Secciones

Embajador ONU expuso sobre organización comunitaria

E-mail Compartir

"El poder es tener una opinión efectiva, pero para que eso ocurra debe existir algo fundamental y eso es que alguien esté dispuesto a escuchar esa opinión". De este modo, Edwin Maria John, sacerdote católico, embajador de la ONU y principal promotor de la Sociocracia en la India comenzó su charla en Antofagasta ante cerca de 250 asistentes.

El encuentro fue realizado en el marco del seminario internacional "Nuevas formas de participación comunitaria para el desarrollo sostenible", organizado por la Fundación Minera Escondida. John, iniciador del movimiento global para la reorganización ciudadana, trabaja en el ámbito de la educación, particularmente en la formación de niños, jóvenes y mujeres. Ejemplo de ese trabajo son los reconocidos Parlamentos Vecinales e Infantiles, iniciativas que promueven la participación de los sectores más vulnerables de la sociedad.

"Mi especialización es la Barrialización la cual se basa en cinco principios: Pequeñez, Uniformidad Numérica, Subsidiariedad, Revocar y Convergencia. La organización de los Parlamentos es inclusiva, eso quiere decir que van de acuerdo a la pertinencia territorial y todos quienes lo componen son personas que pertenecen a ese lugar", explicó.

Proveedores mineros piden más "transparencia" en las licitaciones

ENCUENTRO. Más de 350 empresas contratistas se reunieron en Antofagasta para abordar las principales problemáticas del sector en su relación de las grandes mineras.
E-mail Compartir

Felipe Omar Muñoz Lira

En el marco de la realización del encuentro nacional "Nuevos tiempos para proveedores y mineros", que contó con la participaron más de 350 empresas, los representantes de las diferentes contratistas coincidieron en que aún falta trabajo en materia de comunicación con las grandes compañías y en el ámbito de la transparencia en el manejo de información sobre licitaciones.

El evento fue organizado por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), y tuvo por objetivo tratar temas como valor compartido, desafíos para mejorar la relación institucional entre empresas proveedoras y compañías mineras e innovación, tecnología y transformación digital.

En la ocasión se dialogó sobre las diferentes situaciones que mejorar en la relación mandante- contratista, siendo uno de las problemáticas más planteadas, la falta de transparencia en las licitaciones.

La representante de la empresa de logística Tiba, Indira Peralta se refirió a esta situación. "Nos hacen inscribirnos en Sicep y aún así no nos convocan a las licitaciones. La única empresa que cumple bien con este procedimiento es Codelco, todas las demás seleccionan a sus contratistas con el dedo", manifestó Peralta.

Información

Peralta no es la única que tiene esa opinión respecto a los procesos de licitación, ya que el representante de Asepro Ingeniería, Leonel Leiva, también plantea que la comunicación es uno de las mayores problemas, porque hay que hacer mucho lobby para llegar a las compañías y existiría poca claridad al momento de realizar las propuestas, generando diferencias de ofertas entre los contratistas, quedando muchos afuera.

"Es importante que las grandes empresas puedan abarcar el máximo de proveedores posibles porque en cierta manera podría potenciar el mercado local", indicó Leiva.

Otra empresa que también coincide con esta problemática es Quittor, quienes se dedican a los servicios eléctricos. Su representante, Juan Delgado, manifestó que hay deficiencias en el proceso de licitación y en el manejo de la información, ya que a veces ya se sabe de antes quienes se adjudicarían los trabajos.

"Me parece muy bien que en el encuentro se hablara de optimizar la transparencia y equidad de las empresas pequeñas para que puedan también optar a los grandes contratos".

Los empresarios apuntan a implementar un sistema que pueda ser consultado para logra visibilizar la oferta de licitaciones de forma transparente y por todos los involucrados para permitir mayor transparencia y competitividad.

El conocimiento del universo de licitaciones es escaso, y a las empresas las contactan directamente para que participen, es por esto que este tipo de reunión sirve para manifestar a las grandes compañías que falta mayor trasparencia en la información de las licitaciones para que las empresas puedan participar", argumentó la senior manager de Deloitte, Joanna Fuentes.

Compromisos

El gerente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, expresó que justamente el objetivo de esta actividad es avanzar en un modelo más equilibrado, transparente y desarrollado, con vinculación entre las grandes compañías y las empresas proveedoras, en donde todos ganen y en conjunto puedan construir una alianza estratégica.

"Seguiremos promoviendo las instancia de diálogo entre los intereses de los proveedores y las grandes compañías y así construir este nuevo modelo innovador de relacionamiento", indicó Cortez.

El ejecutivo agregó que las compañías tienen la gran responsabilidad de hacer una mejora en el modelo de relacionamiento para generar un mayor equilibrio en el mercado.

Fernando Cortez, Gte. general, de la AIA"

"Seguiremos promoviendo instancias de diálogo para construir un nuevo modelo innovador de relacionamiento"."