Secciones

Armada rescata a 13 tripulantes de lancha que varó en el Estrecho de Magallanes

E-mail Compartir

Una lancha de pasajeros, que llevaba 13 personas a bordo, varó en las cercanías de Punta Casper en el Paso Largo del Estrecho de Magallanes, ubicado a unos 200 kilómetros al norte de Punta Arenas.

El hecho ocurrió al mediodía del viernes 7 de diciembre, cuando la embarcación "Rotundo" sufrió una falla que la dejó sin propulsión para poder continuar su navegación hacia los centros salmoneros del sector, por lo que el patrón de la nave decidió abandonarla mediante una balsa salvavidas para mantenerse en la costa en espera del rescate.

Tras este procedimiento, cerca de las 16:50 horas los pasajeros fueron evacuados a través del helicóptero naval hacia la barcaza, que hizo de puente para el rescate. Ante esta emergencia, se descartó el riesgo de contaminación en la zona del accidente marítimo.

Parlamentarios del oficialismo rechazaron la decisión de retirar contingente policial

CRÍTICAS. "El Gobierno le está haciendo el juego a la izquierda", dijo el diputado de Renovación Nacional Miguel Mellado .
E-mail Compartir

Parlamentarios del oficialismo resintieron la salida del GOPE desde La Araucanía, medida que fue anunciada ayer por el Presidente Piñera, mientras en la oposición se mostraron de acuerdo en el movimiento policial en esa zona.

"Una vez más el Gobierno cede a las presiones de grupúsculos que amparan y valoran la violencia, versus la enorme mayoría que quiere vivir en orden y en paz", escribió en su cuenta de Twitter la diputada Camila Flores (RN). La misma red social utilizó el diputado Leonidas Romero, del mismo partido, quien estampó que "una vez más gana la izquierda y los terroristas, una pena".

"juego a la izquierda"

En el mismo tenor, el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, expresó su desacuerdo con la decisión presidencial. "¿Qué dirán las víctimas de ese sector, los parceleros, la gente que trabaja con miedo de una comunidad que a todas luces quiere quedarse con un territorio y que no entre nadie? Esa es la imagen que les estamos dando, un Gobierno que le está haciendo el juego a la izquierda y que le está haciendo el juego a los grupos terroristas de esta región", comentó el parlamentario.

"Yo lamento la decisión del Presidente, sé que esto es política y hay que adecuarse a la gente de izquierda que pedía la salida del GOPE; bueno, se les dio la salida del GOPE, pero no va a terminar el terrorismo en La Araucanía. Lamento esta decisión, de corazón lo lamento por las víctimas, por la gente que sufre en La Araucanía y que están con miedo" agregó el diputado a Soytemuco.cl.

En la oposición

Por su parte, el diputado del Partido Radical, Fernando Meza, celebró el anuncio y lo tildó de "una medida audaz". "Dios quiera que los cerebros que dirigen la violencia vean que están ante una gran oportunidad para dialogar por una paz definitiva", comentó el parlamentario opositor.

"La retirada del 'Comando Jungla' es síntoma del fracaso de un Gobierno de derecha para abordar el conflicto histórico en el pueblo mapuche, sobre todo cuando a su vez se anuncia el reforzamiento de las Fuerzas Especiales en las zonas de conflicto", sostuvo Héctor Llaitul, vocero de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM).

En una declaración pública, el intendente de La Araucanía, Jorge Atton, señaló que "esta una señal potente y una muestra más del compromiso del Gobierno con la paz y el respeto al estado de derecho".

RD usará voto electrónico en su elección interna

SISTEMA. Los comicios están programados para fines de enero.
E-mail Compartir

El pasado domingo la Unión Demócrata Independiente vivió un "bochorno" como ellos mismos lo definieron. Se realizaba la elección de presidente, donde luchan Jacqueline van Rysselberghe y Javier Macaya. Pero todo fracasó.

Y es que hubo problemas técnicos con EVoting, empresa encargada del voto electrónico. La misma que ya había presentado problemas en los comicios de Ciudadanos Somos Todos.

Pese a estas malas experiencias, Revolución Democrática determinó usar el voto electrónico en su proceso eleccionario de fines de enero.

El Mercurio publica que en el debate, la directiva de Rodrigo Echecopar y el sector del tercerismo -tendencia vinculada a Giorgio Jackson- defendieron la idea de votar con lápiz y papel, en medio de las dudas que generó el sistema electrónico en los comicios UDI y de Ciudadanos.

No obstante, desde el sector de los "pantalones largos" -vinculados a Sebastián Depolo y Miguel Crispi- defendieron el sistema electrónico, que ya ha usado RD.

A esa idea se sumaron los "territorialistas", configurándose una alianza que podría replicarse en los comicios internos.

Eso sí, RD, a diferencia de la UDI y Ciudadanos, no usa EVoting, sino que tiene su propio sistema de desarrollo interno, el que fue utilizado sin problemas en las elecciones de consejeros nacionales en abril.