por funcionarios de Fuerzas Especiales, los que tendrán labores preventivas.

"Eso se está ejecutando y ya tengo entendido que ya estamos en la última fase de la readecuación y reasignación del personal", explicó.

Dirección de dd.hh.

Tras reunirse con las autoridades locales lideradas por el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, Ubilla anunció la creación de una Dirección Nacional de Derechos Humanos (DD.HH.) en Carabineros.

La autoridad de Gobierno indicó que se solicitó a la institución que dirige el general Hermes Soto relevar el departamento de Derechos Humanos que mantiene a una Dirección Nacional, lo que "signifique que esta temática sea esencial para el trabajo policial".

"Toda policía moderna conjuga su función prioritaria, que es dar seguridad de la población, con los estándares establecidos en materias de DD.HH. Por lo cual se va a generar esta Dirección Nacional y en la ciudad de Temuco vamos a tener una unidad a cargo de un mayor con instructores específicos en esta materia que va a trabajar de la mano con el INDH", detalló.

A eso se suma el anuncio de que se creará un programa de capacitación permanente en la región para las dos policías, para mejorar las diligencias en investigaciones de delitos como, por ejemplo, el levantamiento de pruebas en el sitio de un suceso. "Hay debilidades, tenemos que ser más efectivos en los procesos investigativos", dijo la autoridad.

Ubilla también realizó un anuncio directamente relacionado con la muerte de Camilo Catrillanca, quien falleció tras recibir un impacto de bala en la cabeza durante un operativo de Carabineros.

"Dada la experiencia de lo sucedido el 14 del mes pasado en Ercilla se ha tomado decisión del Alto Mando de Carabineros por adquirir cámaras de seguridad con transmisión remota que serán instrumentos que ayuden en los procesos investigativos, entregando información que de manera automática se transmite a un centro de operación", confirmó.

La inversión será de $600 millones para la compra de 400 cámaras que serán utilizadas por 80 funcionarios de Fuerzas Especiales. El subsecretario también anunció la adquisición de 40 vehículos para Carabineros y 20 para la PDI y resguardo permanente en la localidad de Quidico en Tirúa, donde se ha "sufrido en las últimas semanas una seguidilla de actos de violencia", dijo Ubilla.

La autoridad de Gobierno además informó que la PDI se encuentra en condiciones de reemplazar la Brigada de Criminalística (Bicrim) de Cañete por una de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe), unidad especializada que implica mayor capacidad investigativa y dotación de personal.

Abbott valora la salida del Gope

El fiscal nacional, Jorge Abbott, calificó la salida del Gope como una "buena noticia" para las comunidades de La Araucanía. "Lo que se está haciendo es tratar de mejorar la calidad de las investigaciones y en ese sentido nos parece una buena noticia que se tomen medidas en esa línea", dijo el jefe del Ministerio Público desde Arica. Pese al anuncio, Marcelo Catrillanca, el padre del joven mapuche fallecido, manifestó que "nosotros no podemos decir que ha sido todo en la normalidad, porque hemos enfrentado varias situaciones".

funcionarios del llamado "Comando Jungla" serán reemplazados por miembros de FF.EE. 40

cámaras de seguridad con transmisión remota serán utilizadas por 80 funcionarios de FF.EE. 400

Secretario general de RN: "Queremos alzar banderas que nos unan"

ENTREVISTA. Felipe Cisternas adelantó el consejo general de hoy. Entre otras cosas, se abordarán las Municipales 2020.
E-mail Compartir

Renovación Nacional (RN) es hoy, además de la mayor bancada en el Congreso, un partido que se caracteriza por tener diversos sectores representados, como un ala liberal y otra evangélica, por mencionar un ejemplo. Es por eso que el consejo general que realizará la colectividad hoy será una instancia donde se buscarán banderas de unidad.

Así lo adelantó ayer a este medio el secretario general de RN, Felipe Cisternas, quien explicó que esta instancia, que se realizará en el Hotel W de Santiago, será la oportunidad para definir una ruta tras las elecciones internas del pasado 17 de noviembre, en las que el diputado Mario Desbordes fue ratificado como presidente del partido, con el 82% de los votos.

Cisternas anticipó que se espera que 550 consejeros generales participen del consejo, al que estaba previsto que asistiera el Presidente Sebastián Piñera, quien daría a conocer una nueva área de trabajo de RN: "El área de pueblos originarios". "Tiene que ver con el Plan Araucanía y la agenda del Gobierno, pero vamos más allá en el sentido de reunir a todos los pueblos originarios de Arica a Punta Arenas", adelantó el dirigente.

Tras la última elección parlamentaria, RN se convirtió en el mayor partido del oficialismo y también en la mayor bancada de la Cámara. Pese a esto, quien es la mano derecha de Mario Desbordes en la directiva de la tienda destaca que "uno tiene que seguir trabajando en el tema, ser sumamente perseverante para seguir en las mismas condiciones; no nos podemos dejar estar".

En ese sentido, uno de los desafíos de la directiva actual es buscar unidad entre la diversidad al interior del partido, que el propio Cisternas enumera: "Tenemos los liberales laicos, los liberales cristianos, socialcristianos, gente de corriente radical, gente nacionalista, en fin". "Pero tenemos un marco común que, en primer lugar, es nuestra declaración de principios, pero también queremos comenzar a trabajar banderas comunes, especialmente con un enfoque social. Queremos alzar banderas que nos unan y trabajar en torno a ellas", menciona entre los objetivos de la cita de hoy.

Otro de los temas del consejo será la elección municipal de 2020, para lo que ya se creó un comité formado por el mismo Cisternas junto a los alcaldes Raúl Torrealba (Vitacura), José Miguel Arellano (Padre Hurtado) y Felipe Guevara (Lo Barnechea), y el cientista político Tomás Fuentes. "Fuimos la principal fuerza del país y nuestro objetivo es al menos mantener esa fuerza", dijo.