Secciones

Autoridades se reúnen con Santa Marta

RELLENO. Alcaldesa e intendente abordaron estado de Chaqueta Blanca.
E-mail Compartir

El intendente Marco Antonio Díaz se reunió ayer con la empresa Santa Marta para analizar los detalles de lo que será la pronta puesta en marcha del relleno sanitario de Chaqueta Blanca.

El jefe regional adelantó a este Diario el fin de semana que se ha logrado avanzar en casi todos los permisos sectoriales ambientales, restando sólo el del MOP, relacionado con las obras que buscan mejorar el sistema de evacuación de aguas lluvias del relleno.

Este último según informó Díaz - de cumplirse todos los requisitos - será otorgado el próximo 28 de diciembre.

"Específicamente lo que nos queda hoy (...) es el permiso de funcionamiento de una piscina de lixiviados que es necesaria también para garantizar la seguridad de la operación del relleno de Chaqueta Blanca", declaró.

La empresa también se reunió ayer con la Dirección de Obras Municipales de la Municipalidad de Antofagasta, pues para entrar en operación debe contar con un permiso municipal, el cual es otorgado con la recepción de la obra.

La alcaldesa Karen Rojo destacó que Chaqueta Blanca es un proyecto que marcará un antes y después en el tratamiento de los desechos domiciliarios, para cuya operación se ha esperado varios años, afirmando que éste se encuentra en su última etapa.

Rojo agregó que en la reunión se siguió avanzando con los equipos técnicos para poder entrar en operaciones lo más pronto posible y así disminuir las molestias que genera el vertedero de La Chimba a los vecinos del sector.

"Pero tenemos que ser responsables y cumplir con todo lo que la ley indica para comenzar la marcha blanca, como contar con todos los permisos sectoriales o municipales y con observaciones subsanadas o trámites administrativos resueltos", declaró.

Chaqueta Blanca obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en abril del 2016. Desde entonces, el relleno sanitario ha sufrido constantes retrasos en su fecha de inicio de operación, relacionado con diversas modificaciones que se le han debido realizar al proyecto.

Formalizan al cuarto imputado por fraude en el Cementerio Municipal

CAUSA. Fiscalía solicitó otros 90 días de investigación por los $317 millones malversados en el camposanto.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio Público formalizó al cuarto imputado en la causa por el fraude de $317 millones en el Cementerio Municipal y al mismo tiempo, solicitó una prórroga de 90 días para concretar diligencias pendientes y presentar el cierre de la investigación.

En la audiencia desarrollada en la sala 1 del Juzgado de Garantía, el fiscal David Cortés formalizó ayer a un exfuncionario del camposanto. Se trata de un profesional quien era parte de la lista inicial de los cuatro imputados que debían presentarse el pasado 25 julio al tribunal, pero que por motivos de salud, no pudo asistir al procedimiento.

Casi cinco meses después, el Ministerio Público comunicó el inicio de una investigación formal contra R.P.S.R., quien por petición de la defensa al tribunal, solo puede ser individualizado por sus iniciales.

Cierre

Tras la exposición de los hechos, el fiscal solicitó la medida cautelar de arraigo nacional y 90 días de investigación. Días antes, la defensora penal Karin Rivas había solicitado audiencia para discutir el cierre de las pesquisas.

Sin embargo, en consideración a que ayer se materializó la formalización del cuarto imputado, desistió de esa petición.

El fiscal explicó que los tres meses solicitados en la formalización de R.P.S.R. se consideran un plazo común para el resto de los investigados, ya que aún existen diligencias pendientes.

Rivas también pidió al tribunal suspender durante esta semana la medida cautelar más gravosa decretada en este caso, la del exadministrador del Cementerio Municipal.

Misael Cortés cumple arresto domiciliario nocturno en Coquimbo, Cuarta Región, por lo que se le concedió un permiso para viajar a Santiago y cumplir con sus compromisos médicos, notificándose de ello a Carabineros para la suspensión durante cinco días de la medida cautelar.

Primeras indagaciones

Cortés, junto a C.J.N.C., M.A.R.G. y R.P.S.R., son investigados por el delito de malversación de caudales públicos, caso que nació tras una denuncia del concejal Luis Aguilera, quien pidió a la Contraloría indagar el pago de algunos cheques a la cuenta personal del exadministrador del cementerio.

En concreto fueron dos cheques cancelados por la Sociedad Helénica, que adquirió un terreno en el camposanto, por un monto de $3 millones, los que fueron cobrados en la cuenta personal del Cortés.

La denuncia derivó en una investigación de la Contraloría que terminó por destapar un elaborado sistema con el que se defraudaban millones recursos que nunca ingresaron a las arcas municipales.

El organismo fiscalizador auditó 428 carpetas, correspondientes a los años 2015, 2016 y 2017, las que contenían información sobre derechos de construcción.

La Contraloría detectó 177 comprobantes de recaudación por ventas de derechos de terrenos y de construcción, equivalentes a $269 millones, que no ingresaron a las cajas diarias del cementerio ni tampoco en los registros contables del recinto municipal.

Según el relato del Ministerio Público, estos dineros fueron "sustraídos de manera ilegítima" y defraudados por el exadministrador municipal.

"Para estos fines ilícitos (Cortés) actuó personal e individualmente, y en otras oportunidades, concertado y con la colaboración de los restantes imputados", explicó el fiscal en la audiencia.

El modo para defraudar habría sido ofrecer terrenos del cementerio a compradores, entregando a cambio de pagos en efectivo, comprobantes de talonarios vencidos de años anteriores que debían ser destruidos.

Una vez que la Contraloría ordena remitir los antecedentes a la fiscalía y el Consejo de Defensa del Estado (CDE), el Ministerio Público encargó peritajes a la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

Los detectives determinaron que el fraude total llegaba a los $317 millones, mientras que uno de los imputados señaló que existía una especulación con la venta de terrenos, en que particulares compraban grandes paños para construir y luego vender nichos individualmente.

Informe de la Dirección de Control

La Dirección de Control del municipio emitió un informe en octubre en el que indagó periodos anteriores a los investigados por Contraloría. En la revisión de antecedentes entre 2011 y 2014, Control detectó otro detrimento al patrimonio de la municipalidad, por 20 millones 476 mil pesos. El informe constató la adulteración de la caja diaria del Cementerio Municipal, a través de comprobantes de recaudación cuyo destino "se desconoce". Estos nuevos datos fueron derivados al Consejo de Defensa del Estado y la fiscalía.

Laboratorio de recursos hídricos de la UCN recorrerá siete comunas

E-mail Compartir

Siete comunas de Tarapacá visitará el laboratorio móvil de educación en recursos hídricos del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto de la UCN. El laboratorio cuenta con prototipos tecnológicos, y una app para calcular la huella hídrica, un módulo de cultivo hidropónico y desalación.


Entregan reconocimiento a 50 jóvenes científicos de la comuna

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) entregó un reconocimiento a 50 jóvenes de la comuna, quienes destacaron este año por los proyectos que presentaron en diferentes ferias científicas. Los alumnos trabajaron ideas que van desde áreas de la robótica, el uso del cobre y de plantas fotovoltaicas y eólicas.