Secciones

Bohemian Rhapsody

E-mail Compartir

"Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury" es una celebración trepidante de Queen, su música y su extraordinario cantante principal Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo. La película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid.


Animales fantásticos 2

El poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Magicongreso Único de la Sociedad Americana), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó a la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría desprevenidos de su verdadera agenda: criar hechiceros de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos.


Robin Hood

Nueva entrega del legendario Robin Hood que cuenta las aventuras del héroe y forajido. Dirigida por Otto Bathurst y cuenta con guion de Joby Harold (Rey Arturo: La leyenda de Excalibur). Taron Egerton interpreta al príncipe de los ladrones, mientras que Eve Hewson se meterá en la piel de Lady Marian, Jamie Foxx será Little John, Jamie Dornan será Will Scarlet, Tim Minchin dará vida a Friar Tuck y Ben Mendelsohn será el malvado sheriff de Nottingham.


Cadáver

Una ex policía comienza a trabajar en una morgue del hospital de la ciudad. Poco a poco, irá descubriendo una serie de extraños y violentos sucesos causados por una entidad maligna que procede de uno de los cadáveres.


El primer hombre en la Luna

El primer hombre en la Luna; la intrigante historia de la misión de la NASA para aterrizar a un hombre en la Luna, centrándose en Neil Armstrong y los años 1961-1969. Un intenso relato contado en primera persona, basado en el libro de James R. Hansen. La película explorará los sacrificios y el costo -de Armstrong y la Nació - de una de las misiones más peligrosas de la historia.


El Grinch

El Grinch cuenta la historia de un cínico gruñón que se embarca en la misión de robar la Navidad, solo para que sus sentimientos cambien gracias al generoso espíritu festivo de una pequeña niña. Graciosa, conmovedora y visualmente asombrosa, es una historia universal acerca del espíritu navideño y el indomable poder del optimismo. Eugenio Derbez presta su voz del infame Grinch para la versión en español.


Wifi Ralph

Ralph, el chico malo de los videojuegos (voz original en inglés de John C. Reilly) y su amiga Vanellope von Schweetz (voz original en inglés de Sarah Silverman) navegan por el vasto y dinámico mundo web en busca de un repuesto para salvar "Sugar Rush", el juego de Vanellope.

Cine

En esta geografía

E-mail Compartir

En esta geografía, sed y distancia no eran solo experiencia física para el habitante del Salar, el trabajador del salitre, la mina, la azufrera o el litoral: en un siglo de afán laboral y crecimiento fluctuante y desplazable como sus campamentos y oficinas; en cien años de ser "yermo de pan ganar", el Norte de Chile vivía la carencia de Centros de Educación Superior.

Las familias, -ya afincadas, ya de paso, pero originarias, en su casi totalidad, de las migraciones laborales del Valle Central y del Norte chico, y de las corrientes de inmigración europea y asiática de principios del siglo XIX, anhelaban la mejor educación para sus hijos; se agudizaba la necesidad de educadores, técnicos, hombres de ciencias y empresarios formados en la región, conocedores de su exigente geografía y familiarizados con la idiosincrasia de zona tan peculiar.

El Norte, duramente trabajado en el cobre, en el azufre y el salitre, veía partir al centro del país las riquezas arrancadas a la pampa y a las montañas, y perdía a los jóvenes que, ingresados a las universidades "del sur", se arraigaban en proporción al esfuerzo de su adaptación socio-geográfica, o a los incentivos de su desempeño profesional en medios más propicios; veía también agotarse las posibilidades de aquellos que, naturalmente aptos para la Universidad, no tenían los medios para franquear las distancias y sus consecuencias.

Arica y Tarapacá, desmanteladas sus oficinas salitreras, reducida hasta la exigüidad su actividad agropecuaria, parecían amenazadas de muerte. Como consecuencia de un sistema centralista, Antofagasta, la provincia que más poderosamente contribuía al presupuesto nacional y, por ende a la educación superior en el país, quedaba en la práctica al margen de los bienes de la cultura inherentes a la presencia y proyección de las universidades.

Arica, Iquique y Antofagasta, parecían ajenas a la escondida riqueza humana de los pueblitos cordilleranos y a las viejas culturas andinas.

Nota: Texto publicado en "Patrimonio Cultural y…", rescatado por Sergio Gaytán M., septiembre de 1978. Hna. Elsa Abud falleció el 08 de diciembre de 2000.

Hna. Laura Elsa Abud Yáñez, C.D.M.