Secciones

ENTREVISTA. Juan José Tohá, Vicepresidente de Asuntos Corporativos Interino de BHP Minerals Americas :

"El cambio en Asuntos Corporativos viene a reforzar la presencia de Escondida"

E-mail Compartir

Redacción

"Las molestias que levantó parte de la comunidad se debieron a situaciones que escuchamos como compañía y ante las cuales hemos planteado medidas".

Este es parte del mensaje de Juan José Tohá, vicepresidente de Asuntos Corporativos (I) de BHP Minerals Americas, la operadora de las mineras Escondida y Spence en la zona.

El ejecutivo salió a aquietar aguas luego de que trascendiera que la firma australiana ejecutaría cambios sobre la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, actualmente a cargo de Patricio Vilaplana.

Tohá confirmó las modificaciones, pero enfatizó que, en ningún caso, habrá una merma en el vínculo de BHP con la comunidad; por el contrario, la idea es fortalecer esa relación algo cuestionada en los últimos meses.

Modificaciones

¿Concretamente de qué se trata la reestructuración en la Vicepresidencia de Asuntos Corporativos de Escondida?

-BHP ha implementado una serie de cambios a nivel global buscando simplificar las estructuras para agilizar la toma de decisiones y el contacto transversal con las comunidades en las que operamos. Son transformaciones internas que buscan asegurar y reafirmar la sustentabilidad de Escondida y su permanencia en la región por 100 años y más, y que obviamente no afectarán las relaciones que BHP y Escondida establecen con Antofagasta y el entorno en general.

Concretamente, el cambio en Asuntos Corporativos viene a reforzar la presencia del equipo de Escondida en la región, que ya ha mostrado niveles de autonomía y buenos resultados en el área de relacionamiento comunitario y en las distintas sub áreas de Asuntos Corporativos. Un equipo que vive en Antofagasta y por lo tanto conoce la realidad de la comunidad local. Se trata, en definitiva, de impulsar un nuevo liderazgo y también inclusivo, ya que muchas de ellas son mujeres, acorde a nuestra política de inclusión y diversidad.

Se comenta que el cargo será eliminado y sería reemplazado por un "principal", que es un puesto menor en relación a una vicepresidencia. ¿Es así?

- No se trata de un puesto menor. La posición de vicepresidente de Asuntos Corporativos será reemplazada por la de un director o directora con asiento en Antofagasta que tendrá las mismas atribuciones del cargo anterior; un puesto que reportará a mí como Head de Asuntos Corporativos de Sudamérica y que trabajará desde Antofagasta en coordinación permanente con el resto de los equipos de la región; Comunidades, Comunicaciones y Gobierno, que tienen fuerte presencia en las actividades y compromisos establecidos con Antofagasta.

¿Qué pasará con Patricio Vilaplana?

- Patricio ha realizado una gran labor en Antofagasta y ha tenido un papel importante como representante de la compañía en varios de los momentos que hemos vivido aquí. En ese sentido recalco su experiencia y gran compromiso, razón también por la que liderará la transición del proceso de reestructuración en los próximos meses.

¿Quién ocupe el nuevo cargo vivirá en Antofagasta?

- Así es. Es donde está el foco de nuestra gestión.

Comunidad

Tohá desarrollará junto a Santiago Montt, quien asumirá el cargo en las próximas semanas, el fuerte del relacionamiento con la comunidad.

"Nuestro foco más importante es Antofagasta porque aquí se emplazan dos de nuestras operaciones en Chile", subrayó el ejecutivo.

La comunidad ha reclamado en contra de Escondida que progresivamente los altos cargos tienen base en Santiago. ¿Reconocen esa imputación? ¿Está en los planes revertirlo?

- Precisamente, estas medidas refuerzan nuestra presencia en la región. Tendremos desplegado constantemente un equipo de nueve personas con mayor poder en la toma de decisiones, mayor autonomía y mayor presencia, trabajando transversalmente y en concordancia con nuestras líneas de trabajo a nivel nacional. La presencia de los altos ejecutivos en la región se verá intensificada.

Lo mismo ocurre con el sistema de turnos "7x7". Se dice que más del 60% de los trabajadores de Escondida vive fuera de la región.

- Además del porcentaje de trabajadores que viven en la región, que es 50% de la dotación total, impulsamos fortalecer la región por las vías a nuestro alcance y en una mirada de largo plazo que sea sostenible en el tiempo: fomentando y generando incentivos a los proveedores locales, incentivando la contratación de mano de obra y a la generación de capacidades locales. Además siempre estamos buscando identificar oportunidades de apoyo a la región. El aporte de Escondida a esta ciudad es evidente desde que llegó y eso es lo que se percibe y reconoce en la región.

Hicimos un compromiso concreto hace solo unos meses, con líneas de trabajo concretas para fomentar el empleo local en distintas líneas y hemos entregado avances importantes en relativamente poco tiempo. Esto es muy potente y queremos seguir construyendo en esa misma línea.

Todo esto se da en un contexto de cierta molestia de parte de la comunidad con el desarrollo de los últimos años de Escondida. ¿De qué manera se hacen cargo de ese ánimo? ¿Qué cambios analizan?

- La relación entre Antofagasta y BHP-Minera Escondida es amplia y profunda y data de más de 25 años de historia En esta trayectoria hemos trabajado en distintos frentes: económico, comunitario, cultural y de inversión social, por nombrar algunos. Las molestias que levantó parte de la comunidad se debieron a situaciones que escuchamos como compañía y ante las cuales hemos planteado medidas para dinamizar la economía regional, trabajando codo a codo con las autoridades y la comunidad. Ese compromiso es inalterable.

"Lo que hacemos en la región es parte de nuestra visión como empresa: agregar valor social en las comunidades en las que operamos. Eso es lo que siempre permanece"."