Secciones

Adultos mayores conocieron bellezas y gastronomía peruana

GIRA. Delegación viajó a la ciudad de Tacna, como parte de las actividades organizadas por el municipio.
E-mail Compartir

Los adultos mayores de las localidades de Sierra Gorda y Baquedano, realizaron su tradicional viaje de fin de año, organizado por la Fundación Cultural y financiado por la Municipalidad.

En esta oportunidad, el destino fue la ciudad de Tacna, en Perú, hasta donde arribaron el domingo 25 de noviembre y en la que permanecieron hasta el miércoles pasado.

El grupo participó en una serie de actividades a través de las cuales conocieron no solo la historia, sino también las costumbres y gastronomía de esa zona.

El viaje es un premio para quienes dedicaron la vida al progreso de la comuna y tiene como objetivo fomentar la cultura y entregar a este grupo la oportunidad de conocer distintos lugares y tradiciones, de manera totalmente gratuita.

Según explicó la directora de Desarrollo Comunitario del municipio, Yasna Quispe Desa, el programa busca mejorar la calidad de vida de los adultos mayores por medio de la recreación y la posibilidad de conocer lugares turísticos y otras culturas, dentro o fuera del país.

Los adultos mayores compartieron entretenidas veladas y recorridos por lugares turísticos de Tacna, caracterizada por su rica gastronomía, cultura e infraestructura.

"Esta es una actividad que nuestros adultos mayores esperan todo el año. Salen a compartir, conocer otras culturas de manera absolutamente gratuita. Este tipo de iniciativas los mantiene activos y con ganas de realizar cosas. El espíritu de nuestros vecinos y vecinas adultos mayores se renueva, se rejuvenece y vuelven llenos de energía", destacó.

La primera parada en Tacna fue el casco central de la ciudad, lugar donde se les explicó la historia de la urbe y su proceso de fundación.

Allí, además se tomó la foto oficial del grupo, en el clásico "Arco de la Concordia", ubicado en la plaza cívica.

Luego, la delegación fue trasladada hacia las afueras de Tacna para almorzar, y luego continuar su recorrido por distintos atractivos.

Campamento de astronomía reunió a pequeños científicos

EVENTO. Academias escolares de distintos establecimientos de la región se reunieron en la comuna para participar del evento. Hubo charlas y observación de la Vía Láctea.
E-mail Compartir

Una aventura para conocer el universo durante dos jornadas, vivieron estudiantes de las academias de astronomía de distintas comunas de la región, quienes se reunieron en la Escuela G-130 "Estación Baquedano" para participar en el "8° Campamento de Astronomía".

La actividad se realiza todos los años en la localidad de Baquedano, con presencia de escolares de diferentes establecimientos de la región.

Es organizada por la Fundación Cultural de Sierra Gorda, patrocinada por el municipio y auspiciada por Mantos Copper, como parte del proyecto "Astronomía escolar: desde el desierto hasta las estrellas".

En su jornada inaugural la octava edición de este encuentro en torno a las estrellas y el universo, contó con la presencia de la Academia de Danza de la Universidad de Antofagasta, dirigida por Martha Fátima, quien junto a veinte bailarinas presentó una obra denominada "La danza del universo".

En esta nueva versión del Campamento Astronómico participó además el destacado cosmólogo Abdel Majluf, con su clase magistral "Descubriendo los nuevos mundos de nuestro Sistema Solar".

Observación

Los alumnos, además, participaron en una serie de talleres teóricos y prácticos, los cuales tuvieron como objetivo generar un conocimiento claro sobre la condición del estudio de la galaxia y el universo.

Además, aprovecharon la limpieza de los cielos de la localidad para -durante la noche- realizar una serie de observaciones en los telescopios ubicados en el establecimiento y conocer las constelaciones, cráteres lunares y la Vía Láctea.

Por su parte, los alumnos de la academia "Marka Huara" de la Escuela G 130 "Estación de Niños", realizaron el taller "Astronomía desde la mirada de los niños", instancia en la que compartieron sus experiencias y lo que han descubierto a través de la observación.

Para el alcalde de Sierra Gorda y presidente de la Fundación Cultural, José Guerrero, apoyar a estos jóvenes científicos es fundamental.

"Son ellos quienes representan a la comuna en diversos encuentros científicos, en distintos países, llevando con ellos la magia de las estrellas y generando el gran orgullo que todos sentimos por ellos", dijo.

Guerrero agregó que desde 2010 el municipio ha dado gran impulso a la academia Marka Huara, dirigida por la profesora y directora de la Escuela, Denisse Maureira, apoyando los campamentos astronómicos regionales que se desarrollan todos los años.

"Estamos comprometidos con la ciencia, porque el objetivo de este campamento es continuar motivando a nuestros niños a interesarse por la astronomía, no sólo desde el punto de vista científico, sino también desde su conexión con temas sociales, históricos y artísticos", concluyó el edil.

Curriculum

La profesora Denisse Maureira, comentó que el principal objetivo de este tipo de actividades es generar un espacio de intercambio científico, astronómico y social.

"Queremos hacer un aporte al fortalecimiento del curriculum nacional y al sello institucional de nuestra escuela", señaló la profesional, quien también agradeció el apoyo entregado durante todo este tiempo por el municipio y Mantos Copper.

La octava versión del campamento reafirmó la motivación de los estudiantes, quienes se mostraron felices y agradecidos por la posibilidad de conocer más sobre la inmensidad del universo.

Niños cerraron su participación en programa de eficiencia hídrica

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la Escuela G-130 Estación Baquedano, se realizó el cierre del programa "Eficiencia hídrica y revitalización del entorno para la Escuela Estación Baquedano", ejecutado por Fundación Casa de la Paz y financiado por el Ministerio del Medio Ambiente. A la actividad asistió Erika Tapia, encargada de la Macro Zona Norte del Fondo de Protección Ambiental, del Ministerio del Medio Ambiente, representantes de la Fundación Casa de la Paz y funcionarios y autoridades del Municipio.

En la oportunidad, los alumnos de la Academia de Teatro del mismo establecimiento realizaron una puesta en escena, a través de la cual transmitieron la importancia de usar responsablemente el recurso hídrico en el desierto.


Este sábado será el tradicional acto de encendido del árbol navideño

Se aproxima fin de año y la municipalidad ya tiene la programación de las actividades. Este sábado se realizará el tradicional "Encendido del Árbol Navideño" entre las 20 y las 22.30 horas, en la Plaza Oasis de Baquedano y en la Plaza Central de Sierra Gorda. Las actividades continuarán el martes 11 con la presentación de la obra de teatro "Súper Ciencia Dinosaurio", a las 12 hrs en la Escuela G-101 Caracoles de Sierra Gorda y a las 16 hrs. en la Escuela G-130 de Baquedano.

Además, como cada año, se realizará el concurso "Fachada Navideña 2018". Los frontis ganadores serán elegidos el 18 de diciembre, luego de la caravana de selección, que realizará el recorrido entre las 19 y 22.30 horas en Sierra Gorda y el día 20, entre 20 y 22 horas hrs., en Baquedano.