Secciones

Expareja de intendente es asesora jurídica del Servicio de Salud

CONTRATA. La profesional fue contratada en abril de 2018, un mes y medio después de asumir el gobierno.
E-mail Compartir

Como profesional de apoyo administrativo en el área jurídica del Servicio de Salud de Antofagasta fue contratada la madre de uno de los hijos del intendente Marco Antonio Díaz, en el mes de abril del presente año, a solo un mes y medio de haber asumido el gobierno.

Asfel Correa es de profesión abogada y según el intendente cumplió con todos los requisitos de ingreso al Servicio de Salud.

"En abril recibí un contacto del área de recursos humanos del Servicio de Salud consultándome si yo tenía algún inconveniente y mi respuesta fue una y muy clara: no tiene ningún privilegio para el ingreso pero tampoco puede tener ningún perjuicio por esta situación que nos vincula", aseguró el intendente.

El intendente explicó que le realizaron la consulta porque desde el Departamento de Recursos Humanos de Salud hubo una consideración respecto a que esta situación se podría ver con malos ojos.

"Creo que mi posición no influenció en su contratación y debemos ser muy cuidadosos y no partir con el sesgo de que la obtención de puestos por parte de mujeres, es porque hay un hombre detrás, ya que ella tiene un perfil profesional reconocido y no me cabe la duda que fue ese el criterio utilizado para contratarla", manifestó el intendente.

La profesional posee una remuneración correspondiente a grado 12, lo que es equivalente a un sueldo mensual de $1.473.376 bruto.

El SSA fue contactado para saber si esta contratación fue por concurso público, pero hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta por parte de la entidad.

Funcionarios de Gendarmería fueron capacitados en Derechos Humanos

E-mail Compartir

El desafío de la salud mental de los privados de libertad fue uno de los principales temas que se desarrollaron durante el seminario "Derechos Humanos en la Función de Gendarmería", que se desarrolló en la Universidad Católica de Norte.

En la actividad, que fue organizada conjuntamente por la Defensoría Penal Pública, Gendarmería, la Casa de la Diversidad de la Municipalidad de Antofagasta y la Clínica Jurídica de la UCN, expusieron diversos profesionales sobre temáticas relacionadas al quehacer intramuros para capacitar a los monitores.

Funcionarios denuncian maltrato laboral de exseremi Visnja Music

RENUNCIA. Enviaron carta al ministerio el jueves dando cuenta de esta situación. Bioquímica fue despedida ayer por el gabinete y asumirá funciones en Santiago.
E-mail Compartir

Redacción

Tras la renuncia de la bioquímica Visnja Music a la Seremi de Medio Ambiente, se conocieron antecedentes que apuntan a malas relaciones con funcionarios.

Fuentes al interior de la cartera aseguran que desde que asumió en el cargo, en marzo pasado, Music protagonizó frecuentes episodios de maltrato y acoso laboral, los que fueron subiendo de tono y concentrándose en determinadas personas.

El caso más grave habría afectado a una profesional con más de 10 años de experiencia, a quien habría agredido verbalmente en más de una ocasión, situación que le significó a la funcionaria permanecer con licencia médica por estrés durante más de dos meses.

Estos problemas habrían continuado a su regreso a la Seremi en octubre, momento en que la exautoridad habría reabierto el proceso de calificación de funcionarios, evaluándola con nota deficiente.

Ante esta situación, la funcionaria habría sufrido una crisis nerviosa que la llevó a solicitar ayuda a la Mutual, organismo que -según las fuentes- inició una investigación para establecer las causas del estado de salud de la trabajadora.

Cartas

La denuncia fue oficializada por la víctima el jueves de esta semana, a través de una carta ingresada por la oficina de partes de la Seremi, para ser remitida al subsecretario de Medio Ambiente.

En paralelo, los profesionales de adheridos a la Asociación Nacional de Funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente (Anfumma), enviaron una carta de respaldo a la trabajadora afectada, en la cual se detallan otras situaciones de acoso laboral.

La denuncia por acoso laboral fue confirmada ayer a este Diario desde la Anfumma.

El caso de la funcionaria afectada no sería aislado, pues actualmente existiría otra trabajadora con licencia médica por estrés, mientras que en junio pasado una profesional renunció a su cargo también por roces con la exseremi.

Despedida

Visnja Music renunció al cargo este lunes "por motivos personales". Su salida se convirtió en la novena baja en ocho meses del gabinete regional, y fue lamentada por el intendente Marco Antonio Díaz y la diputada Paulina Núñez.

De hecho ayer el gabinete regional y representantes de los partidos de Chile Vamos le organizaron una despedida en la Sala Ossa de la Intendencia Regional.

Allí, el intendente reiteró su pesar por la renuncia de Music e informó que la profesional se mantendrá en el Ministerio de Medio Ambiente, pues a partir del lunes asumirá nuevas funciones en el gabinete de la ministra Carolina Schmidt.

"Se le formularon dos propuestas, de las cuales ella tiene que conversar con la ministra para ver cuál asume. Ambas son sumamente ambiciosas y presentan desafíos profesionales que no me cabe duda Visnja sabrá ejercer con el mismo profesionalismo que en Antofagasta", declaró.

Desde la Anef, el presidente regional, Freddy González, informó que están al tanto de esta situación, y que los antecedentes de la denuncia fueron analizados jurídicamente.

"A nuestro juicio creemos que califica en varios puntos sobre la ley 20.005 que se refiere al acoso laboral y sus tipificaciones. Nosotros hemos instruido a los funcionarios de Medio Ambiente que canalicen esta investigación de forma interna", dijo.

Este Diario intentó ayer contactar a la exseremi a su número personal para conocer su punto de vista, sin embargo no hubo respuesta.

Mañana comienza en Antofagasta la 69 Convención Anual de Ingenieros en Minas

E-mail Compartir

Antofagasta será la sede de la sexagésima novena versión del principal evento del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile (IIMCh). Este año la convención tiene programada actividades a realizarse entre mañana y jueves 6 de diciembre.

La convención estará orientada a plantear los desafíos que se requiere afrontar para que la minería continúe siendo un polo de desarrollo para Chile. El marco específico se refiere a lo que se necesita hacer en cuanto a atraer, seleccionar y desarrollar el Capital Humano adecuado al negocio y la incorporación de las tecnologías.

Tasa regional de desempleo cae a 8,2% pero sigue como la segunda más alta del país

EMPLEO. No obstante, la economía local logró crear más de 21 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos 12 meses.
E-mail Compartir

Pese a experimentar una caída de 0,5 puntos porcentuales respecto de 2017, la tasa de desocupación regional se mantuvo como la segunda más alta del país. Así lo consignó ayer el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que en su informe correspondiente al trimestre agosto - octubre situó el desempleo de la región de Antofagasta en 8,2%.

Según lo detallado por la repartición gubernamental, la disminución anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de 7,1% de la Fuerza de Trabajo, mientras que los desocupados anotaron una variación positiva (0,7%). A su vez, el informe consigna que la expansión de 7,7% de los ocupados provocó una menor presión en el mercado laboral.

En efecto, la economia regional logró crear más de 21 mil nuevos puestos de trabajo en los últimos doce meses medidos, siendo el sector minero el que más aportó con 5.660 nuevas plazas laborales, seguido del Comercio (4.630) y Transporte y almacenamiento (4.590).

Así, este trimestre el sector Minería desplazó al Comercio como el primer empleador regional con 54.810 trabajadores.

Por el contrario, el sector de la economía regional que más puestos de trabajo perdió en el periodo fue Actividades de atención de la salud humana con 4.420.

Regiones

El crecimiento de la ocupación regional estuvo impulsado por la categoría Asalariados (10,7%) y en menor medida por un aumento de los Cuenta propia (3,4%).

A nivel nacional, la tasa de desempleo se situó en 7,1%. La región de O'Higgins fue la que mostró el mayor nivel de desocupación con 8,3%, seguida de Antofagasta, Atacama y Tarapacá, ambas con 8,1%.

Aysén es la zona del país con la menor tasa de desempleo, con 2,5%.