Secciones

La música sinfónica al servicio del cine

E-mail Compartir

Desde que se inventó el cine, en 1895, ha habido una estrecha relación entre esta expresión artística y la música de tradición escrita (mal llamada "docta" o "clásica". La creación musical al servicio de la narrativa que ofrece la pantalla ha sido fundamental para generar atmósferas, enfatizar emociones, o simplemente otorgar una nueva dimensión al drama, la acción, la comedia o lo meramente visual, como un paisaje.

Al ver una película, "sentimos" la música. Allí está fundida con los diálogos, los sonidos, las imágenes. Pero igualmente puede ser muy reconocible y quedar en nuestra memoria, asociándola después con tal obra audiovisual. Por otra parte, el lenguaje sinfónico ha sido el que ha predominado en la historia de la cinematografía. Eso viene del primer período dorado de Hollywood, en que compositores formados en la tradición europea, se refugiaron en Estados Unidos, y aportaron con su arte al desarrollo del cine. Nos referimos a Erich Wolgang Korngold, Max Steiner y Dmitri Tiomkin, y varios más, que impusieron un estilo no lejano al de los grandes maestros como Wagner, Tchaikovsky o Brahms.

En tiempos recientes, uno de los compositores más demandados es el alemán Hans Zimmer (nacido en Frankfurt en 1957). Y la razón es que entiende muy bien las necesidades de los directores de cine, y logran concebir partituras que se adaptan con precisión a las escenas de acción, o románticas, o lo que sea, de las películas que le ha tocado musicalizar. Y además su trabajo se ha enfocado en cine familiar, de cintas masivas, por lo que su música se ha vuelto muy popular.

La Orquesta Sinfónica de Antofagasta recoge esta popularidad, y Zimmer se transforma en la figura de su concierto de fin de temporada. Bajo la batuta de Christian Baeza se interpretarán los extractos más conocidos de la música de películas como "El Rey León", "Gladiador", "Piratas del Caribe", "Pearl Harbour" y "Batman: el Caballero de la Noche".

Escuchar la música de cine de manera pura, sin diálogos ni otros sonidos, nos lleva a otra forma de disfrutarla, donde podemos fijarnos en detalles, en el material musical mismo, con sus armonías y temas melódicos. Un ejemplo de que la música sinfónica sigue más viva que nunca. ¡Disfruten!

Álvaro Gallegos

Premio a la Música Nacional Presidente de la República con mención en Producción Fonográfica

Carabineros indaga pistas tras crimen

RIÑA. Víctima de 18 años presentaba herida en la zona torácica.
E-mail Compartir

Carabineros está realizando intensas pesquisas a fin de esclarecer un homicidio ocurrido la madrugada de ayer en el sector norte de la ciudad.

Fueron efectivos de la Subcomisaría Norte quienes debieron concurrir hasta la interseccion de calles detective Luis Carrasco y Coya Sur a fin de verificar una riña.

Al llegar al lugar encontraron a un hombre identificado como Dilan Espinoza Gallo (18), quien presentaba una herida por arma blanca en el tórax, razon por la cual fue rápidamente tasladado hasta el Centro Asistencial Norte, recinto donde pese a los esfuerzos médicos falleció.

A partir de este hecho la Fiscalía dispuso que al lugar se trasladaran peritos del Laboratorio de Criminalística y del OS-9, quienes están desplegando diversas diligencias científicas e investigativas tendientes a dar con el paradero de el o los autores del delito, ocurrido a las 4 de la madrugada.

La Sinfónica brindará un homenaje a Hans Zimmer

MÚSICA. La agrupación cerrará el viernes a las 20:30 horas su Temporada 2018 con obras del reconocido compositor aelmán.
E-mail Compartir

Uno de los conciertos más esperados del año y que sin duda será uno de los grandes hitos musicales del 2018, una noche increíble que se espera para el Décimo Concierto de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, este viernes 7 de diciembre a las 20:30 horas en el Teatro Municipal.

La entrega de invitaciones desde el miércoles 5 de diciembre a las 15:30 horas en el mismo recinto y se espera que el público replete nuevamente el recinto, ya que la expectación es grande.

El homenaje a Hans Zimmer: "El actual genio creador de la música cinematográfica" es presentado por Minera Escondida / BHP e invita la Presidenta del Directorio de la Corporación Cultural de Antofagasta, la Alcaldesa Karen Rojo, una cita para ser parte de un viaje musical por las grandes creaciones hechas para afamadas películas internacionales.

Será un recorrido por las películas La Roca, Inception, El Último Samurai, Kung Fu Panda, Interstellar, La Mujer Maravilla, Los Piratas del Caribe, Pearl Harbor, Código Da Vinci, Batman: El Caballero de la Noche, Gladiador y Rey León.

Creaciones que tuvieron arreglos especiales de Rodrigo Tapia, Jean Barahona, Alfredo Esquivel y Alejandro Bianchi.

PROGRAMA

El compositor alemán Hans Zimmer se nutre de toda la experiencia de la música aplicada a la cinematografía, tomando como modelos a los más diversos compositores que han puesto su arte al servicio de la pantalla.

Dentro del concierto del viernes, que es muy esperado para los fanáticos del cine, los asistentes disfrutarán de una puesta en escena muy especial, en homenaje a estos soundtracks que son añorados y reconocidos a nivel mundial.

Sobre este concierto, el crítico de música y periodista Álvaro Gallegos, comentó que "el público reconocerá la música de Zimmer que es un compositor muy reconocido, que no busca ser obvio en lo emotivo, y en lugar de ofrecer pistas emocionales, su música transmite subtexto, cosas que un cineasta no puede comunicar visualmente. Esto nos permite establecer nuestra propia experiencia emocional de la película".

"Uno de los elementos más característicos de su estilo es el uso del ostinato. Esto quiere decir, una sucesión de compases con una secuencia de notas de las que una o varias se repiten exactamente en cada compás. De ahí su nombre en italiano, que significa 'obstinamento, empeño en repetir lo mismo'. Logra así enfatizar acción a través del movimiento, o también generar tensión", agregó.

Tras 52 años, el Estadio Sokol de Antofagasta tendrá nombre

DEPORTES. Como Dinko Franulic Harasic fue bautizado el recinto.
E-mail Compartir

En el marco de las celebraciones del aniversario 91 y en una emotiva ceremonia el Club Social y Deportivo Hrvatski Sokol de Antofagasta bautizó su emblemático estadio de calle Esmeralda con el nombre de unos de sus precursores, Dinko Franulic Harasic.

En la oportunidad estuvieron presentes directivos, socios, jugadores y gran parte de la familia del recordado dirigente. El nombre del recinto es un homenaje a la incansable labor que desplegó Franulic en los años 50 y que tuvo por objetivo principal lograr la construcción definitiva del recinto que finalmente fue entregado en 1966.

Ambrosio Restovic, presidente de Sokol dijo que "es un orgullo para toda la comunidad sokolina realizar este acto de reconocimiento para un dirigente que dejó marcado el camino del progreso de nuestra institución. Fue una decisión del pleno del directorio considerando los tremendos esfuerzos logísticos y administrativos que hizo Dinko en el pasado".

Por su parte, uno de sus hijos Dinko Franulic Cetinic, expresó que "fue una jornada emocionante, mi padre dedicó muchos años de su vida a trabajar por esta institución y que hoy se haga este homenaje nos llena de orgullo y satisfacción, estamos muy honrados".

El Estadio Sokol fue entregado a la comunidad en 1966 con ocasión del Mundial de Básquetbol en nuestra ciudad.

Desde ese entonces ha sido testigo de innumerables campeonatos deportivos locales, regionales, nacionales e internacionales. También dejaron su huella incontables espectáculos artísticos, sociales y culturales.