Secciones

Perú pedirá al Grupo de Lima romper relaciones con Venezuela

MUNDO. El canciller Néstor Popolizio, manifestó que " hemos desconocido las elecciones (venezolanas) y proponemos una ruptura de relaciones diplomáticas".
E-mail Compartir

Redacción

Perú propondrá al Grupo de Lima la ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela y prohibir el ingreso a los países del bloque a todos los miembros de la cúpula del gobierno de Nicolás Maduro, anunció ayerel canciller peruano Néstor Popolizio.

"Como nosotros hemos desconocido las elecciones (venezolanas) de mayo pasado, la consecuencia natural es que propongamos como una de las acciones una ruptura de relaciones diplomáticas con Venezuela", dijo Popolizio, cuyo país ha sido el impulsor del Grupo de Lima, integrado por 14 países americanos, incluido Canadá.

Perú llevará estas propuestas a una reunión del bloque el 19 de diciembre en Bogotá, dijo el ministro peruano, quien agregó que también habrá un encuentro de los 14 cancilleres del bloque antes del 10 de enero, día en que Maduro iniciará un nuevo periodo de gobierno de seis años.

similitud

La propuesta peruana es similar a la impulsada por Estados Unidos contra Cuba en 1962 en la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Punta del Este, Uruguay, que condujo a un aislamiento de la isla en el hemisferio.

La resolución de la OEA condujo a que todos los países americanos rompieran lazos con el gobierno revolucionario de Fidel Castro, con la excepción de México y Canadá.

A partir de Chile en 1970, las naciones latinoamericanas una a una fueron restableciendo lazos con La Habana y en 2009 en San Pedro Sula, Honduras, la OEA anuló la resolución de Punta del Este.

Popolizio dijo que las propuestas de Perú buscan contribuir al término de la "dictadura de Maduro", quien iniciará su nuevo periodo en virtud de los resultados de las elecciones del 20 de mayo, desconocidas por buena parte de la comunidad internacional por falta de garantías para la oposición venezolana.

Perú también propondrá "prohibir el ingreso a nuestros países de todos los miembros de la cúpula venezolana para que ellos sepan que en ningún país del Grupo de Lima serán bienvenidos", señaló Popolizio en una reunión con corresponsales extranjeros.

Una medida similar ya ha sido adoptada por Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá, destacó el canciller de Perú, nación que ha acogido a más de 600.000 migrantes venezolanos que han huido de la severa crisis política y económica en su país.

El Grupo de Lima, creado por iniciativa de Perú en agosto de 2017, lo integran además Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Guyana y Santa Lucía.

de enero el presidente Nicolás Maduro iniciará un nuevo periodo de de seis años en Venezuela. 10

Polémica por tuits homofóbicos deja a los Oscar sin anfitrión

HOLLYWOOD. El comediante Kevin Hart anunció su renuncia como conductor.
E-mail Compartir

Una serie de tuits antiguos considerados homofóbicos gatillaron una polémica que terminó con el recién confirmado anfitrión de los Oscar, el comediante Kevin Hart, dando un paso al costado.

Recién el martes pasado la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas anunció que el comediante conocido por películas como "Jumanji: en la selva" y "Un espía y medio" sería el encargado de animar la ceremonia de entrega del premio más importante de la industria cinematográfica, que se realizará el 24 de febrero en Los Angeles.

Tras el anuncio, usuarios de Twitter comenzaron a sacar a la luz mensajes publicados por Hart en esa red social en 2009 y 2011 que habían sido borrados. Uno de ellos decía: "Si mi hijo llega un día a casa e intenta jugar con la casa de muñecas de mi hija, se la rompería en la cabeza y le diría: 'Para, eso es gay'".

Medios estadounidenses además aseguraron que el actor también utilizó en varias ocasiones las palabras "homo" y "fag", consideradas ofensivas en Estados Unidos.

La polémica no dejó indiferente a la Academia que, según medios especializados, le pidió a Hart que se disculpara.

Sin embargo, el comediante reaccionó a través de su cuenta de Instagram, donde escribió que sus críticos deberían "dejar de ser negativos" y publicó un video en el que aseguró que no va a "dejar que la locura me frustre", sin disculparse. "Elijo pasar, pasar de la disculpa. La razón por la que he pasado es que ya he tratado esto en varias ocasiones", explicó, al asegurar que había cambiado desde que publicó los polémicos tuits.

Sus dichos hicieron que organizaciones como GLAAD, que monitorea la imagen de la comunidad LGBTQ ( lesbianas, gays, bisexuales, transgénero y queer) en los medios, se pusieran en contacto con la cadena ABC, que emite los Oscar en EE.UU, y con la Academia, para abordar la situación de Hart.

Finalmente el comediante anunció a través de Twitter su decisión de marginarse de la ceremonia. "Tomé la decisión de no presentar los Oscar de este año... no quiero ser una distracción en una noche que debería ser celebrada por tantos artistas de increíble talento", escribió.

"Me disculpo sinceramente con la comunidad LGBTQ por mis palabras insensibles en el pasado", añadió.

Proponen expropiar parte de Soquimich y crear la Empresa Nacional del Litio

MINERÍA. La iniciativa de la Democracia Cristiana fue cuestionada por el ministro Baldo Prokurica, quien asegura que junto con ser innecesaria, es una mala señal.
E-mail Compartir

La Comisión de Sostenibilidad y Productividad de la Democracia Cristiana planteó la posibilidad de expropiar parte de Soquimich y de crear la Empresa Nacional del Litio, en respuesta a la entrada de la china Tianqui a la propiedad de SQM, donde tendrá a 3 de los 7 directores de la empresa, como parte de una operación comercial que, aseguran, no considera ningún rédito para el país.

En este contexto, el partido comunicó que se encuentra analizando en profundidad las alternativas que eventualmente puedan hacer necesario expropiar un porcentaje estratégico de acciones de SQM, "de manera tal que el Estado chileno, en el marco de la constitución y las leyes, pueda preservar la soberanía que imperativamente le corresponde respecto del recurso".

La iniciativa que firma el presidente del partido, Fuad Chahín y que considera nueve puntos, solicita al Presidente Sebastián Piñera, que cree la Empresa Nacional del Litio, "enviando a la brevedad un mensaje al Congreso Nacional, que junto con crear dicha empresa, le conceda, entre otras funciones, la de explorar y explotar el litio, y supervisar, junto con los organismos competentes, todos los proyectos productivos en los salares de Chile, impulsando el desarrollo de empresas que incorporen valor agregado al mercado".

Otro de los llamados que hizo el partido, es que el Servicio de Impuestos Internos (SII) "actúe enérgicamente para evitar cualquier acción de carácter elusivo, que pueda privar al Estado de Chile de aquellos tributos a que tiene derecho en esta operación".

No lo comparte

El ministro de Minería, Baldo Prokurica opinó que la iniciativa de la DC de crear una Empresa Nacional del Litio es innecesaria, pues hay acuerdos con Codelco y Enami para comenzar a explotar el litio en los salares de Maricunga y de Aguilar, respectivamente. "Tenemos la presencia del Estado trabajando los salares que contienen litio y además el estado es el propietario de esas pertenencias y para que pueden trabajarse esas riquezas es el Estado el que tiene que entregarles un Contrato Especial de Operación del Litio (CEOL)", dijo.

Respecto de una eventual expropiación de SQM, que es otra de las propuestas de la DC, el secretario de Estado dijo que "a mi juicio va en al línea incorrecta por lo que tenemos que hacer en Chile es respetar la propiedad privada y en la práctica este camino da un mal mensaje a los inversionistas", proceso de expropiación, recalcó Prokurica, que tendría un costo de entre 18 y 20 mil millones de dólares de acuerdo a la normativa vigente.