Secciones

Carrera de contador auditor de la UCN festeja 50 años

EDUCACIÓN. Ceremonia reunirá a autoridades del plantel y exalumnos.
E-mail Compartir

Este año se cumplen 50 años de la creación de la carrera de Contador Auditor - Contador Público de la Universidad Católica del Norte, por lo que durante las últimas semanas se desarrollaron una serie de actividades en las que participaron alumnos, ex alumnos y organizaciones afines, quienes, finalmente se reunirán hoy en una ceremonia de celebración con la que culminarán las actividades de aniversario.

Hoy a las 17 horas en el auditorio Andrés Sabella de la UCN, se llevará a cabo un acto solemne en el que se reconocerá a exalumnos, académicos, alumnos Copa 50 años y empresas destacadas del ámbito público y privado. La invitación queda abierta para la comunidad y principalmente para profesionales egresados.

La carrera cuenta con una acreditación internacional por 5 años (2018-2022), siendo una de las 4 carreras en el país que cuenta con esta distinción, lo que permite a los profesionales egresados proyectarse a nivel internacional, destacándose entre sus pares.

En este sentido, Dusan Paredes Araya decano de la Facultad de Economía, señaló que "en estos tiempos el rol del contador es fundamental, ya que tiene la facultad de asesorar de manera directa y real en la toma de decisiones financieras".

Chilenos saldrán en libertad pero no podrán abandonar Malasia hasta apelación

JUICIO. Los nacionales fueron trasladados a un centro detención de inmigrantes.
E-mail Compartir

Los dos chilenos condenados por la muerte de un malasio saldrán en libertad en unos días, pero no podrán abandonar Malasia hasta que se resuelva un recurso de apelación presentado por la Fiscalía.

El ingeniero Felipe Osiadacz, de 27 años, y el cocinero Fernando Candia, de 30, fueron trasladados ayer desde la cárcel hasta un centro de detención de inmigrantes en Kuala Lumpur tras cumplir su condena de dos años de cárcel, reducida a algo más de 15 meses.

Los chilenos, que llevaban en prisión preventiva desde agosto de 2017, llegaron en un furgón policial junto con otros detenidos y Osiadacz expresó desde el vehículo su desconocimiento de los trámites a los que tienen que someterse en los próximos días.

Su abogada, Venkateswari Alagendra, dijo a la agencia de noticias EFE que los chilenos quedarán libres cuando las autoridades pongan sus visados en regla, lo que llevará unos días, aunque los pasaportes quedarán en custodia del tribunal y ellos no podrán abandonar el país.

El pasado jueves, la Fiscalía presentó un recurso de apelación contra la sentencia de dos años de cárcel impuesta el pasado 15 de noviembre a Osiadacz y Candia, quienes aceptaron declararse culpables de "homicidio culposo" en lugar de "asesinato".

Fue la Fiscalía quien ofreció la rebaja del cargo y pidió tres años de cárcel, pero el juez decidió rebajar la pena a dos años y descontar más de un tercio por buen comportamiento y días festivos pasados en prisión provisional.

Los chilenos fueron detenidos el 4 de agosto del año pasado tras la muerte de un malasio en una trifulca en un hostal de Kuala Lumpur en la que ellos alegan que actuaron en defensa propia y solo intentaron inmovilizar a su atacante en el suelo.

La víctima, descrita durante el juicio como un hombre vestido de mujer e identificada como Yusaini Bin Ishak, había consumido distintos tipos de drogas y murió asfixiada, algo de lo que los chilenos dicen que no se dieron cuenta hasta más tarde.

Formalizan a madre e hijo por homicidio ocurrido en Calama

POLICIAL. La víctima fatal fue un hombre de 26 años, quien era pareja de la mujer imputada por el delito de parricidio. Asesinato ocurrió el viernes pasado.
E-mail Compartir

Redacción

Por parricidio y homicidio fueron formalizados una mujer y su hijo respectivamente, quienes le habrían quitado la vida a Leonardo Andrés Alveal Inostroza el pasado viernes, tras clavarle certeras heridas penetrantes que finalmente provocaron su deceso. El acto delictual, ocurrió cerca de las 11 horas, y generó hasta ese momento un manto de dudas en el proceso investigativo que esclareciera lo ocurrido.

Procedimiento

El viernes pasado se informó desde la Sección de Investigación Policial (SIP) de Carabineros, sobre el homicidio de un hombre de 26 años, quien perdió la vida luego de sufrir una agresión en plena vía pública.

En la ocasión, la expedita pesquisa investigativa de los uniformados, logró dar con el paradero del hasta ese momento, presunto autor del homicidio, quien sería el hijo de la expareja de la víctima.

Las indagatorias pertinentes realizadas por el personal investigativo, permitieron establecer preliminarmente, que se trataría de un acto en defensa de la madre del victimario, luego que ella fuese agredida en el contexto de violencia intrafamiliar.

Sin embargo, y luego de entregar esa versión en Tribunales, esta fue desestimada, debido a que se presume la existencia de dolo homicida que mantiene su proceso vigente, y por el cual se entregó un margen de 100 días para la investigación que entregará finalmente las resoluciones de un caso que de momento, mantiene en reserva a una madre y su hijo, quienes asoman como los principales sospechosos del deceso, y que cuya única versión manejada como respuesta a la acusación de responsabilidad, fue el actuar bajo el contexto de "legítima defensa" por violencia intrafamiliar.

En el suceso, Alveal recibió dos heridas penetrantes que finalmente provocaron su deceso cerca de las 11 de la mañana. Desde ese momento, el personal SIP comenzó el trabajo que permitiera dar con él o los responsables del cuarto homicidio registrado en la ciudad en los últimos 18 días.

Defensa

En primera instancia, la versión que entregaron los victimarios era la de violencia intrafamiliar por parte de Alveal Inostroza, contra su ex pareja y protagonista de este crimen.

Dicha versión fue desmentida, y gracias a indagatorias realizadas con testigos clave, se pudo comenzar a aclarar lo sucedido aquella fatídica jornada de viernes, y conseguir reconstruir lo acontecido con la víctima fatal.

Las alegaciones del Ministerio Público permitieron descartar la legítima defensa en este caso mortal, y se optó por realizar las investigaciones necesarias en el margen de tiempo estipulado, que permitan evidenciar realmente las causas que tuvieron los acusados, para acabar con la vida de la ex pareja de la mujer que hoy está junto a su hijo en prisión preventiva, a la espera del dictamen final.

Homicidios

Lamentablemente el deceso de este hombre de 26 años, sigue sumando en la lista de homicidios ocurridos en Calama durante los últimos días. En total, ya se registran cuatro decesos por este concepto, lo que enluta el final del año.

Tribunal acoge solicitud de anular elecciones regionales de RN

POLÍTICA. Denuncian vicios durante el proceso eleccionario.
E-mail Compartir

El Tribunal Regional Metropolitano de Renovación Nacional acogió la solicitud de anular la elección para eligir nuevas autoridades del partido en la Región de Antofagasta (elección distrital, consejero regional y comunal) realizada el pasado 17 de noviembre.

La petición fue presentada por Ignacio Undagarin, Fernando Pizarro y Magdalena Pacheco, quienes denunciaron una serie de vicios durante este proceso eleccionario, para lo cual acompañaron medios de prueba tanto fotográfico como documental.

Sobre las irregularidades, el Tribunal constató que de los votos distritales, consejero comunal y distrital no se encontraban impresos con los nombres de los candidatos. "Todo lo cual importa una circunstancia determinante para la buena marcha y transparencia del proceso, más aún, por el hecho de no contar con cámara secreta, según consta con la prueba que se acompaña".

Respecto a la reclamación por la normativa de cuotas de género, el Tribunal precisa que es extemporánea, pues este vicio debió haber sido subsanado antes del proceso eleccionario.

En consencuencia, el Tribunal indicó que se acoge la solicitud en atención a haber carecido el acto eleccionario de la formalidad que debe seguir esta clase de sufragio "amparado por nuestro ordenamiento jurídico electoral, que requiere contar como mínimo de cámaras secretas y con votos impresos con los nombres de los candidatos", detalla la resolución.

El candidato a presidente regional, Ignacio Undagarin, valoró que el tribunal haya acogido la solicitud.

"Estábamos esperanzados de que fuera escuchada nuestra reclamación porque efectivamente no se dieron las garantías para que se efectuaran unas elecciones democráticas y transparentes dado que no se constituyó nunca un local de votación como lo señala la ley de votaciones y escrutinios populares", declaró.