Secciones

Norte Poesía 3

E-mail Compartir

Los integrantes del Círculo de Artes Manuel Durán Díaz, acaban de cumplir con este cometido: reunir a los que escriben poemas en el Norte de Chile. Fue la tercera versión, aunque ellos dicen Tercera edición. ¿? Lo interesante es que respetaron de inmediato con la presentación y entrega del texto respectivo, gratuito, financiado con el paupérrimo por no decir vergonzoso 2% de Cultura del Core regional, como burla para las naciones que pertenecen a la Ocde. Ellas y ellos viajaron, no cabe duda que por tierra, hasta la Perla, para compartir con sus pares, encabezados por estos días por el otrora Lalo Fish o Eduardo Farías A., más la inquieta Aída Santelices K., y donde no se puede negar el aporte de Tania Sepúlveda, entre otros.

Aparecen voces nuevas, otras se mantienen, pero el tiempo siempre tendrá la palabra, aunque uno de ellos, no leyó sus creaciones, pues se autodenominó como "consagrado". Segundo interrogante, consagrado de qué, no lo sabemos. Obviamos el nombre de la ciudad, pues la desmesura personal no debe involucrar al poblado donde el sujeto habita.

Amplio el espectro que se demuestra en las casi 200 páginas del libro. Algunos presumiendo de crípticos, otros de amor y de su opuesto; otras, gritando a viva voz su íntima eroticidad literatosa pero carente de carne, sudor y estertores. El amor no se canta, simplemente se hace con el goce único de aquello. Un buen ejemplo de lectura es Pedro Salinas más que nuestro Pablo, tan cosero, tan descriptivo e incluso tan melancólico. Claro, otros buenos ejemplos los contiene la Biblia, aunque aquello son palabras mayores para quienes aún se proyectan como "jóvenes", cuya edad al parecer para algunos no tiene límites. Tercera interrogante, y que rápido avanza hacia los titantos y más.

Visitaron escuelas, centros comunitarios, se entremezclaron con la ciudadanía, que impávida observa y menos entendían que el libro fuera gratuito. Ojalá, aparezcan nuevos lectores y mejores poetas que hagan brotar la verdadera poesía.

Sergio Gaytán M., Miembro de la Academia Chilena de la Lengua

Chile está entre los 10 países líderes en desarrollo del comercio electrónico

INTERNACIONAL. El país subió cuatro puestos en el listado que elabora la ONU.
E-mail Compartir

El ascenso de Chile en comercio electrónico en el último año ha sido a tal nivel, que se convirtió en la única nación latinoamericana en aparecer en la lista de los diez primeros de los países en desarrollo en el índice que anualmente elabora la Agencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Ese organismo internacional destacó el considerable avance que tuvo Chile en ese tipo de comercio en el último año, ya que, según el análisis, el país aparece en el noveno lugar del listado, cuatro puestos por sobre el que había obtenido el año pasado.

Chile es la única nación de Latinoamérica en la lista de los diez primeros de los países en desarrollo, ocupando el noveno lugar, aunque el puesto 50 en la clasificación general, con un 82% de sus habitantes conectadas a internet y notas de 81 sobre 100 en seguridad de servidores y de 44 sobre 100 en calidad del servicio postal.

La UNCTAD destaca en su reporte que en Chile, que escaló cuatro puestos en la clasificación respecto al año pasado, el 15% de las empresas nacionales ya vende sus productos a través de internet.

Países líderes

Holanda es el país del mundo con mayor implantación del comercio electrónico (e-commerce) entre negocios y consumidores, según el índice que año a año elabora la UNCTAD para asuntos relacionados con el comercio, las inversiones y el desarrollo.

Holanda, con un 95% de personas conectadas a internet y óptimas notas en seguridad de los servidores y calidad de los servicios postales, se presenta como el país mejor preparado para este tipo de comercio.

Luxemburgo, que obtuvo la mejor nota en 2017, salió de la lista de los diez primeros en 2018 por un descenso en la fiabilidad de su correo.

Singapur, Suiza, Reino Unido y Noruega completan por este orden los primeros cinco puestos de la lista, siendo los británicos la nación del mundo que más gasta en compras de internet por habitante y en la que este sector supone un mayor porcentaje del producto interior bruto (PIB), un 7,3%, seguida de China con el 6,9%.

Otros emergentes

Otras naciones en desarrollo como Emiratos Árabes Unidos, Malasia, Tailandia, Turquía o Irán destacan en la lista como lugares de creciente acceso de los consumidores al comercio electrónico, un sector que cada vez supone una mayor competencia a las tiendas tradicionales.

es el puesto a nivel general de Chile en el listado. Cabe destacar que es la mejor nación latinoamericana. 50

Netflix fija el estreno de filme de acción con Pedro Pascal

ACCIÓN. En "Triple Frontier", que debutará en esa plataforma en marzo, el actor chileno compartirá la pantalla con estrellas como Ben Affleck y Oscar Isaac.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

A esta altura ya no queda duda del estatus de estrella que tiene Pedro Pascal en Hollywood. Desde el papel que lo hizo famoso como "el chileno de 'Game of Thrones'", el actor ha sumado sólo títulos taquilleros a su carrera.

Entre ellos "Triple Frontier", la nueva película de ficción de Netflix que lo tiene como protagonista junto a Ben Affleck, Charlie Hunnam y el guatemalteco Oscar Isaac.

J.C. Chandor, detrás de otros títulos como "El precio de la codicia" (2011) y "El año más violento" (2014), dirige esta historia sobre un grupo de antiguos operativos de las Fuerzas Especiales que se reúnen para planificar un asalto en una zona fronteriza poco habitada en Sudamérica.

Por primera vez en sus carreras, estos héroes olvidados asumen una peligrosa misión en su nombre y no en el de su país, pero cuando la situación sufre un giro inesperado y amenaza con salirse de control, sus habilidades, su lealtad y sus principios llegarán al límite en una batalla épica por la supervivencia.

La historia es de Mark Boal ("The Hurt Locker", "Zero Dark Thirty"), que desarrolló el guión de la película conjuntamente con Chandor.

Agenda estelar

"Triple Frontier" es uno de los tantos proyectos a los que se ha sumado Pascal en el último tiempo. Recién en noviembre pasado se confirmó que el chileno, que está radicado desde su adolescencia en Estados Unidos, será el protagonista de una serie de "Star Wars" para Disney+, la próxima plataforma de streaming con la que la firma buscará competirle a los gigantes de esas plataformas Netflix y HBO GO.

Bajo el título de "The Mandalorian", la ambiciosa producción se encuentra aún en su etapa de filmación y sin fecha de estreno confirmada.

El actor, de 43 años, nacido en Santiago, además ya fue confirmado para la secuela de "Mujer Maravilla", titulada por ahora "Wonder Woman 1984", que continuará la historia de la exitosa primera película del personaje de DC Comics que interpreta la israelí Gal Gadot.

Desde 2014 Pedro Pascal ha colaborado con grandes estrellas de Hollywood como Matt Damon, con quien coprotagonizó "La gran muralla" (2016); Colin Firth, en "Kingsman: El círculo de oro " (2017) y Denzel Washington, en "El Justiciero 2" (2018).

se estrenará a través de Netflix la película de acción "Triple Frontier" que protagoniza el chileno. 2019

marcó un año clave para la carrera de Pedro Pascal cuando participó de la exitosa "Game of Thrones". 2014