Secciones

A un año de la polémica ordenanza, los limpiaparabrisas siguen en las esquinas

DECRETO. Municipio reconoce que persisten denuncias de vecinos por agresiones en la vía pública.
E-mail Compartir

Avenida Argentina con 21 de Mayo, Uribe con Av. Balmaceda, Ossa con 21 de Mayo, Bolívar llegando a San Martín, o Latorre. Estos son solo algunas de las intersecciones donde a diario se reúnen los limpiaparabrisas a ofrecer sus servicios, pese a que la actividad fue prohibida por la municipalidad.

Esta medida fue dispuesta en la ordenanza sobre "Ordenamiento y uso de los bienes de uso públicos de la comuna de Antofagasta", la cual surgió a raíz del asesinato de Pedro Jeria en agosto del 2017.

El vecino, de 65 años, fue golpeado con un madero por un limpiaparabrisas de 33 años luego de negarse a que éste le limpiara el auto, mientras aguardaba la luz verde en Balmaceda con Uribe.

El hecho causó el repudio nacional, y la Municipalidad de Antofagasta en respuesta, redactó una ordenanza que sancionaba esta actividad, pero también otras que se entendían indeseables.

Polémica

La medida municipal se encontró con una fuerte oposición, dado que en uno de sus puntos (ver recuadro) planteaba la posibilidad de multar a las personas que pernocten en la vía pública, cayendo en este punto quienes viven en situación de indigencia.

La acción fue objeto de una serie de recursos de protección y fue precisamente hace un año que la Corte de Apelaciones de Antofagasta desestimó el último de ellos, interpuesto por el abogado Jorge Olivos.

"Si bien la ordenanza no quedó derogada ni sin efecto, efectivamente existe una gran posibilidad de que si llegase a ser aplicada, se pueden poner nuevos recursos de protección. Lo esperable por parte de la municipalidad es que finalmente modifiquen el sentido o eliminen los puntos más controvertidos de ésta", explicó Jorge Olivos.

Fiscalizaciones

El director de seguridad pública de la Municipalidad de Antofagasta, Ramón Valverde, explicó que la ordenanza sigue vigente en lo relativo a los limpiaparabrisas, pero sin la sanción para las personas que están en situación de calle.

"En primer término, la ordenanza fue hecha para ellos (los limpiaparabrisas). Las personas asociadas a limpiar parabrisas en las esquinas están transgrediendo, más allá de la misma ordenanza, la Ley 18.290 en el artículo 161, que establece claramente que no se pueden realizar actividades de comercio en los semáforos, la berma o calzada. Por lo tanto, la ordenanza no es ilegal en ese punto", explicó el director de seguridad.

Valverde contó que aún reciben denuncias de vecinos que han presentado problemas con los limpiadores cuando se les niega el servicio.

"Existen muchas denuncias de agresiones cuando no quieren que les limpien el auto, reciben agresiones, sea verbalmente o que le tiran agua con jabón", explicó.

También agregó que la labor de fiscalización de los limpiaparabrisas deben ser ejecutadas por inspectores municipales o Carabineros.

La concejala Doris Navarro dijo que es necesario revisar la ordenanza vigente.

Si bien reconoció el problema que generaban estas personas, dijo que "su fiscalización no es función del municipio, puesto que existe una Ley de Tránsito y Carabineros efectúa esa labor".

Los artículos cuestionados

La ordenanza en su artículo 11 dice: "Queda prohibida toda forma de ocupación de Bienes Nacionales de Uso Público, ejercida con miras a pernoctar, acampar, habitar, residir o instalarse (...)". Asimismo, en el punto 12 sentencia que "las infracciones a lo dispuesto en la presente Ordenanza serán sancionadas con Multa de 1 a 5 UTM". Desde el municipio señalaron que no se cursarán multas a personas en situación de indigencia.

diciembre del 2017 5

se desestimó el último 240 mil

Anuncian plan de acción para evitar depredación de ostiones

MEDIDA. Gobierno conformó mesa para proteger reserva marina La Rinconada.
E-mail Compartir

La directora nacional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Alicia Gallardo, manifestó que crearon una mesa de trabajo en conjunto con Carabineros de Chile y la Armada para diseñar un programa de protección que tienda a salvaguardar el ostión del norte, especie en peligro de desaparecer debido a las acciones de la pesca ilegal en la reserva de La Rinconada.

"Quedó claro que nuestro rol fundamental como Sernapesca va por dos roles, primero fortalecer las fiscalizaciones y apuntar hacia esas zonas críticas donde sea de mayor impacto la extracción. También hemos vuelto a implementarla la mesa de acción para proteger a La Rinconada y tendremos una próxima reunión el 14 de enero con las entidades pertinentes en la cual ya tendremos actividades concretas para evitar la extracción ilegal", dijo.

La autoridad intervino en el conversatorio sobre extracción ilegal de recursos marinos, realizado ayer en el salón auditorio de este Diario.

Pesca controlada

Durante la cita, Gallardo además especificó que sigue en pie la restricción de extraer recursos marinos desde el área. Sin embargo, abrió la posibilidad a una excepción si las universidades o algún organismo técnico generan un estudio que demuestre que es posible pescar durante un tiempo limitado.

"Es algo que nos llevamos como tarea para estudiarlo a nivel central", aseguró Gallardo.

La reserva marina de La Rinconada contiene el último banco natural del ostión del norte, especie bentónica cuya población mermó dramáticamente debido a la extracción ilegal. Se calcula que de 13 millones de individuos que existían en 1990, este año solo quedan 1,5 millones.

millones de ostiones 1,5

Aguas Antofagasta anticipa corte del suministro para zona centro-sur

E-mail Compartir

Desde las 15 horas de hoy hasta las 2 AM de mañana se extenderá el corte de agua potable para el sector centro sur. El perímetro por el norte es Bolívar - Nuevo Extremo. Sur, Nicanor Plaza - Homero Ávila. Este, Av. Argentina. Oeste, avenidas Grecia y José Manuel Balmaceda. El corte es a razón de mantenimientos en la red.


En las antiguas dependencias del Serviu levantarán viviendas sociales

Dentro de la presentación del proyecto de Ley de Integración Social y Urbana, el seremi de Vivienda Julio Santander manifestó "ponemos a disposición terrenos del ministerio, en donde tenemos en proyecto la construcción de un edificio habitacional de integración social". La autoridad manifestó que proyecto iniciará en 2019.