Secciones

Presidente de alcaldes dice que es "poco ético" el pago de horas extra a directivos

CIUDAD. Informe Financiero de Contraloría reveló millonarios gastos de la casa consistorial por concepto de jornadas extraordinarias.
E-mail Compartir

El alcalde y presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región, Sergio Orellana, tildó de "poco ético" que funcionarios que ocupan cargos de confianza en los municipios, cobren altas sumas en horas extraordinarias.

Los cuestionamientos surgen tras el informe de Estado Financiero de Contraloría, que precisó que la casa consistorial de Antofagasta gastó $1.110 millones en cancelar trabajos extraordinarios, entre personal a contrata y planta durante 2017 y hasta junio de este año la cifra ya ascendía a $679 millones.

En el municipio local, los casos más llamativos son los de el administrador municipal Héctor Gómez, el director de Secoplan, Dante Novoa, Claudio Quiquincha, encargado de Medio Ambiente y, el jefe de gabinete de Karen Rojo, Francisco Barrios.

Como ejemplo, solo en octubre, Gómez obtuvo más de $1 millón por este concepto.

Novoa llegó al $1.265.000, Quiquincha a $650 mil y Barrios, $788.000. Es decir, solo en octubre la casa consistorial desembolsó cerca de $3.800.000 para pagar horas extras a estos directivos y cargos de confianza de Rojo.

Cargos bajos

Según el presidente de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra), esto no debería ser lo habitual.

"Uno como alcalde trata de gastar poca plata en horas extra. Si es que se cobran, ojalá sea en los cargos más bajos, como un transportista", manifestó el edil.

Agregó que los cargos de confianza trabajan de la mano con el alcalde, por lo que eso no puede cobrarse como un trabajo "extra". "Es muy poco ético. O sea, es lo mismo que yo cobrara horas extras. No debiera ser, porque ya tienen sueldos altos", enfatizó la autoridad de Taltal.

Orellana insistió en que los municipios deberían trabajar con mayor transparencia para evitar este tipo de situaciones.

"El trabajo debe ser honesto. Sin embargo, hay colegas que no trabajan así. Cada municipio maneja los sueldos y hace los contratos de acuerdo a los requerimientos", dijo.

El concejal Luis Aguilera manifestó que en los cargos de confianza es una "falta de criterio" cobrar horas extra que llegan a estar por sobre el promedio de los sueldos de personas que tienen un contrato planta.

"Ellos están ganando más plata de lo que gana en promedio una persona antigua de planta", aseguró.

También contó que en un concejo estaban presentes personas que no tenían ninguna relación con la tabla.

"En ese momento dije que deben asistir aquellos que guardan relación con los puntos a evaluar, de lo contrario deben marcar la salida y asistir como cualquier ciudadano común y corriente porque las eventuales horas extras no se justificarían. Solicitaré una investigación al respecto", dijo Aguilera.

UDI dispone de cuatro locales de votación para sus elecciones

E-mail Compartir

Con cuatro locales de votación se desarrolla este domingo la elección interna de la UDI que definirá a las directivas regionales y nacionales del partido. Pablo Castillo, actual presidente de la UDI, explicó que los locales están habilitados en Antofagasta, Calama, Tocopilla y Sierra Gorda, "aunque probablemente también contaremos con uno en Taltal". Castillo sostuvo que del padrón de 1.300 militantes, esperan que efectivamente puedan votar unos 900. Esto porque no todos concretaron el proceso de refichaje que exigió el Servel. A nivel nacional, compiten Jacqueline Van Rysselberghe y Javier Macaya. En la región hay tres listas en carrera, una presidida por Alejandra Oliden (Van Rysselberghe), otra por Roberto Soto (Van Rysselberghe) y Diego Fernández (Macaya).