Secciones

OS-9 y Labocar continúan peritajes por homicidio en el sector norte

E-mail Compartir

Efectivos del OS-9 y del Labocar continúan haciendo pesquisas a fin de identificar al autor del homicidio de Dilan Espinoza Gallo (18), hecho ocurrido la madrugada del sábado en la intersección de Luis Carrasco con Coya Sur. En el lugar se produjo una riña, por lo que la víctima recibió una herida por arma blanca en el tórax.


Denuncian que poste derribado por bus quedó en la mitad de una calle

Preocupados están los vecinos de un condominio ubicado en Sierra Nevada, a la altura del 10.464, luego que un bus derribara unos postes del alumbrado público. Los afectados piden la intervención de la SEC, dado que la postación fue derribada y está en la entrada del edificio, constituyendo un peligro para los peatones y conductores.

Operativo dejó 13 detenidos y más de 600 fiscalizaciones

SEGURIDAD. Carabineros realizó controles en el sector centro alto.
E-mail Compartir

Órdenes de aprehensión vigentes, infracción a la Ley 20.000 de drogas, un robo por sorpresa y ofensa a carabineros de servicio fueron los motivos por los que un operativo policial, terminó con 13 sujetos detenidos y la realización de más de 600 controles de identidad en la comuna.

La ronda la ejecutaron efectivos de la Tercera Comisaría de Carabineros, quienes realizaron el patrullaje en compañía de la gobernadora Katherine López y funcionarios de la misma repartición.

Durante el turno que se inició el viernes por la tarde y concluyó en la madrugada del sábado, la policía uniformada efectuó más de 370 controles vehiculares, cursando 24 infracciones de tránsito; dos por infracción a la ley de alcoholes y una infracción municipal.

En esta oportunidad, el trabajo se focalizó en las poblaciones Teniente Merino y René Schneider, además del sector central de la ciudad.

La gobernadora explicó que estos operativos se realizan diariamente en distintos horarios y es el resultado de las constantes reuniones en las juntas de vecinos, inserto dentro del programa "Gobierno, Policía y Comunidad", que tiene como objetivo, que sean los propios vecinos, dirigentes vecinales, quienes manifiesten su inquietud respecto a los problemas de inseguridad que viven en sus barrios.

El operativo terminó con 13 detenidos; nueve de ellos por orden de aprehensión vigente; dos por infracción a la Ley 20.000 por porte o consumo de drogas; uno por robo por sorpresa y uno por ofensa a carabineros de servicio.

Estas instancias además de entregar antecedentes para las policías, permiten contar con información oportuna para planificar sus respectivas fiscalizaciones. Se efectuó un extenso recorrido por calles y pasajes, siempre con el acompañamiento de dirigentes vecinales.

PDI tendrá 5 entrevistadores especiales para casos de abuso

VÍCTIMAS. Madre relató difícil proceso tras una denuncia. Comisario explica que Antofagasta será una región piloto en proyecto para evitar la revictimización.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

"Mi hija Valentina fue abusada por mi expareja en reiteradas oportunidades. Hicimos las denuncias correspondientes pero la Fiscalía desestimó el caso porque no se pudo comprobar el abuso. Como mamá no bajé los brazos y conseguí un abogado y allí se pudo acceder a unas cartas que él escribió y a unos mensajes por WhatsApp donde reconocía que había cometido el delito" dijo Yohanna Abelleira, al relatar el duro proceso que tuvo que enfrentar.

Los hechos ocurrieron el 2012, pero solo cuatro años después la menor se atrevió a decir lo que había ocurrido a manos de su padrastro, quien siempre la tuvo amenazada.

El autor de los abusos sexuales y violación de Valentina, estaba en libertad, sin embargo, hace un par de semanas fue llevado al Juzgado de Garantía. Ahí se dispuso que G.E.N.V. quedara en prisión preventiva, porque su libertad representa un peligro para la seguridad de la sociedad.

Fue formalizado por estupro (la víctima tenía 14 años y 2 semanas) y por abuso sexual.

"Yo nunca vi nada extraño, pero con el tiempo y después de saber lo ocurrido me sentí tan culpable y me cuestioné. Pasé noches enteras sin poder dormir, con angustia culpándome por lo que le sucedió a mi hija. Esto ha sido un difícil proceso con interrogaciones, enjuiciamientos, declaraciones e ir al tribunal", reconoció.

La intención de exponer su caso apunta al hecho de decirle a las madres y quienes tienen al cuidado a menores de edad, que siempre deben estar atentos a algunas señales.

"Vivimos una pesadilla y a partir del día en que mi hija me contó lo sucedido le dije que sería un dolor menos para ella. No podemos borrar los hechos, pero si que haya una reparación", puntualizó.

Ley aprobada

Precisamente para evitar la revictimización de los menores afectados por abusos sexuales, violaciones y otros delitos, es que fue aprobada una ley. Actualmente una víctima menor de edad que haya sufrido algún ataque de índole sexual declara por lo menos en 5 o 6 instancias distintas, volviendo a revivir lo que le pasó.

Según explicó el comisario Héctor Mera, jefe de la Brigada de Delitos Sexuales y Menores de la PDI Antofagasta, esa situación victimiza y provoca un daño sicológico que muchas veces perdura más en el tiempo que el mismo hecho.

"Se hizo un proyecto de ley que busca reducir al mínimo la cantidad de oportunidad en las que las víctimas menores de edad de delitos sexuales y otros delitos violentos tengan que declarar. Para eso surgirá lo que se llama la entrevista investigativa video grabada, y que tendrá a Antofagasta como una de las regiones pilotos por lo que debería estar operando en abril del próximo año", precisó el oficial de la PDI.

Sostuvo que va a cambiar en 100% la forma en que hoy se acoge una denuncia, ya que en la actualidad la víctima debe declarar en varios lugares para el curso de los peritajes, entonces con la entrevista video grabada se busca lo contrario.

Se aplicarán ciertos protocolos para salvaguardar la integridad de la víctima y además las entrevistas serán tomadas por profesionales certificados para entrevistar a afectados por delitos sexuales y otros.

En la región operarán cinco entrevistadores. Ellos deberán tener una capacitación constante, es decir, cada seis meses deben certificarse y entrenarse. Las dependencias especiales en Antofagasta ya fueron seleccionadas.

expertos de la PDI cumplirán la labor de entrevistar a los menores. 5