Secciones

Aborto: exministros de Bachelet van al TC para defender ley

SALUD. Gabriel de la Fuente acusó "inconsistencia" de parte del Gobierno.
E-mail Compartir

Tres exministros del Gobierno de Michelle Bachelet acudieron ayer al Tribunal Constitucional (TC) para defender la aplicación de la ley de aborto en tres causales, cuyo protocolo de objeción de conciencia será tratado hoy por los ministros de la instancia.

Carmen Castillo (Salud), Claudia Pascual (Mujer y Equidad de Género) y Gabriel de la Fuente (Segpres) presentaron ayer un "téngase presente". El objetivo de este texto de 22 páginas es impugnar el requerimiento ingresado por legisladores de Chile Vamos en contra del reglamento del texto legal redactado por el propio Gobierno, con el objetivo de resguardar los derechos de las instituciones privadas que son objetoras de conciencia.

Al respecto, Pascual explicó que "hemos hecho este acto porque nos parece tremendamente relevante seguir defendiendo los derechos de las mujeres en relación a la interrupción voluntaria del embarazo en caso de riesgo de la vida de la madre, en caso de inviabilidad fetal o violación, que están garantizados por ley".

En la misma línea, Castillo sostuvo que una institución que recibe fondos del Estado a través del Decreto con Fuerza de Ley 36, "no puede en sí como institución ser objetora de conciencia, porque cumple un rol del Estado, un rol de extensión del servicio nacional de salud".

"Eso es lo que queremos señalar en el téngase presente, la importancia de que toda institución que recibe fondos del Estado no puede en este caso especifico de la atención ginecobstétrica poder dar curso a una objeción de conciencia institucional", enfatizó.

En tanto, De la Fuente expuso que "aquí hay una incoherencia del Gobierno, que tiene que explicarle a las mujeres y a la ciudadanía el por qué dicta un reglamento y cuando es requerido por el TC para que emita su opinión se limita a decir que el tribunal falle en su mérito y no lo defienda".

"Ahí hay una inconsistencia y un cierto cinismo de parte del Gobierno que debe dar una explicación. No se entiende que no defiendan su propio reglamento. El país y las mujeres de Chile requieren una aclaración", recalcó el exministro.

A las 10 horas de hoy comenzarán los alegatos en el TC. Por parte de los senadores de RN y la UDI alegará el abogado Jorge Barrera, mientras que por los diputados de ambos partidos lo hará la abogada Constanza Uve y por la Contraloría alegará el abogado Camilo Mirosevic.

Malasia: chilenos condenados por homicidio salen libres

JUICIO. Felipe Osiadacz y Fernando Candia, eso sí, no podrán abandonar el país asiático hasta que se resuelva el recurso de apelación presentado por la Fiscalía.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. / EFE

Los dos chilenos condenados por homicidio en Malasia quedaron ayer en libertad, al salir de un centro de detención de Kuala Lumpur, pero no podrán abandonar la capital hasta que se resuelva un recurso de apelación de la Fiscalía.

Felipe Osiadacz, de 27 años, y Fernando Candia, de 30, sentenciados a dos años de prisión por la muerte de un hombre el año pasado, fueron trasladados primero a las dependencias de Inmigración en Putrajaya y luego quedaron en libertad.

En silencio

Los jóvenes prefirieron guardar silencio en la instancia, aunque, según corresponsales, Osiadacz se limitó a decir que estaba "bien". Fueron recibidos por diplomáticos de las embajadas de Chile y España, así como por la madre y el hermano de Candia y la pareja del chileno-español Osiadacz, que han seguido de cerca la mayor parte del juicio en los últimos meses.

Los chilenos cumplieron el martes su condena de dos años, reducida a algo más de 15 meses por el juez del caso, pero deberán permanecer en Kuala Lumpur hasta que se resuelva la apelación de la Fiscalía, algo de lo que se desconocen los plazos.

Tras ser excarcelados de una prisión cercana a Kuala Lumpur, fueron traslados a un centro de detención de inmigrantes, donde pasaron una noche mientras las autoridades resolvían el estatus de sus visados, que habían sido retenidos por el magistrado.

La apelación

El pasado jueves, la Fiscalía presentó un recurso de apelación contra la sentencia impuesta el pasado 15 de noviembre a Osiadacz y Candia, que aceptaron declararse culpables de "homicidio culposo" en lugar de "asesinato".

Fue la Fiscalía quien ofreció la rebaja del cargo y pidió tres años de cárcel, pero el juez decidió rebajar la pena a dos años y descontar más de un tercio por buen comportamiento y días festivos pasados en prisión provisional.

La apelación de la Fiscalía ha sido una sorpresa para la defensa y expertos en derecho malasio afirman que, previsiblemente, su petición se limitará a que la pena ascienda a tres años de cárcel.

Los chilenos fueron detenidos el 4 de agosto del año pasado tras la muerte de un malasio en una trifulca en un hostal de Kuala Lumpur en la que ellos alegan que actuaron en defensa propia y solo intentaron inmovilizar a su atacante en el suelo. La víctima, descrita durante el juicio como un hombre vestido de mujer e identificada como Yusaini Bin Ishak, había consumido distintos tipos de drogas y murió asfixiada, algo de lo que los chilenos dicen que no se dieron cuenta hasta más tarde.

meses pasaron en prisión los chilenos, a pesar de que habían sido condenados a dos años de cárcel. 15

años tiene Felipe Osiadacz, quien también tiene nacionalidad española, mientras que Fernando Candia tiene 30. 27