Secciones

Consejo electoral venezolano defiende "blindado" proceso

VOTACIONES. Municipios elegirán a sus autoridades entre críticas opositoras.
E-mail Compartir

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) defendió ayer nuevamente su "blindado" proceso de sufragio, a solo horas de los comicios en los que elegirán hoy a 2.459 concejales de los concejos municipales del país, en medio de la desconfianza opositora y un padrón electoral de alrededor de 21 millones de personas. "Lo importante es decir, nuevamente, que este proceso está blindado con la participación de las organizaciones, con el proceso de auditoría, que no lo ves en el mundo (...), no hay un proceso electoral tan auditado como el venezolano", dijo la directora del CNE, Tania D' Amelio, durante una entrevista con la estación televisión estatal VTV.

Un total de 10 auditorías se habían realizado al cierre de esta edición, mientras que el proceso cuenta con un total de 15 evaluaciones.

D' Amelio dijo también que durante el último simulacro, que calificó como "una mini votación", el Poder Electoral pudo constatar "el buen funcionamiento" del sistema, que incluye la emisión del voto, su conteo y la revisión de los resultados.

La autoridad destacó, además, que una delegación del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) observará estos comicios que, por su carácter local, "no tienen" un gran despliegue de seguridad.

"farsa"

Un sector de la oposición venezolana, pese a las medidas anunciadas por Nicolás Maduro, declaró a la agencia EFE que no participará las elecciones por considerarlas una "farsa" sin garantías, ya que tienen reservas acerca de la imparcialidad del CNE, órgano al que acusan de estar al servicio del Ejecutivo. Entre quienes afirman esto se encuentran dos de los principales partidos políticos opositores: Primero Justicia, al que pertenece el dos veces candidato a la Presidencia, Henrique Capriles; y Voluntad Popular, del líder encarcelado Leopoldo López. Estas tiendas, al igual que Acción Democrática y Un Nuevo Tiempo, se encuentran inhabilitadas por no haber participado en los comicios presidenciales del 20 de mayo. Por esto, el CNE los considera "fraudulentos".

D' Amelio señaló que casi 50 organizaciones serán parte de los comicios, de las que 11 "no convergen" con la plataforma que lidera el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

concejales serán elegidos hoy. Un padrón de 21 millones de personas está habilitada para sufragar. 2.459

"Chalecos amarillos" dejan más violencia y caos en París

PROTESTAS. En los Campos Elíseos, los manifestantes quemaron autos y lanzaron proyectiles a las fuerzas de seguridad. Trump ironizó con la protesta y el clima.
E-mail Compartir

Redacción

Las protestas de los "chalecos amarillos" degeneraron ayer en enfrentamientos con la policía en París y otras ciudades, con autos y barricadas en llamas, aunque fueron de menor alcance que hace una semana gracias al despliegue policial y a casi 1.400 detenciones. En París entraron en acción por primera vez en la historia de la ciudad los vehículos blindados de Gendarmería para apagar barricadas en la cuarta jornada de manifestaciones de los "chalecos amarillos", llamados así por las prendas fluorescentes que visten.

Hasta el momento cerca de mil personas habían sido arrestadas en todo el país, de las cuales más de 700 se encontraban en París, según la Prefectura de Policía. Además, se informó que van contabilizados 55 heridos, de ellos tres policías, a causa de los disturbios.

Fuera de la capital, también hubo altercados en otros puntos a lo largo y ancho del país, como en Burdeos, Toulouse, Marsella, Lyon y Nantes, donde alrededor de 2.000 personas marcharon hasta la Prefectura (delegación del Gobierno) antes de que la situación degenerara en enfrentamientos con las fuerzas del orden, que utilizaron gases lacrimógenos.

La ola de manifestaciones comenzó el 17 de noviembre en oposición a un aumento de los impuestos a los combustibles. El Presidente Emmanuel Macron cedió anulando la medida, que formaba parte de un plan para combatir el cambio climático, y congeló los precios del gas y la electricidad durante los próximos meses.

Nuevas peticiones

El hecho no bastó para aplacar la ira de los protestantes, que baje los impuestos y suba el salario mínimo y las pensiones.

El primer ministro, Edouard Philippe, intentó anoche rebajar la tensión y prometió que el Presidente Macron "hablará y propondrá medidas para el diálogo". "Hay que tejer de nuevo la unidad nacional", añadió en una breve declaración retransmitida por televisión.

Desde la oposición, el líder del partido izquierdista La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, criticó al Gobierno por la estrategia "provocadora" de utilización por la policía de gases lacrimógenos y se preguntó retóricamente si "la consigna no era crear violencia".

A juicio de Mélenchon, la "muy fuerte" movilización de hoy pone en evidencia el "fracaso total de la campaña de desmotivación y de intimidación" de las autoridades.

Trump entra al duelo

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió ayer en atribuir las protestas en Francia, a la supuesta impopularidad del Acuerdo de París contra el cambio climático, criticando, además, la idea de un "Ejército europeo" planteada por Macron, debido a la existencia de la OTAN.

"El Acuerdo de París no está funcionando demasiado bien para París. Hay protestas y disturbios en toda Francia. La gente no quiere pagar sumas enormes de dinero, en muchos casos a países del Tercer Mundo (que están dirigidos de forma cuestionable), para quizás proteger el medioambiente", escribió el Mandatario en Twitter.

Los manifestantes "gritan '¡Queremos a Trump!' Me encanta Francia", agregó el líder de la Casa Blanca, quien desde su llegada al poder ha cuestionado la existencia del calentamiento global.

"¿Quizá es hora de acabar con el ridículo y extremadamente caro Acuerdo de París, y devolver el dinero a la gente en forma de impuestos más bajos?", señaló Trump.

"¡EE.UU. se adelantó a los acontecimientos al hacer eso, y es la única potencia donde las emisiones bajaron el año pasado!", apuntó el Presidente. Trump volvió a arremetió contra la idea del Mandatario de crear un Ejército europeo: "No funcionó demasiado bien en la Primera o la Segunda Guerra Mundial. Pero EE.UU. estuvo ahí para ustedes, y siempre lo estará. Todo lo que pedimos es que ustedes paguen su parte justa de la OTAN".

"¿Quizá es hora de acabar con el ridículo y extremadamente caro Acuerdo de París".

Donald Trump

Presidente de EE.UU."

detenidos estimó la policía francesa que dejó la última jornada de protestas en París y otras ciudades. 1.400