Secciones

Concejales mantendrían posición y presupuesto regiría sin su visto bueno

MUNICIPIO. Propuesta financiera por más de $100 mil millones, será vota hoy por última vez.
E-mail Compartir

constanza.caldera@mercurioantofagasta.cl

Los concejales de Antofagasta mantendrían su postura y rechazarían nuevamente el presupuesto municipal 2019.

La propuesta financiera, que involucra recursos por más $100 mil millones, fue sometida a votación el miércoles en el concejo municipal y no consiguió el quórum requerido para ser aprobada (3 votos en contra y 4 abstenciones), por eso será nuevamente discutida hoy en sesión extraordinaria, a realizarse a las 9 de la mañana.

De no ser aprobada, sería la primera vez en años que el presupuesto se ejecuta sin el consentimiento de los ediles.

Esto, si bien no tiene una consecuencia jurídica ni administrativa, pues automáticamente se entiende por aprobada la propuesta original presentada por la alcaldesa, refleja una falta de sintonía entre el municipio y los concejales.

La concejal Doris Navarro (Indep.), quien rechazó el presupuesto 2019, criticó que la alcaldesa Karen Rojo no asistiera a las reuniones de trabajo que realizaron para analizar el plan de gastos, y así considerar sus sugerencias.

"Molesta la falta de respeto a la comunidad que necesita que sus proyectos se tomen en cuenta, como una pista atlética en el Parque Juan López, que desde el 2016 se está solicitando", declaró.

El concejal Camilo Kong (MA) también rechazó el presupuesto del próximo año y cuestionó el poco trabajo en conjunto con la alcaldesa.

"No ha existido en la municipalidad un presupuesto elaborado en forma participativa y yo he insistido en esto desde el año pasado, que fue la primera vez que votamos un presupuesto", indicó.

El concejal Luis Aguilera (RN), quien se abstuvo el miércoles, consideró que en el presupuesto 2019 no se respetaron compromisos al remover recursos de algunas iniciativas ciudadanas.

"Se rebajaron algunas iniciativas y otras en su totalidad inclusive, las cuales no fueron nuevamente consideradas en el presupuesto 2019. Pese a que se pide un voto de confianza, porque después se buscarán los recursos para realizarlos, eso no ocurre", señaló.

Reuniones

El concejal Roberto Soto (UDI), quien aprobó el presupuesto, señaló que si la queja es que no haya estado la alcaldesa en las reuniones de trabajo, recalcó que sí estuvieron presentes los directores, a quienes se les plantearon las sugerencias.

Además, criticó la ausencia de varios concejales que rechazaron el presupuesto en estas reuniones previas.

Soto sí destacó la importancia de que se generen los recursos para realizar la normalización eléctrica del teatro.

"Estoy conforme con el presupuesto 2019, con la salvedad que con el saldo inicial del próximo año se pueda incluir la normalización eléctrica del teatro municipal", precisó.

Alcaldesa

La alcaldesa Karen Rojo aseguró que pese a realizarse más de diez reuniones de trabajo con los concejales, persisten algunas dudas.

"La confección de este documento tiene relación con dar cumplimiento a lo que todos queremos para Antofagasta, mejorar la calidad de vida. Aquí no deben existir intereses políticos por parte de los concejales", declaró.

En caso de rechazarse, Rojo recordó que existe una normativa que permite aprobar el presupuesto municipal elaborado en primera instancia por los directores y la alcaldesa.

El presupuesto 2019, cuya propuesta fue presentada a los concejales el 15 de octubre pasado, proyecta gastos por un total de $100.635 millones.

En éste se detalla que el municipio destinará al ítem de gastos en personal $18.199 millones. En bienes y servicios de consumo invertirá $29.351 millones. Para transferencias corrientes (principalmente a la Cmds) se estiman $46.790 millones y en obras civiles $4.214 millones.

Dron de la Dirección General de Aguas permaneció sin uso durante dos años

INFORME. Contraloría constató que equipo adquirido en 2016, no podía utilizarse porque funcionarios no tenían licencia de vuelo.
E-mail Compartir

Desde que fue adquirido en agosto de 2016 hasta julio de este año, permaneció sin uso el dron que la Dirección General de Aguas (DGA) compró en un millón 800 mil pesos para apoyar sus labores de fiscalización en las zonas con accesos más complejos en Antofagasta.

El equipo fue adquirido pero ningún funcionario de la DGA poseía licencia para operarlo, no contaba con seguro, ni tampoco el dron estaba inscrito en la Dirección General de Aeronáutica Civil.

Así lo constató la Contraloría en su informe 582/2018, auditoría sobre cumplimientos en la tramitación de los derechos de aguas constituidos y denegados por la Dirección de General de Aguas entre enero de 2010 y diciembre de 2017.

En el documento, el organismo incluyó el ítem "Equipamiento adquirido con fines de fiscalización, no utilizado".

El detalle indica que el aparato para obtener imágenes aéreas marca 'DJI', modelo 'Phantom 4', tuvo un costo de $1.898.868. Esta tecnología permite a la dirección aproximarse a sectores de difícil acceso, para constatar eventuales cambios del cauce de ríos o el impacto de eventos como remoción en masa.

La Contraloría advirtió el pasado 10 de julio que "el equipamiento no había sido utilizado en terreno desde su compra". Esto, por falta de credenciales de vuelo para los funcionarios, la adquisición de un seguro y la inscripción del aparato.

"Lo expuesto no se condice con los principios de eficiencia y eficacia", sostuvo el organismo fiscalizador. En su respuesta, la DGA argumentó que sus esfuerzos están dirigidos a fiscalizaciones presenciales, y que la región cuenta con accesos expeditos, por lo que esto no representaría ningún problema.

La DGA solicitará un plan para la capacitación de uso del dron, aunque no fijó plazos para concretar esto.

Sin embargo, Contraloría dijo que se advierte una incongruencia con lo levantado en terreno, ya que existen sectores con dificultades para acceder a ellos y fiscalizar.

Al mismo tiempo, constató deficiencias en el actuar de las funciones institucionales de la DGA de Antofagasta, tales como falta de mecanismos de control y seguimiento de acciones indicadas en las fiscalizaciones, falta de tramitación de expedientes, entre los que se encontraba extracción de agua por sobre el derecho otorgado.