Secciones

Diputada Núñez se reunió con dirigentas sindicales de Codelco

DIVISIÓN NORTE. La parlamentaria de RN llamó a la estatal a formar una mesa de trabajo para abordar denuncias de abuso laboral y acoso sexual.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Su primera reunión de trabajo sostuvieron ayer las dirigentas sindicales de las divisiones del Distrito Norte de Codelco, junto con la diputada Paulina Núñez y la subsecretaria del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Carolina Cuevas; para abordar, junto a otros temas, las denuncias de abuso laboral y sexual que trabajadoras de la estatal le confidenciaron a la parlamentaria.

Pide respuestas

"La idea era escucharlas (a las dirigentes), que estas denuncias, estos casos, este sentir, esta realidad que tienen las mujeres en Codelco, se traspase a las autoridades nacionales que, a mi juicio, deben estar encima de las empresas y sobre todo de las públicas para que exista una igualdad de derechos, de deberes y oportunidades entre los trabajadores", explicó la congresista.

Núñez, quien aseguró que la mesa continuará reuniéndose y con la participación de la ministra Isabel Plá en las próximas semanas; dijo que las denuncias que ha recibido serán cotejadas con Codelco, empresa con la que quieren trabajar en conjunto.

"No queremos hacer una guerrilla con Codelco, no queremos enfrentarnos entre trabajadoras y trabajadores ni tampoco entre ejecutivos y parlamentarios", dijo.

"Lo que queremos, continuó, es que las denuncias, las situaciones, los casos que vamos recibiendo, se canalicen a través del Gobierno, pero con los ejecutivos de Codelco para avanzar en las mejoras. No puede ser que si una mujer hace una denuncia de acoso, laboral o sexual, no haya una respuesta por parte de Codelco o haya un procedimiento que termina archivado".

Trabajar con codelco

Carolina Cuevas, por su parte, destacó que el rol del ministerio es escuchar y trabajar por las mujeres y particularmente en la minería, que es una industria relevante para Chile. "Hemos escuchado a las dirigentes para conocer en terreno la realidad de las mujeres en Codelco. Hemos tomado nota de sus inquietudes, pues nos interesa que haya cada vez más mujeres participando de la industria minera", dijo.

Participación, agregó la subsecretaria de la Mujer, que deber ser "en igualdad de condiciones laborales de las mujeres y que se respeten todos sus derechos en ésta como en cualquier industria. Vamos a seguir trabajando con ellas y, por supuesto, que con la empresa también".

Las dirigentas

Entre las dirigentas que participaron del encuentro estuvo la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°1 de Chuquicamata, Cecilia González, quien, si bien reconoció que Codelco ha hecho un trabajo con respecto a la mujer, dijo que "siguen habiendo falencias y por eso las dirigentes mujeres nos hemos unido y haremos un trabajo en conjunto, con el Gobierno, para que en Codelco se acaben absolutamente todas las discriminaciones, de las mujeres y de los hombres".

"No queremos que Codelco sea una empresa administrada con discriminación, queremos la igualdad para todos y para todas, y en ese sentido hemos tomado muy en serio la propuesta que nos ha hecho la subsecretaria y la diputada de trabajar en conjunto. No dejaremos de lado este tema hasta que consigamos los resultados que queremos", agregó la consejera nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre.

La vicepresidenta de la Federación de Supervisores del Cobre, Carolina Zumarán, en tanto, valoró la invitación, pues aseguró que son este tipo de instancias las que pueden generar cambios. "Hay muchas políticas que se están implementando, pero Codelco no las está cumpliendo, y en estas instancias las dirigentes sindicales debemos trabajar, unirnos y avanzar respecto de los temas de género", dijo.

Huracán: Fiscal Palma anuncia posibles formalizaciones de oficiales y suboficiales

JUSTICIA. Tribunal de Temuco se declaró incompetente y causa se trasladó a Santiago.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Temuco se declaró incompetente para seguir revisando el caso conocido como "Operación Huracán", sobre la manipulación de evidencia por parte de funcionarios de Carabineros, por lo cual se ordenó su traslado a Santiago.

El juez Federico Gutiérrez acogió así la solicitud de la defensa del mayor (R) y exjefe de inteligencia de Carabineros en La Araucanía, Patricio Marín Lazo, quien argumentó que el principio de ejecución de la causa no está radicado en La Araucanía. Así, el magistrado determinó que la causa fuera trasladada al 7° Juzgado de Garantía de Santiago.

El caso se inició en enero pasado, cuando el Ministerio Público denunció que las pruebas que habían sido entregadas por funcionarios policiales para la detención de ocho comuneros mapuche, por la quema de 58 camiones, habían sido manipuladas.

Finalmente los imputados finalmente fueron sobreseidos, mientras que el exjefe de Inteligencia policial del país, el general (R) Gonzalo Blu, quedó desde agosto pasado con la medida cautelar de prisión preventiva.

Y ayer el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, adelantó que podrían haber nuevas formalizaciones por el caso.

"Hay oficiales y también suboficiales que eventualmente podrían verse involucrados respecto los mismos hechos y nuevos hechos", dijo en declaraciones citadas por Emol el persecutor, después de la audiencia en que se revisó la solicitud de traslado de la causa.

Respecto a la determinación del tribunal, el fiscal Palma explicó que "lo que se plantea como argumento es que la asociación ilícita, que comete todo estos delitos de falsificación -de instrumento público y obstrucción -a la investigación-, tendría su origen como principio de ejecución en Santiago".

Y remarcó: "Desde el punto de vista de la investigación, esto no afecta en nada. Se trata del mismo equipo policial que va a seguir investigando, la misma fiscalía y equipo de la fiscalía (...) tenemos plena confianza que la investigación seguirá tramitándose en las mismas condiciones que hasta ahora".

"Hoy Temuco devuelve la causa considerando nuevos elementos de la asociación ilícita, por lo tanto hay que evaluarlos y determinar cuál va a ser la postura del Ministerio Público cuando el Juzgado de Garantía de Santiago nos cite a una audiencia para debatir respecto esta competencia", añadió.

A la fecha van 11 personas formalizadas, de las cuales cuatro se encuentran en prisión preventiva: tres expolicías y un civil.

Netflix anuncia la segunda temporada de "Narcos: México"

TV CABLE. La nueva trama de la serie aborda los orígenes del imperio nacido en los 80.
E-mail Compartir

Desde un principio, sus creadores, Eric Newman y José Padilha, dijeron que su intención era contar una historia que girara en torno al narcotráfico y no alrededor de un capo en particular. La primera temporada de la serie original de Netflix, "Narcos", comenzó con la figura de Pablo Escobar en el centro , pero ya en su tercer ciclo, la serie dejó de lado el cartel de Medellín y se trasladó a Cali para contar una nueva historia.

Y en su cuarto ciclo, la serie se cambió de país para relatar los inicios del imperio narco en México, historia que continuará con una nueva temporada, según anunció ayer la compañía de streaming, que confirmó que "Narcos: México" seguirá adelante con una nueva entrega.

Imperio mexicano

La serie, que es producida para Netflix por Gaumont Televisión, aborda los orígenes de la guerra moderna contra las drogas desde los inicios del narcotráfico en ese país, que se convirtió con el tiempo en la puerta de entrada al primer mundo.

La primera temporada de este segundo escenario de la serie comienza cuando el mundo mexicano del tráfico era una confederación desorganizada y perdida de cultivadores y traficantes independientes.

Protagonizada por el mexicano Diego Luna, quien interpreta a Félix Gallardo, quien en los años 80, desde Sinaloa toma el mando de los distintos narcotraficantes y forma el Cártel de Guadalajara, un verdadero imperio narco.

Ese hecho, en la serie, coincide con la llegada a México del agente de la DEA, Kiki Camarena (Michael Peña), quien se encuentra con una agencia sin poder, frenada por la corrupción. Al darse cuenta de que su labor será más difícil de lo que imaginaba, comienza a ahondar en la trama de influencias que ya empieza a tener el control de un país entero.

La cuarta entrega de "Narcos" contó con la participación de la actriz chilena, Fernanda Urrejola, quien interpreta a la esposa de Gallardo (Luna).

de noviembre recién pasado fue estrenada "Narcos: México", que ya fue renovada por Netflix. 16