Secciones

Un 47,5% de los trabajadores en Chile tendrá flexibilidad horaria en festividades de fin de año

FIESTAS. Un estudio reveló que casi un cuarto de los empleados recibirá aguinaldo navideño.
E-mail Compartir

Queda poco para las fiestas de fin de año y los chilenos ya se están preocupando por las compras de Navidad y Año Nuevo, fechas en que las empresas entregan beneficios a sus empleados.

Los días 24 y 31 de diciembre, un 47,5% de los trabajadores tendrá flexibilidad horaria, según reveló una encuesta sobre los aguinaldos en las fiestas de fin de año realizada por la plataforma de empleo Laborum.com, en la que participaron 6.108 personas.

De los trabajadores consultados, el 18,8% señaló que sus empresas les dieron el día libre y al 28,7% los dejarán salir antes.

En la misma línea, el 96% de los encuestados comentó que le gustaría ausentarse del trabajo en las fechas de celebraciones. De ellos, el 85% señaló que quiere esos días para descansar y compartir con la familia, mientras que el 9,3% los utilizaría para poder viajar.

"Que las empresas puedan entregar una mayor flexibilidad horaria y laboral a sus colaboradores durante estos días, demuestra que hay una preocupación por mantener un buen ambiente laboral y por los intereses de quienes conforman su empresa", comentó Sebastián Echeverría, gerente general de Laborum.com.

Otro punto que mostró el estudio fue la importancia que tienen las celebraciones que realizan las empresas para fin de año. El 73,7% afirmó que les gusta participar de estas instancias para compartir con sus compañeros de trabajo, sin embargo el 63% tendrá fiestas en sus empresas.

Aguinaldos

El estudio mostró que el 24,9% de los trabajadores consultados recibirán un aguinaldo navideño, mientras que un 15,6% aún no lo tiene claro.

El 85,6% de los colaboradores prefiere recibir este beneficio en dinero en efectivo, aunque sólo el 47,4% lo obtendrá en este formato, ya que el resto tendrá una giftcard (7,9%) o canastas familiares (11%).

Respecto al monto que alcanza el aguinaldo, el 32,7% será de menos de $50 mil, el 16,4% entre $50 mil y $80 mil y 7,4% entre $80 mil y $120 mil. De acuerdo a las respuestas, este dinero será usado principalmente en alimentación (34,9%), seguido por pagar cuentas (22,1%), comprar los últimos regalos (21,1%) y para ahorro (10,3%).

"Este tipo de bonos son muy bien recibidos por los colaboradores, de hecho hay un gran porcentaje de ellos que lo califica como importante o bastante importante, pues lo utilizan para poder satisfacer necesidades básicas, como en alimentación y pago de cuentas", afirmó el gerente general de Laborum.com.

Y agregó que "por eso es recomendable que las empresas avisen con anticipación si es que lo entregarán".

Rango

Según un estudio de la empresa de recursos humanos Adecco, la cantidad que se entregará fluctuará entre los $20 mil a los $180 mil, dependiendo del cargo y la sección que se desempeña cada colaborador.

"El cash sigue siendo privilegiado por las empresas al entregar este beneficio, ya que así los trabajadores lo pueden usar en lo que estimen conveniente, ya sea pago de cuentas, compra de regalos navideños, dinero para cenas y celebraciones o vacaciones de verano", afirmó Suyin Palma, directora de Responsabilidad Social Corporativa de Adecco Chile.

de los trabajadores 85,6%

ENTREVISTA. carolina goic, senadora de la DC, por acercamientos políticos con el Ejecutivo:

"Da gusto entregar ideas cuando desde el Gobierno hay ánimo de escuchar"

PROYECCIÓN. La excandidata presidencial adelantó que seguirá colaborando con La Moneda, pese a críticas opositoras.
E-mail Compartir

Como un ejemplo de que la colaboración entre la oposición y el Gobierno permite legislar sobre aspectos relevantes que interesan a la población, la senadora Carolina Goic (DC) defendió el acercamiento con el oficialismo en la Ley del Cáncer, y adelantó que seguirá mirando con atención la posibilidad de replicar el formato en otros temas.

- A propósito de la Ley del Cáncer, usted valoró la voluntad del Presidente Piñera de tomar en consideración aspectos importantes de un proyecto de ley suyo para llevar adelante esa propuesta. ¿Qué opina de ese acercamiento?

- Yo valoro el cumplimiento de un compromiso de parte del Presidente, que asumió en la segunda vuelta presidencial la tarea de tomar el proyecto que habíamos trabajado y que era la propuesta más visible de nuestro programa. Valoro también el esfuerzo del ministro de Salud y la labor que por cinco años hemos realizado junto a la sociedad civil.

- ¿Qué espera del trabajo legislativo que se viene para este proyecto en específico?

- Hace un par de años teníamos la firma de todos los senadores y diputados respaldando la Ley Nacional del Cáncer. Así que no te quepa duda que hemos hecho el trabajo y está la voluntad de respaldar. Esto lo queremos tramitar con celeridad porque hay un elemento político en su mejor sentido: hemos sido capaces de tomar una demanda ciudadana, transformarla en propuesta de ley y ponernos de acuerdo para dejar las diferencias pequeñas.

Señal a la dc

- En La Moneda señalaron que esto también significa una señal a la DC por su trabajo de oposición constructiva. ¿Usted está disponible para seguir apoyando leyes que provengan del Ejecutivo?

- Yo lo he dicho desde el primer día: lo que quiero es ser oposición constructiva. Y da gusto entregar ideas cuando desde el Gobierno hay ánimo de escuchar y valorar las propuestas en función de lo que significan para la gente. En esa línea yo siempre voy a estar dispuesta a colaborar. Lo hicimos en su momento cuando me tocó impulsar el postnatal de seis meses en el Gobierno anterior, o cuando sacamos el seguro para padres y madres de niños con cáncer. Esto es lo que espera la gente de nosotros, trabajar con fuerza y en conjunto, escuchando los temas que son prioridad, transformando temas que son de mayor temor para la gente en las regiones en temas que, con esperanza, puedan ver que avanzamos.

- ¿No siente que este es una especie de regreso a la "democracia de los acuerdos"?

- En temas ligados a desafíos como salud, trabajo o economía, se requiere de acuerdos y mirar el país más allá de los cuatro años del periodo presidencial. Yo quiero colaborar desde mi rol en la política para que avancemos con la mirada puesta en el mediano plazo, que sirve para poner el acento en los temas más importantes para las personas

- ¿Es posible que se pueda dar una discusión, tal como la planteó el presidente de la DC, para tratar de echar las bases de un nuevo pacto social y económico?

- Para que sea un nuevo pacto no solo requiere al Gobierno y la oposición, sino que se debe buscar a la sociedad civil. Nosotros, desde lo político, debemos expresar de la mejor forma la voluntad e intereses prioritarios de la gente, muchas veces de quienes menos se expresan.

- ¿Qué piensa de las críticas que, desde sectores de la oposición, se han vertido sobre estos acercamientos entre la DC y el Gobierno?

- Si el acercarse al Gobierno significa responder a los 55 mil chilenos que van a ser diagnosticados de cáncer el próximo año, bienvenido sea. Eso es lo que nos corresponde hacer, hacernos cargo de las prioridades de la ciudadanía. Y en esta lógica de trabajo podemos ganar todos.

"Hemos sido capaces de tomar una demanda ciudadana, transformarla en propuesta de ley y ponernos de acuerdo"

Carolina Goic, Senadora de la DC"