Secciones

Bohemian Rhapsody

E-mail Compartir

"Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury" es una celebración trepidante de Queen, su música y su extraordinario cantante principal Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo. La película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid.


Aquaman

Arthur Curry se entera de que es el heredero del reino submarino de la Atlántida, y debe dar un paso al frente para liderar a su pueblo y ser un héroe para el mundo. De Warner Bros. Pictures y el director James Wan, protagonizada por Jason Momoa en el papel principal, llega "Aquaman", una aventura llena de acción que abarca el vasto y sorprendente mundo submarino de los siete mares.


Robin Hood

Nueva entrega del legendario Robin Hood que cuenta las aventuras del héroe y forajido. Dirigida por Otto Bathurst y cuenta con guion de Joby Harold (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur). Taron Egerton interpreta al príncipe de los ladrones, mientras que Eve Hewson se meterá en la piel de Lady Marian, Jamie Foxx será Little John, Jamie Dornan será Will Scarlet, Tim Minchin dará vida a Friar Tuck y Ben Mendelsohn será el malvado sheriff de Nottingham.


Cadáver

Una ex policía comienza a trabajar en una morgue del hospital de la ciudad. Poco a poco, irá descubriendo una serie de extraños y violentos sucesos causados por una entidad maligna que procede de uno de los cadáveres.


Animales fantásticos 2

El poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Magicongreso Único de la Sociedad Americana), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó a la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría desprevenidos de su verdadera agenda: criar hechiceros de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos.


El Grinch

El Grinch cuenta la historia de un cínico gruñón que se embarca en la misión de robar la Navidad, solo para que sus sentimientos cambien gracias al generoso espíritu festivo de una pequeña niña. Graciosa, conmovedora y visualmente asombrosa, es una historia universal acerca del espíritu navideño y el indomable poder del optimismo. Eugenio Derbez presta su voz del infame Grinch para la versión en español.


Wifi Ralph

Ralph, el chico malo de los videojuegos (voz original en inglés de John C. Reilly) y su amiga Vanellope von Schweetz (voz original en inglés de Sarah Silverman) navegan por el vasto y dinámico mundo web en busca de un repuesto para salvar "Sugar Rush", el juego de Vanellope.

Cine

El Mar en el dibujo de Andrés Sabella

E-mail Compartir

El arte misterioso del dibujo acompañó toda la vida creadora a Andrés, en un ejercicio "no académico", sino "cazando imágenes", en una acción de "automatismo psíquico" en que hacía nacer desde la "nada blanca" del papel, imágenes donde el Mar estaba siempre presente.

Desde sus primeros esbozos de niño en una vieja agenda de su padre, hasta sus últimos trazos, el dibujo se le fue desbordando de sus dedos como una enredadera que fue entrelazando todo su oficio de hombre de letras con grafías, vertidas desde su alma. Al dibujar describía perfiles de elementos y objetos de la vida cotidiana. El aroma del litoral y la brisa que traían las olas desde la costa lo envolvía todo

¡Cómo Andrés no habría de dibujar gaviotas niñas, cuando toda su poesía giraba en torno al misterio de lo femenino! Sus dibujos están habitados por perfiles, ojos, labios entreabiertos y cuerpos con toques de acuarela, que los encienden e iluminan. En una ocasión, observando la espiral presente en mis dibujos, sentenció: "Tus espirales son senos"… y torné a ser niño…

Los toques transparentes de acuarela permitían a Andrés transparentar el blanco del papel, el espacio y respetar la pureza de la línea y el vuelo sutil de su caligrafía describiendo el mundo visible e invisible.

El mar de Antofagasta fue el patio de su casa, en años en que aún no se le hurtaba espacio al borde mar. Para Sabella, Antofagasta era un balcón suspendido entre dos azules: el del cielo y el mar.

Andrés, "espadachín de líneas", saltaba al abordaje de una mañana en el puerto, añorando mares del mundo, olas de su universo hecho de ríos, de corrientes submarinas, que se mueven silenciosamente bajo la superficie del paisaje inocente, depositando en la ribera de sus dibujos alguna botella con un mensaje dibujado.

El embrujo de su "dibujo brujo", está emparentado con la línea enamorada y adolescente del arte Florentino, Pre Renacimiento, con la caligrafía sagrada del Islam, con el humo verde del dibujo en la selva Maya, con las espirales del incienso ascendiendo hacia lo alto en oración; porque en Sabella su genio creador es universal. Su amor al mar y a los veleros le permite viajar hasta hoy por todas las latitudes.

Todo levita en sus diseños: Elba Emilia, veleros, libros, pipas, perfiles de amigas y amigos entrevistos en el recuerdo, reapareciendo en la memoria visual de su dibujo.

Andrés ha captado en sus dibujos ese protagonista primordial de la ciudad puerto: el espacio . En su composición grafica no divisamos la horizontal del desierto, salvo excepciones. Su hora crucial en sus dibujos es la luz azul y matinal de las 10 u 11 de la mañana, caminando por calle Prat, saludado y saludando amigos y conocidos. Su hogar de calle Uribe conectaba todas las tardes con el mundo mientras dibujaba mundos.

Los gatos de tía Martina, que según Andrés alguna vez fueron dioses, estaban en el secreto del contenido, por su fino oído, gracias al áspero rasgado de la pluma y su rastro de tinta en la nada blanca del papel, repitiendo cada día el gozo de la creación.

Confiamos en que algún día, en el futuro "Museo de Arte Moderno de Antofagasta", los dibujos de Sabella, su tesoro más preciado, sea el corazón mismo de las colecciones, articulando los espacios del Museo.

El Mar, los barcos, los peces, los caracoles, las estrellas y caballitos de mar, entre otros, fueron elementos siempre presentes en la magia de creación poética-pictórica de Sabella, como también lo fue el Barco de la Revista HACIA, la nave que zarpó desde la rada de Iquique para llevar a Andrés al Mar de la Eternidad.

¡Andrés Sabella, Gentilhombre de Mar, amó el Mar de Antofagasta!

Waldo Valenzuela Maturana