Secciones

CDA podría jugar la Sudamericana en Calama debido al alto costo del Regional

INCERTIDUMBRE. Municipio cobra más de $10 millones por cada partido de local y en la capital loína el valor sólo sería $1 millón. El Club confirmó que la opción de un cambio de escenario existe.
E-mail Compartir

Club de Deportes Antofagasta acaba de cerrar su mejor campaña jugando en la Primera División A, abrochando por primera vez su paso a una copa internacional, la Sudamericana 2019.

Sin embargo está en duda que el elenco local pueda disputar esta competencia en el Estadio Calvo y Bascuñán debido al alto costo que está solicitando la municipalidad por el arriendo del recinto deportivo de Avenida Angamos.

Frente a esta situación, la institución albiceleste ya está evaluando otras alternativas para hacer de local en este campeonato, siendo el Estadio Zorros del Desierto de Calama una de las más atractivas.

Declaraciones

Las diferencias son notorias. El municipio de Antofagasta pide $10.595.200 por el uso del Calvo y Bascuñán en torneos internacionales, versus el millón de pesos que -según trascendidos- ofreció la administración comunal de Calama por el uso del estadio loíno.

El cambio de escenario no es descartado por el presidente de Club de Deportes Antofagasta, Jorge Sánchez, quien habló con este Diario.

"No hay nada concreto todavía, pero hay una posibilidad. Existe algo por ahí, pero no he tenido el tiempo de conversarlo. Es una opción en este minuto, aunque no es lo que queremos", comentó.

Sánchez agregó que "todavía no nos hemos dado el espacio para hablar con la Municipalidad de Antofagasta, ya que estamos con el tema de fin de año, pero la idea es hacerlo".

Debe decirse que el precio fijado por el municipio para el Calvo y Bascuñán supera incluso el valor de arriendo del Estadio Nacional, que posee un costo fijo $6.330.000, IVA incluido, por cada partido que tenga un aforo menor a igual a 15.000 personas.

Como dato anexo. En 2017 Deportes Iquique también ocupó el recinto loíno para disputar sus partidos de la Copa Libertadores, y en aquella ocasión el costo de arriendo no superó los $3.500.000.

Opiniones

El riesgo de tener que jugar la Sudamericana fue de Antofagsta, generó reacciones.

El corresponsal antofagastino de radio ADN, Matías Larraín, hizo un llamado para que el club haga el esfuerzo de mantener la localía en el Estadio Calvo y Bascuñán.

"Siento que la dirigencia podría y debería hacer un esfuerzo mucho mayor, sabiendo que se juega una copa de carácter internacional. Espectáculos de este tipo atraen público, auspiciadores, entre otros puntos a destacar", apuntó.

El profesional de las comunicaciones aseguró que sería muy negativo que el equipo fuera a jugar a otra ciudad.

"Sería totalmente absurdo trasladar el partido de ida o de vuelta por la Sudamericana a otro estadio. Creo que el equipo hizo un esfuerzo bastante importante para representar a la región frente a toda su hinchada, y no me parece bien que se traslade porque es más barato o más accesible. Sería una falta de respeto", dijo.

El corresponsal de radio Cooperativa, Marco Vivanco, explicó que las condiciones de Calama pueden afectar el desempeño del CDA.

"Además de que el estadio de Calama es barato y se pierde identidad por parte del hinca, está el factor del clima. Sin dudas es más favorable tener al equipo acá que allá. Yo no sé si los jugadores van a rendir en la altura, independiente de que esas condiciones afecten también al rival de turno, que podría ser brasileño, peruano, ecuatoriano, colombiano o venezolano", apuntó.

Por su parte, el comentaristas de radio Digital FM, Luis Barahona, puntualizó que lo importante es sentar a las partes a conversar, y si no es posible un acuerdo, tomar lo que supuestamente se ofreció.

"Sería impresentable tener que jugar en otro estadio. Creo que las partes involucradas deben conversar de forma seria y buscar la mejor solución para el equipo. Ahora, si no se llega a un acuerdo favorable, la opción es ir a Calama. No quedaría otra alternativa, pero no sería lo ideal", aclaró.

millón sería el costo por partido del estadio de Calama, versus los $10 millones que cuesta el Regional. $1

personas es la capacidad máxima del Calvo y Bascuñán. El Zorros del Desierto puede recibir hasta 12 mil espectadores. 21 mil

Gimnastas de la UA se ubicaron entre los mejores equipos de Chile

COMPETENCIA. La casa de estudios tuvo una destacada participación en el Campeonato Nacional de la especialidad, realizado en Santiago.
E-mail Compartir

Con la ilusión de lograr un positivo desempeño, 10 gimnastas artísticos representantes de la Universidad de Antofagasta (UA) se trasladaron hasta Santiago, para participar del Campeonato Nacional Universitario de la especialidad, damas y varones.

El torneo organizado por la Federación Universitaria de Deportes (FENAUDE) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), culminó con favorables resultados para esta casa de estudios, logrando posicionarse entre los cuatro mejores equipos del país.

Competencia

En la ocasión, el equipo de la UA tuvo que competir en diversas pruebas, entre ellas aparatos, considerando clasificaciones en nivel formativo para suelo, viga, salto y barra asimétrica para las damas. Además de nivel avanzado y formativo de suelo, barra, paralela, salto, anillas y arzones para los varones.

El estudiante de kinesiología y gimnasta, Joaquín Tapia, valoró lo hecho en este torneo

"Hemos clasificado todos los años a la competencia nacional, consiguiendo premios por equipo y posicionándonos siempre entre los cuatro mejores a nivel nacional. Esto implica un gran logro para el deporte universitario, pues las demás selecciones del país estaban compuestas por el doble de deportistas o incluso más", dijo.

Otra competidora, Camila Gutiérrez, agregó que "si bien hemos subido el nivel, nos falta participación y motivación de más estudiantes, a las que instamos a unirse y aprender. Recibimos constantemente apoyo del equipo masculino".

Cabe destacar que la selección de gimnasia artística que viajó a Santiago estuvo compuesta por los estudiantes Paula Varas, Claudia Díaz, Anita Centellas, Camila Gutiérrez, Gerardo Campos, Humberto Rivera, José Contreras, Joaquín Tapia, Daniel Basilio y Nicolás Johnston.

gimnastas, tanto damas como varones, consiguieron este importante logro en Santiago. 10