Secciones

Clavos para añorar

E-mail Compartir

"Vuelvo vencido a la casita de mis viejos" -me susurra el tango al oído. Camino por las mismas piezas donde viví mi niñez/infancia/juventud y me encuentro con esas señales que el tiempo no ha logrado destruir, aunque se han hecho notables arreglos, mejorando la calidad de vida de mis familiares, que aún tienen el privilegio de habitarla.

Reconocí algunas cosas que volvieron a ser familiares y me llenaron la memoria de emociones. Desconocí otras, obviamente.

Pero en el patio, aún permanece "el clavo del pescado". Como en todas las casas de antaño, había un clavo donde se colgaban las colleras de jureles para pelarlos. Era tarea de hacer en casa y se cumplía con esmerado afán. Cientos de jureles, cabrillas, toyos y dorados, pendieron de ese clavo incrustado en la pared, mientras se les descamaba o se les arrancaba la piel a tirones, pero con ciertos niveles de maestría.

Pendiendo de una viga, oxidado pero vigente aún, el clavo en que por años estuvo colgada "la carnicera", especie de jaula de malla muy fina, donde se guardaba la carne. No había refrigeradores en aquel tiempo y -en la mayoría de las casas- las carnes quedaban a buen recaudo, evitando la frecuente amenaza de los gatos. Recuerdo que allí estaban los "bisteques" para el día siguiente y los huesos para la cazuela, expuestos al aire, que contribuía en cierta manera a conservar esos apetecidos trozos.

Y en el mismo lugar de siempre, en lo que fue el dormitorio de los abuelos, el clavo donde estuvo el "irrigador", con el que la abuela nos hacía "lavativas", cada vez que teníamos "sucio el estómago".

¡Cómo me abordan las emociones, cuando vuelvo a la casa de mis viejos…! Ya no están los vecinos y escasean los amigos. Seguramente, me está esperando allá, en el lugar del reencuentro eterno. Me llevan la delantera, qué duda cabe. Mientras tanto, no dejo de atesorar aquellos lugares que me vieron crecer, a los que regreso cada vez con más canas y profundos surcos en la piel.

Andrés Sabella

Jaime N. Alvarado García

Dirigente sindical se toma el "Muy buenos días" para criticar los despidos en TVN

MANIFESTACIÓN. El presidente del Sindicato 1 llamó a que no se sigan externalizando labores en la señal.
E-mail Compartir

El presidente del Sindicato 1 de TVN, Roberto Reyes, irrumpió ayer en plena transmisión del matinal "Muy buenos días" de esa señal para señalar el "terrible dolor" de los trabajadores por nuevos despidos en la señal pública. El dirigente afirmó que "hay unos compañeros detrás de cámara, a los cuales respeto, quiero y admiro mucho, que suplantaron a mis amigos anteriores, mis compañeros con 40 años, con 45, con 49 años. De verdad es que la forma en que se hizo esto (los nuevos despidos) está mal, mal, horrible", dijo Reyes. "Es muy importante para nuestra sociedad que este canal siga", dijo Reyes dirigiéndose al Presidente Sebastián Piñera. "No podemos seguir externalizando todo", agregó el dirigente, quien recibió el apoyo de Ignacio Gutiérrez y María Luisa Godoy, dos de los conductores del programa. La estación emitió un comunicado en el que señaló que al dirigente "se le dio el espacio que permite la libertad de expresión". "La crisis se instala en todas partes", agregó el director ejecutivo de la señal, Jaime de Aguirre.

Revelan la parrilla completa del Festival del Huaso de Olmué 2019

LANZAMIENTO. Este año se celebrará la versión número 50 del certamen, que tendrá como artista principal a Chico Trujillo.
E-mail Compartir

Matías Jullian Velásquez

TVN dio a conocer ayer la parrilla completa del Festival del Huaso de Olmué 2019, que se desarrollará entre el 17 y el 20 de enero y contará con la conducción de Karen Doggenweiler y Cristián Sánchez, ambos con una amplia trayectoria en conducción de festivales.

El plato fuerte del festival, que este año celebrará su edición número 50, será Chico Trujillo, conjunto que se presenta por primera vez en un festival televisado.

El puertorriqueño José Feliciano y el dúo Pimpinela también destacan en la apuesta musical, mientras que en el humor sobresalen las comediantes Chiqui Aguayo y Belén Mora.

La parrilla

La jornada inaugural estará marcada por el debut de Chico Trujillo en un festival televisado. "Su mezcla de cumbia clásica, bolero, música latinoamericana, balcánica y reggae les ha asegurado un público de todas las generaciones y estilos de vida", destaca la organización sobre la banda chilena.

Luego será el turno del comediante Rodrigo Vásquez, más conocido como "Alto yoyo", quien llega con más de ocho años de experiencia en el stand up comedy. Cerrará la noche la banda nacional Guachupé, reconocida por sus ritmos de funk rock, cumbia y ska.

El romanticismo de José Feliciano abrirá la segunda noche del certamen. El puertorriqueño celebró este año medio siglo de carrera artística, en la que ha obtenido más de 45 discos de oro y platino, además de nueve premios Grammy.

Belén Mora, popularmente conocida como "Belenaza", tomará la posta del cantante con un irreverente show de stand up comedy.

El grupo chileno Silvestre, con su estilo denominado por ellos mismos como "cueca, cumbia y rock and roll", cerrará la segunda noche.

La penúltima jornada del festival contará con la participación estelar de Illapu, que ya se ha presentado seis veces en este escenario y volverá por séptima vez para mostrar parte de su repertorio de más de 45 años de trayectoria artística en el que destacan himnos que ya son parte de todo el país como 'Sincero positivo', 'Candombe para José', 'Paloma ausente' y 'Vuelvo para vivir", destaca la organización.

Tras Illapu se presentará la humorista Chiqui Aguayo, que sigue con su meteórico ascenso luego de su paso por el Festival de Viña del Mar el 2017.

El hip-hop de Movimiento Original, que se presentará por primera vez en Olmué, pondrá fin a la tercera noche del festival.

Pimpinela, con más de 24 discos a su haber, inaugurará la cuarta y última noche del certamen, donde tendrán que demostrar por qué han vendido más de 25 millones de discos en todo el mundo. Juan Pablo López, quien también triunfó en Viña 2017, pondrá el humor en esta jornada, buscando consolidarse como una de las figuras fuertes del stand up comedy nacional.

Cerrarán la noche y el Festival de Olmué la agrupación de cumbia Combo Tortuga.

veces se ha presentado en el Festival de Olmué Illapu, que el próximo año irá por su séptima presencia. 6