Secciones

Peligro: mujeres escribiendo

E-mail Compartir

Si escuchamos el nombre Fernán Caballero, pensamos espontáneamente que se trata de un varón. Sin embargo, en el pasado, en el mundo de las letras, ocurría algo que hoy suena raro: Este era el seudónimo de una española que, habiendo escrito varias novelas en oposición y a escondidas de su padre, en realidad se llamaba Cecilia Böhl de Faber y Larrea. Una de las pioneras de la narrativa y el periodismo femenino español. También la joven Caterina Albert y Paradís, debió adoptar el pseudónimo Víctor Catalá, y con ese nombre posteriormente formó parte de la Academia de la Lengua Catalana y fue elegida miembro de la Real Acadèmia de Bones Letres de Barcelona.

Y ocurrió prácticamente en todas partes, que las mujeres debían ocultar su condición femenina para poder publicar sus trabajos. En Francia, Amandine Aurore Lucile Dupin hubo de cambiar su nombre a George Sand. También Sidonie-Gabrielle Colette, publicaba solo como Collete. En Inglaterra, "el escritor" George Elliot, resultaba ser Mary Ann Evans. Las irlandesas hermanas Brontë, debieron usar nombres de varón como Ellis Bell y Currer Bell para poder publicar.

En Chile, años después, los varones aún suponían que escribir y publicar libros era una tarea masculina, por ende las mujeres pioneras debieron ser discretas: Esmeralda Zenteno de León era Vera Zouroff cuando escribía y publicaba, Elvira Santa Cruz era Roxane, María Luisa Fernández era Monna Lisa, Mariana Cox firmaba como Jade, Laura Jorqueda como Aura, y así …

Las escritoras chilenas del siglo 20 comienzan a usar su propio nombre, pero hay quienes conservaron la "norma" quizá por tradición, y tuvimos a Lucila Godoy como Gabriela Mistral, Luisa Anabalón Sanderson como Winett de Rokha, Tilda Brito Letelier como María Monvel, por dar algunos ejemplos.Hoy es el tiempo del "empoderamiento femenino", y aumentan cada día las mujeres escritoras, quienes están más que conformes de exponer su nombre con el trabajo realizado. Sin tener que esconderse ni sentirse en segundo plano. En el siglo 21, bienvenida la escritura de mujer, libre y sin restricciones.

CeciliaCastillo, académica y escritora

Bohemian Rhapsody

E-mail Compartir

"Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury" es una celebración trepidante de Queen, su música y su extraordinario cantante principal Freddie Mercury, quien desafió estereotipos y destruyó convenciones para convertirse en uno de los artistas más queridos del mundo. La película sigue el ascenso meteórico de la banda a través de sus canciones icónicas y su sonido revolucionario, de su inminente implosión una vez que el estilo de vida de Mercury se sale de control, y de su reunión triunfante en vísperas de Live Aid.


Animales fantásticos 2

El poderoso mago oscuro Gellert Grindelwald fue capturado por MACUSA (Magicongreso Único de la Sociedad Americana), con la ayuda de Newt Scamander. Pero, cumpliendo su amenaza, Grindelwald escapó a la custodia y se ha dedicado a reunir seguidores, la mayoría desprevenidos de su verdadera agenda: criar hechiceros de sangre pura para gobernar a todos los seres no mágicos.


Robin Hood


Familia al instante

Una comedia familiar protagonizada por Mark Wahlberg (Todo el dinero del mundo, Transformers: El último caballero) y Rose Byrne (X-Men: Apocalipsis, Malditos vecinos). La historia sigue a una pareja que decide experimentar ser padres a través de la adopción temporal. Sin darse cuenta se encontrarán cuidando a tres niños algo revoltosos y con la sensación de que ser padres les viene grande.


El primer hombre en la Luna

El primer hombre en la Luna; la intrigante historia de la misión de la NASA para aterrizar a un hombre en la Luna, centrándose en Neil Armstrong y los años 1961-1969. Un intenso relato contado en primera persona, basado en el libro de James R. Hansen. La película explorará los sacrificios y el costo -de Armstrong y la Nació - de una de las misiones más peligrosas de la historia.


Burn the stage: la película

Burn the stage: la película es la primera película de BTS, exhibiendo escenas tras bambalinas del BTS WINGS TOUR para revelar la historia completa del ascenso meteórico de la banda a la fama. Este evento de cine imperdible ofrece una visión íntima de lo que sucede cuando la banda de niños más exitosa de todos los tiempos rompe barreras e invade la escena musical general. Imágenes exclusivas de la gira y entrevistas individuales.


Wifi Ralph

Ralph, el chico malo de los videojuegos (voz original en inglés de John C. Reilly) y su amiga Vanellope von Schweetz (voz original en inglés de Sarah Silverman) navegan por el vasto y dinámico mundo web en busca de un repuesto para salvar "Sugar Rush", el juego de Vanellope.

Cine