Secciones

Economista: más puestos de trabajo pese a 7,1 % de cesantía

EVALUACIÓN. Alejandro Alarcón pidió "continuar con el esfuerzo de inversión" privada, más allá del 7% que fue reportado por el Banco Central.
E-mail Compartir

El economista y académico de la Universidad de Chile, Alejandro Alarcón, afirmó ayer que "habrán más puestos de trabajo", pese al 7,1% de cesantía reportado el viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con un alza interanual del 0,4% en el análisis del trimestre agosto-octubre. El docente, sin embargo, condicionó su pronóstico a que "continúe el esfuerzo en inversión".

"Yo estoy más optimista, lo que pasa es que la inquietud crece a medida que pasa el tiempo y el rezago continúa", señaló el docente a radio "Cooperativa". Pese a esto, "el rezago va a ceder y va a haber más puestos de trabajo nuevos. Eso definitivamente va a ocurrir, pero la condición básica es que continúe el esfuerzo de la inversión", sostuvo.

La inyección de capital al sistema económico, sin embargo, prevalece de acuerdo al Banco Central, que en su último informe lo situó en un 7%, destacando el aumento de maquinarias y equipos, en un año marcado por la desaceleración, donde el crecimiento de la economía nacional fue fijado en 2,8% en el tercer trimestre.

Cambio estructural

Alarcón sustenta este pronóstico laboral en que "durante muchos años tuvimos creación de puestos de trabajo que eran exactamente lo contrario a lo que está pasando ahora: eran empleos por cuenta propia, que eran muy volátiles. Hubo una explosión del llamado 'trabajo callejero', al contrario de lo que estamos viendo ahora, donde efectivamente son trabajos con contrato", explicó el docente.

El empleo asalariado "está creciendo a tasas importantes (1,5%), está la creación de más de 70 mil puestos asalariados y además disminuyó el trabajo por cuenta propia, que significa menos sueldo y es más volátil", detalló el especialista en macroeconomía.

"También disminuyó el empleo público. Hay un cambio en la estructura que lo explica la demanda por trabajo", afirmó Alarcón.

El reporte del INE indicó que durante el trimestre agosto-octubre se crearon más de 27 mil puestos de trabajo en el sector público, lo que significa un alza del 2,7%.

nuevos puestos de trabajo en el sector privado fueron creados entre agosto y octubre, según el INE. 72.120

Funcionarios PDI se capacitan en EE.UU.

PERFECCIONAMIENTO. En entrevistas videograbadas a menores.
E-mail Compartir

Dos funcionarios de la PDI fueron a fines de octubre a Estados Unidos para perfeccionarse en entrevistas videograbadas a menores de edad.

Esto se da luego que la Policía de Investigaciones inauguró el primer Centro de Entrevista Investigativa Videograbada en Chile y Latinoamérica, único en formar entrevistadores especializados, dependiente de la Jefatura Nacional Contra Delitos Sexuales.

Los policías estuvieron durante una semana y realizaron una pasantía en el "Denver Childrens Advocacy Center", en Denver, Estados Unidos, uno de los lugares más prestigiosos a nivel mundial en entrevistas investigativas Videograbadas, el cual presta servicios a los organismos de seguridad y justicia de EE.UU., entre ellos el FBI.

El objetivo fue dotar de más y mejores herramientas y habilidades a quienes tienen la responsabilidad de la formación de entrevistadores especializados en nuestro país y mostrar el modelo de trabajo que los detectives están utilizando en Chile.

Esta pasantía se enmarca en los procesos de formación continua que deben tener los instructores y entrevistadores para sus procesos de acreditación, certificación que otorga el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.